Deudas y retrasos en el Servicio Postal, pero DeJoy y otros ejecutivos reciben grandes bonificaciones

Los carteros se quejan del robo de salarios, mientras el director general de correos ganó casi igual que el presidente Joe Biden.

Por:
Alexia Fernández Campbell/Center for Public Integrity.
El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, rinde testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes durante una audiencia sobre retrasos en la entrega de correo previo a las elecciones presidenciales de noviembre del 2020.
El director general del Servicio Postal, Louis DeJoy, rinde testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes durante una audiencia sobre retrasos en la entrega de correo previo a las elecciones presidenciales de noviembre del 2020.
Imagen TOM WILLIAMS/POOL/AFP vía Getty Images

Este artículo fue publicado en colaboración con el Center for Public Integrity.

PUBLICIDAD

El Servicio Postal de Estados Unidos les pagó a sus altos ejecutivos más bonificaciones y beneficios el año pasado que en cualquier otro momento de la última década, sumando $370,622 dólares en ingresos extra para el director general de correos, Louis DeJoy, y cuatro de sus suplentes, según una revisión del Center for Public Integrity de las declaraciones financieras de la agencia.

DeJoy recibió una bonificación por rendimiento de $75,000 dólares en el año fiscal 2021, además de unos $56,000 dólares en otros beneficios, entre los que se incluyen la afiliación a dos clubes de aerolíneas, asesoramiento para la jubilación y servicios de planificación financiera, según un recién publicado informe 10-K del Servicio Postal. DeJoy ganó esto además de su salario de $305,681 dólares, el más elevado que se haya pagado jamás por el cargo más alto de USPS. En total, DeJoy ganó alrededor de lo mismo que el presidente Joe Biden.

Por su parte, el salario anual típico de todos los empleados del servicio postal fue de $51,150 dólares en 2020 — el año más reciente estudiado por la Oficina de Estadísticas Laborales. El salario inicial de un cartero municipal era de unos $38,000 dólares a principios de año.

La generosa remuneración de los ejecutivos se produce en momentos en que USPS sigue perdiendo miles de millones de dólares al año, y mientras los carteros se quejan del robo desenfrenado de salarios en esta agencia cuasi pública. Una investigación del Center for Public Integrity publicada en agosto reveló que cientos de gerentes de las oficinas de correos de todo el país han sido sorprendidos cambiando ilegalmente las tarjetas de tiempo de los carteros para que mostraran que trabajaron menos horas de las que en realidad laboraron, lo cual ha resultado en salarios perdidos.

PUBLICIDAD

Aunque muchos de esos casos son anteriores al mandato de DeJoy, los gerentes siguen cambiando las tarjetas de tiempo para evitar el pago de horas extras a los trabajadores por hora, según docenas de carteros y documentos de arbitraje privados compartidos con el Center for Public Integrity.


A pesar de haber entregado una cifra récord de paquetes a hogares y empresas desde el inicio de la pandemia, el Servicio Postal perdió $4,900 millones de dólares en ingresos y registró $206,000 millones de dólares en deuda y obligaciones no liquidadas en el año fiscal 2021.

"Parece que [DeJoy] es la última persona que debería recibir un aumento de sueldo y una bonificación sin precedentes", dijo Noah Bookbinder, presidente del grupo de control gubernamental Citizens for Responsibility and Ethics in Washington. Bookbinder señaló que DeJoy ralentizó intencionadamente la entrega de correo mientras millones de estadounidenses intentaban votar por correo durante las elecciones presidenciales de 2020 y se resistió a los llamados para vender acciones que poseía en una compañía que hace negocios con el Servicio Postal, lo cual representa un conflicto de intereses.

En octubre, el Servicio Postal comenzó a ralentizar la entrega de cartas, facturas y otro tipo de correo de primera clase de tres a cinco días en grandes porciones del país — como parte del plan de DeJoy para ahorrar dinero en la agencia. La agencia ha tenido dificultades durante mucho tiempo con las enormes cantidades de deuda porque la ley federal exige que el Servicio Postal pague por adelantado las pensiones y las prestaciones de salud de los jubilados.

PUBLICIDAD

Los tres principales sindicatos que representan a los trabajadores postales — la Asociación Nacional de Carteros, la Asociación Nacional de Carteros Rurales y el Sindicato de Trabajadores Postales de Estados Unidos — no respondieron a la solicitud del Public Integrity para que comentaran sobre las bonificaciones de 2021.

El consejo superior del Servicio Postal, que contrató a DeJoy, fija su salario y determina su adjudicación anual por desempeño, que está directamente vinculada al cumplimiento de objetivos relacionados con las finanzas, el rendimiento de los empleados y el servicio al cliente, según el informe. La declaración financiera no brindó detalles sobre cuáles fueron esos objetivos para 2021, pero la bonificación de DeJoy fue más del doble de los $30,650 dólares previstos para el año.

La agencia dio a entender en su presentación que esto era inusual.

"Dada nuestra situación financiera, es poco probable que cualquier adjudicación individual supere el monto objetivo", decía la declaración.

El consejo superior del Servicio Postal, que desempeña un papel similar al de un consejo de administración de una empresa, no explicó por qué DeJoy recibió este año una adjudicación superior a la esperada. John Barger, un miembro del consejo que dirige su comité de compensación, no respondió a las preguntas del Public Integrity.

David Partenheimer, portavoz de USPS, dijo que las bonificaciones de los ejecutivos reflejan las mejoras en toda la agencia en consonancia con el plan Delivering for America de DeJoy.

"Tan sólo en el último año fiscal, el Servicio Postal percibió un aumento del 5.3% en los ingresos, una menor pérdida neta y el mejor desempeño del servicio para todas las categorías de correo desde el año anterior", escribió Partenheimer en un comunicado compartido con el Public Integrity.

PUBLICIDAD

Partenheimer dijo que las bonificaciones de los ejecutivos en 2021 no fueron las más altas de los últimos 10 años, aunque no brindó evidencias para sustentar su afirmación — la cual contradice las cifras de las declaraciones financieras de la agencia que se han comunicado públicamente.

A diferencia de los funcionarios del gabinete federal, cuyo salario se limitó a $221,400 dólares este año, el consejo superior de USPS puede fijar el salario del director general de correos hasta un 20% más alto que el del vicepresidente. En 2021, eso sumó $306,960 dólares, aproximadamente lo que ganó DeJoy. El consejo también goza de una amplia discreción para recompensar al director general de correos con beneficios y bonificaciones por desempeño.

Esto se debe a que el Congreso aprobó en 2006 legislación — la Ley de Responsabilidad y Mejora Postal (PAEA, por sus siglas en inglés) — que elevó el tope salarial de los ejecutivos de USPS para brindarles un sueldo más generoso. La idea era que, dado que el Servicio Postal funciona como una empresa, necesita alinear mejor el sueldo de los ejecutivos con el del sector privado para atraer a los mejores talentos.


Y al igual que muchas grandes compañías del sector privado, el Servicio Postal ha sido citado en repetidas ocasiones por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos por pagarles de menos ilegalmente a sus trabajadores, con pocas consecuencias. El Servicio Postal fue citado por el gobierno federal 1,150 veces por pagarles de menos a los carteros y otros empleados entre 2005 y 2020, según datos del Departamento de Trabajo obtenidos a través de una solicitud amparada por la Ley de Libertad de Información.

PUBLICIDAD

Partenheimer, el portavoz de USPS, dijo que la agencia no aprueba que los supervisores realicen cambios indebidos en las tarjetas de tiempo de los empleados, y que toma en serio estas acusaciones. "Esta postura es comunicada por los dirigentes de correo directamente a la fuerza laboral", escribió en un comunicado.


"Dependemos de ese dinero", le dijo a principios de este año Nancy Campos, una cartero de Midland, Texas, al Public Integrity. "Sientes una sensación muy horrible cuando te pagan de menos".


Alexia Fernández Campbell es reportera senior del Center for Public Integrity.

Univision tradujo la versión en español de este artículo.


Mira también:

El Servicio Postal recomienda iniciar el envío de paquetes y regalos antes del 9 de noviembre a fin de que estos lleguen a su destino. Asimismo, existen opciones para aquellas personas que no desean acudir físicamente a la oficina de correos a realizar sus envíos.
Video Servicio Postal llama a enviar paquetes y regalos con anticipación durante estas fiestas
<b>Corea del Sur</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.
<br>
<br>El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo 
<a href="https://www.gobankingrates.com/money/economy/countries-that-have-higher-minimum-wage-than-us/"><u>a partir del 1 de enero de 2022</u></a>. 
<br>
<br>En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/grandes-companias-pagan-doble-salario-minimo-federal-fotos"><u> busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares</u></a>.
<b>España</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 7.28 dólares.
<br>
<br>En 2020 el salario mínimo en España era solo tres centavos más alto que el estadounidense. Este país prevé un aumento que llevaría la paga mínima mensual de 950 euros a 1,200 euros (unos 1,417 dólares). Eso pondría su salario mínimo anual en alrededor de 17,000 dólares por año.
<br>
<b>Israel</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.27 dólares.
<br>
<br>En este país se acordó un aumento progresivo del salario mínimo desde 2012 que lo llevó hasta 5,300 nuevos shekel israelíes al mes (unos 1,600 dólares). 
<a href="https://tradingeconomics.com/israel/minimum-wages#:~:text=Minimum%20Wages%20in%20Israel%20is,according%20to%20our%20econometric%20models."><u>Se mantiene en ese monto desde 2018</u></a>.
<br>
<b>Japón</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 8.15 dólares.
<br>
<br>Este año Japón acordó un aumento del salario mínimo que lo llevará hasta los 930 yenes por hora (unos 8.4 dólares). Al concretarse será el mayor aumento de salario desde 2002. Tokio alcanzaría un salario mínimo de 1,041 yenes (unos 9.4 dólares por hora), mientras que en las áreas rurales la compensación mínima a los trabajadores sería menor.
<br>
<b>Canadá</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.18 dólares.
<br>
<br>Canadá acordó que aumentará su salario mínimo a la cantidad equivalente a 15 dólares estadounidenses desde el 29 de diciembre de 2021. Al igual que en Estados Unidos, algunas provincias canadienses establecen unilateralmente salarios mínimos más altos que el nacional.
<br>
<b>Alemania</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.67 dólares.
<br>
<br>En este país se hacen ajustes al salario mínimo al menos cada dos años. Actualmente algunos grupos presionan porque se establezca en al menos 12 euros por hora, el equivalente a un poco más 14 dólares.
<br>
<b>Bélgica</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.68 dólares.
<br>
<br>En este país se establecen diferentes estándares salariales en las distintas industrias. Si un sector determinado de la economía no tiene su propio salario mínimo acordado, se utiliza el salario mínimo nacional.
<br>
<b>Países Bajos</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 10.95 dólares.
<br>
<br>El gobierno se reúne dos veces al año para revisar sus leyes laborales y cuenta con diferentes convenios colectivos en los que los empleados pueden trabajar 36, 38 o 48 horas semanales. Los trabajadores se preocupan sobre todo por la cantidad de horas pagas que recibirán. 
<br>
<b>Reino Unido</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.23 dólares.
<br>
<br>Este país establece cinco salarios mínimos diferentes, 
<a href="https://www.expatica.com/uk/working/employment-law/minimum-wage-uk-982318/"><u>según la edad y capacitación del trabajador</u></a>. Hay uno para mayores de 25 años (8.21 libras, 11.23 dólares), otro para empleados entre 21 y 24 años (7.70 libras, 10.53 dólares), otro para los que tienen entre 18 y 20 (6.15 libras, 8.41 dólares), otro para menores de 18 años (4.35 libras, 5.95 dólares), y otro para aprendices (3.90 libras, 5.33 dólares).
<b>Irlanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.51 dólares.
<br>
<br>En este país hay un sistema similar al de Reino Unido, hay un salario mínimo general y diferentes salarios mínimos para los menores de 20 años. Para los trabajadores de 19 años es de 9.18 euros (unos 10.75 dólares), para los trabajadores de 18 años es de 8.16 euros (unos 9.56 euros), y para los menores de 18 es de 7.14 euros (unos 8.36 euros).
<br>
<b>Francia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 11.59 dólares.
<br>
<br>En Francia el salario mínimo se aplica a todos los adultos que trabajan sin tener en cuenta la edad o la experiencia. Sin embargo, algunos sectores pueden establecer salarios mínimos más altos a través de convenios colectivos.
<br>
<b>Nueva Zelanda</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.1 dólares.
<br>
<br>Desde abril abril de 2021 este país estableció un pago de 20 dólares neozelandeses (NZD), el equivalente a 14.1 dólares estadounidenses. Existe un mínimo más bajo para aprendices y principiantes: 16,00 NZD por hora (unos 11.21 dólares). A partir de los 16 años se le debe pagar el salario mínimo general al trabajador. 
<br>
<b>Australia</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.75 dólares.
<br>
<br>En Australia el salario mínimo es revisado anualmente. En 2021 se acordó un aumento del 2.5% y alcanzó los 20.33 dólares australianos (unos 15 dólares estadounidenses). También hay diferentes salarios mínimos para aprendices y trabajadores jóvenes.
<br>
<b>Luxemburgo</b>
<br>
<br>Salario mínimo por hora: 14.91 dólares.
<br>
<br>Este pequeño país sin salida al mar limita con Bélgica, Alemania y Francia. Aunque tiene menos de un millón de habitantes, tiene el salario mínimo más alto del mundo. También establece diferentes montos según el tipo de empleado: los trabajadores calificados ganan 15.27 euros por hora (unos 18 dólares), los mayores de 18 años ganan 12.73 euros (casi 15 dólares), los que tienen entre 17 y 18 años ganan 10.18 euros (unos 12 dólares) y los que tienen entre 15 y 17 años ganan 9.55 euros (unos 11.25 dólares).
<br>
1 / 14
Corea del Sur

Salario mínimo por hora: 7.27 dólares.

El salario mínimo en este país asiático es apenas dos centavos más alto que en Estados Unidos pero prevé un aumento importante para el próximo año. Según la publicación financiera GoBankingRates, se comenzará a pagar 9.16 wones por hora (unos ocho dólares) como mínimo a partir del 1 de enero de 2022.

En los años recientes en Estados Unidos varios estados han establecido unilateralmente salarios superiores a los 7.25 dólares fijados a nivel Federal. La administración de Joe Biden busca que la cifra suba oficialmente a 15 dólares.
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo