Retiran del mercado un lote de leche cruda por contaminación con el virus de la gripe aviar

El retiro de productos afecta a California, donde autoridades sanitarias advirtieron que el hallazgo aumenta los temores sobre la persistente propagación del virus en el estado. La gripe aviar puede ser mortal para los humanos en casos graves.

Por:
Univision
La FDA informó que se han detectado partículas virales de gripe aviar en una de cada cinco muestras de leche pasteurizada que se vende al por menor en Estados Unidos. El doctor Eduardo Azziz-Baumgartner, médico epidemiólogo de los CDC, aseguró que esta leche sigue siendo apta para el consumo, pero recomendó evitar aquellas que no estén pasteurizadas. Te puede interesar: La gripe aviar se está propagando a más animales de granja: ¿son seguros la leche y los huevos para el consumo humano?
Video Detectan partículas de gripe aviar en una de cada cinco muestras de leche pasteurizada, ¿cuál es el riesgo?

Las autoridades sanitarias alertaron a los consumidores sobre el retiro del mercado de un lote de leche cruda (sin pasteurizar) producida por una granja lechera del Valle Central de California, en la que se detectó el virus de gripe aviar.

De acuerdo a las autoridades sanitarias de California, el hallazgo aumenta los temores sobre la propagación persistente del virus en el estado. La gripe aviar puede ser mortal para los humanos en casos graves.

PUBLICIDAD

El virus fue detectado en "un lote de leche cruda entera con nata" identificado con el número 20241109 producido por la compañía Raw Farm, con sede en Fresno, California, con fecha de caducidad del 27 de noviembre, según informó en un comunicado de prensa el Departamento de Salud Pública de California.

Las autoridades indican que se trata de un recall voluntario y que cualquiera que tenga en su poder leche afectada por el retiro debe devolverla al lugar donde la adquirió.

Cómo nos podemos infectar al tomar o tocar leche cruda contaminada

Beber la leche cruda objeto del recall no es la única manera de que una persona pueda contaminarse con el virus de la gripe aviar a través del producto. Una persona también puede infectarse si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar después de haber tocado la leche contaminada según los oficiales de salud.

El CDPH advierte contra el consumo de un lote de leche cruda entera con tope de crema de Raw Farm, LLC debido a la detección del virus de la gripe aviar. A pedido del estado, Raw Farm emitió un retiro voluntario del mercado del código de lote 20241109 con fecha de caducidad del 27/11/2024.
El CDPH advierte contra el consumo de un lote de leche cruda entera con tope de crema de Raw Farm, LLC debido a la detección del virus de la gripe aviar. A pedido del estado, Raw Farm emitió un retiro voluntario del mercado del código de lote 20241109 con fecha de caducidad del 27/11/2024.
Imagen California Department of Public Health


Los síntomas de la gripe aviar incluyen enrojecimiento o secreción ocular, tos, dolor de garganta, congestión o goteo nasal, diarrea, vómitos, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga, dificultad para respirar y fiebre.

Las autoridades advierten, además, que si bien no se ha rastreado algún consumidor enfermo en relación al lote de leche cruda contaminada hay que evitar comprar y consumir el producto.

El virus fue detectado gracias a los análisis regulares que las autoridades de California realizan sobre la leche cruda que se vende en el estado, como respuesta a las múltiples alertas relacionadas con la gripe aviar.

PUBLICIDAD

El lote de leche cruda contaminada fue identificado por el laboratorio de salud pública del condado de Santa Clara.

El debate sobre el consumo de la leche cruda

A diferencia de la leche pasteurizada, la leche cruda no es calentada a altas temperaturas para matar las bacterias y otros organismos contaminantes, por lo que su consumo supone un mayor riesgo de contaminación por agentes patógenos.

Pese a esto hay un creciente número de personas que promueven el consumo de leche cruda bajo el argumento de que tiene beneficios para la salud. La comunidad científica y entes gubernamentales sostienen que el consumo de la leche cruda trae riesgos para la salud y que sus supuestos beneficios no están respaldados por pruebas científicas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) califican el consumo de leche cruda, o leche no pasteurizada, como “un problema de salud pública”. Según los CDC, múltiplos estudios “han demostrado una asociación entre la venta legal de productos lácteos no pasteurizados y una mayor incidencia de brotes de enfermedades relacionadas”.

De acuerdo con el organismo, “el consumo de leche cruda está vinculado a un número significativo de enfermedades alimentarias, algunas de las cuales pueden provocar complicaciones graves y la muerte”.

A pesar de los múltiples estudios que respaldan las alertas oficiales sobre la leche cruda, Robert Kennedy Jr, el nominado por el presidente electo Donald Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Sociales, apoya su consumo.

De hecho, Kennedy ha sugerido que vaciará departamentos "completos" de la Administración Federal de Medicinas y Alimentos (FDA en inglés) y también amenazó recientemente con despedir a los empleados de la FDA por la "supresión agresiva" de una serie de productos y terapias cuyos beneficios no están fundamentados científicamente, incluyendo la leche cruda, los psicodélicos y los tratamientos desacreditados de la era del covid-19, como la ivermectina y la hidroxicloroquina, según un reporte de The Associated Press.

PUBLICIDAD

Con información de la agencia The Associated Press.

Mira también:

Tras la muerte en México del primer paciente contagiado con un subtipo de gripe aviar, el doctor Máximo Brito, especialista en enfermedades infecciosas, aclaró cuáles son las diferencias entre los síntomas de esta enfermedad y los de una influenza tradicional. Además, explicó cuál es el tratamiento tras confirmarse el contagio.
Video Diferencias entre los síntomas de la gripe aviar y la influenza tradicional: un experto explica
En alianza con
civicScienceLogo