Retiran de una plaza los restos de un líder del Ku Klux Klan

Nathan Bedford Forrest fue un destacado general del ejército confederado favorable a la esclavitud durante la Guerra Civil estadounidense y el primer "Gran Mago" de la organización racista Ku Klux Klan entre 1867 y 1869.

Por:
Univision y AFP
La muerte del representante estadounidense John Lewis el viernes ha renovado las llamadas para cambiar el nombre del puente Edmund Pettus en Selma, Alabama, en honor a la leyenda de los derechos civiles.El impulso para cambiar el nombre del puente se produce en medio de una conversación nacional en torno a monumentos, nombres y símbolos que celebran la Confederación y su lugar en América hoy. El homónimo del puente, Edmund Pettus, era un general confederado y líder del Ku Klux Klan en Alabama.
Video Con más de 400 mil firmas proponen cambiar el nombre del puente Edmund Pettus de Alabama en honor a John Lewis

La labores para retirar del espacio público los restos mortales de un líder del Ku Klux Klan comenzaron este martes en Tennessee, un nuevo episodio en el debate nacional sobre los monumentos y estatuas simbólicos del racismo que aún están en calles y plazas de todo el país.

Una enorme grúa trabaja en el Health Sciences Park de Memphis para retirar el pedestal y los restos mortales de Nathan Bedford Forrest, que fue un destacado general del ejército confederado favorable a la esclavitud durante la Guerra Civil estadounidense y el primer "Gran Mago" de la organización racista Ku Klux Klan entre 1867 y 1869, según reportan medios locales como la CNN.

Los restos mortales del esclavista y de su esposa serán trasladados a un museo de la Confederación en Middle Tennessee, en un proceso que se espera dure varias semanas, según la Agencia AP.

PUBLICIDAD

Primero los obreros retirarán el pedestal conmemorativo para desenterrar después los restos mortales de Bedford y su mujer. Estas labores se financiarán con 200,000 dólares en donaciones anónimas.

El Health Sciences Park de Memphis solía llamarse como este líder del Ku Klux Klan y tenía una estatua suya montando a caballo. El nombre cambió y la estatua fue retirada en los últimos años.

El tema es especialmente sensible en Memphis, donde el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. fue asesinado el 4 de abril de 1968.

Forrest, que murió en 1877, fue una destacada figura racista en la historia del Sur. Comerciante de esclavos y propietario de plantaciones de algodón, sus tropas fueron acusadas de ejecutar a cientos de soldados afroamericanos del ejército de la Unión que se rindieron en la batalla de Fort Pillow en 1864, según reseña la agencia AFP.

Se trata así de un nuevo episodio del debate sobre la retirada de los monumentos confederados que lleva años latente en Estados Unidos, mientras el país examina su complicado pasado racial y las dinámicas de discriminación que siguen existiendo.

<b>Marcha </b>en honor de George Floyd este domingo en Minneapolis, Minnesota. La National Action Network y miembros de la familia del afroestadounidense asesinado inauguraron con este acto los homenajes con motivo del aniversario de su muerte, que se cumple el martes. 
<br>
<b>Centenares de personas</b> marcharon de nuevo por las calles de Minneapolis como lo han hecho recurrentemente desde que hace un año el video de la muerte de Floyd conmocionara al mundo.
<br>
Floyd fue asesinado por el entonces agente de la policía de Minneapolis Derek Chauvin el 25 de mayo de 2020, un suceso que supuso 
<b>un histórico punto de inflexión</b> en la conversación sobre discriminación racial y abusos policiales en EEUU. 
<br>
<b>Video</b>: tras la condena a Derek Chauvin, el agente que sometió a George Floyd contra el piso por nueve minutos con su rodilla, las expectativas están sobre los otros policías involucrados en el caso.
Esta ha sido la primera marcha de una serie de convocatorias que se darán estos días 
<b>en todo el país</b> para recordar la muerte de Floyd y el movimiento de protesta social que despertó.
En la marcha se pudieron ver de nuevo 
<b>gestos de dolor y rabia</b> ante un caso emblemático como el de Floyd que puso rostro a muchos otros que sufrieron lo mismo antes que él.
A la marcha acudió también Katie Wright, la madre de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/daunte-wright-funeral-george-floyd-fotos-fotos">Daunte Wright</a>, un joven afroestadounidense de 20 años asesinado en un suburbio de Minneapolis el 11 de abril de 2021.
Los manifestantes recordaron a 
<b>otros afroestadounidenses asesinados</b>, como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/los-tres-detenidos-por-la-muerte-de-ahmaud-arbery-son-acusados-de-asesinato">Ahmaud Márquez Arbery, </a>muerto a tiros mientras hacía ejercicio en la localidad de Brunswick, en Georgia, el 23 de febrero de 2020.
Como durante las protestas del último año, uno de los gestos de las marchas fue 
<b>el puño en alto</b>. Un símbolo para seguir pidiendo justicia y que no se repitan casos como el de George Floyd.
En la imagen se puede ver uno de los hombres armados que acudieron a la marcha 
<b>para garantizar la seguridad de los manifestantes </b>durante la primera de una serie de protestas por el aniversario de la muerte de Floyd. 
<br>
Entre los actos de homenaje pararelos a la protesta está 
<b>la muestra de arte público "Justice for George: Messages from the People"</b> (Justicia para George: Mensajes de la Gente) en el parque Phelps Field. 
<br>
<br>
1 / 11
Marcha en honor de George Floyd este domingo en Minneapolis, Minnesota. La National Action Network y miembros de la familia del afroestadounidense asesinado inauguraron con este acto los homenajes con motivo del aniversario de su muerte, que se cumple el martes.
Imagen Stephen Maturen/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo