¿Consumiste alguna lata de la bebida prebiótica Poppi entre enero de 2020 y julio 2025? Si es así, podrías calificar para recibir una compensación a raíz de una demanda colectiva de 8.9 millones de dólares
¿Has tomado la bebida probiótica Poppi? Podrías ser elegible para recibir una compensación de una demanda multimillonaria
La marca de refrescos prebióticos pagará una suma millonaria tras ser señalada por publicidad engañosa. Clientes en Estados Unidos pueden reclamar sin recibo si cumplen con ciertos requisitos.
De acuerdo registros judiciales, VNGR Beverage, LLC, antiguo propietario de Poppi, acordó resolver una demanda tras ser acusado de comercializar de forma engañosa sus bebidas como “saludables para el intestino”.
La demanda sostiene que la etiqueta de “saludable para el intestino” motivó a consumidores a comprar el producto, aunque los beneficios no estaban respaldados con evidencia científica consistente. Aun así, la empresa no reconoció haber actuado de manera ilegal ni admitió responsabilidad alguna.
Poppi es una bebida burbujeante lanzada en 2020. Se vende en diversos sabores y la marca la promocionaba como opción beneficiosa para la salud digestiva gracias a su contenido de fibras prebióticas.
Los detalles de la demanda que llevó a Poppi a pagar $8.9 millones
Kristin Cobbs, residente de San Francisco, fue quien presentó la demanda colectiva contra Poppi en mayo de 2024 en representación propia y de otros consumidores en Estados Unidos, informó KATC.
El documento sostiene que el contenido de prebióticos en cada lata de esta bebida burbujeante es insuficiente para brindar beneficios reales a la salud intestinal. Para notar algún efecto, se requeriría consumir más de cuatro latas diarias, lo que además anularía posibles ventajas por la alta cantidad de azúcar.
La demanda cita estudios que alertan sobre los riesgos de consumir demasiado inulina de agave, el tipo de prebiótico utilizado en Poppi, advirtiendo que esto podría afectar negativamente a personas con problemas digestivos previos.
En 2024, la empresa que fue adquirida recientemente por PepsiCo por 1,950 millones de dólares, dijo a Scripps News que la demanda era infundada y aseguró que sus productos cumplen con lo que se promete. Sin embargo este año llegó a un acuerdo.
¿Quién puede reclamar parte del acuerdo?
Este acuerdo colectivo resuelve de manera definitiva la demanda presentada contra VNGR Beverage, LLC, empresa detrás de Poppi, en representación de todas las personas en Estados Unidos que compraron cualquier sabor o presentación de las bebidas Poppi para uso doméstico entre el 23 de enero de 2020 y el 18 de julio de 2025.
La resolución afecta a todos quienes entren en esta categoría, considerados como miembros del grupo demandante. Según el comunicado de la empresa, el acuerdo contempla un fondo de $8.9 millones de dólares destinado a compensar a los consumidores que presenten una reclamación aprobada.
El monto que recibirá cada miembro del grupo dependerá de la cantidad y el tipo de productos que haya adquirido. Específicamente, se otorgará hasta 0.75 dólares por cada lata individual, 3 dólares por cada paquete de cuatro, 6 dólares por cada paquete de ocho y 9 dólares por cada paquete de doce o quince unidades.
Quienes no presenten comprobantes de compra podrán recuperar hasta un máximo de 16 dólares por hogar, pero el pago mínimo aprobado será de 5 dólares por familia. Si el mismo domicilio presenta múltiples reclamaciones, estas se consolidarán como una sola para efectos del cálculo máximo permitido.
Además, el monto final que reciba cada persona podría aumentar o disminuir en función de cuántos consumidores presenten solicitudes aprobadas y de los gastos necesarios para administrar el acuerdo.
Cualquier sobrante del fondo, una vez cubiertos los costos legales, administrativos y los pagos a representantes del grupo, será donado a una organización benéfica.
Las reclamaciones pueden presentarse hasta el 26 de septiembre de 2025, tanto en línea a través de la web del acuerdo como por correo. A partir de la aprobación final en noviembre de 2025, los pagos serán distribuidos en un plazo de 90 días.
Mira también: