La conservadora Corte Suprema de EEUU se posiciona a favor de una joven trans de 12 años que busca competir en su equipo escolar

Becky Pepper-Jackson, de 12 años, se encuentra en plena temporada de atletismo al aire libre. Había presentado una demanda contra la ley, la Save Women's Sports Act, que los legisladores de Virginia Occidental aprobaron en 2021. Un tribunal federal de apelaciones le había permitido competir mientras apelaba una sentencia de un tribunal inferior que confirmaba la ley de Virginia Occidental.

Por:
Univision
Este 31 de marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, una festividad que busca dar visibilidad a estas personas y luchar contra la discriminación hacia miembros de esta comunidad. “La gente debe conocernos, saber que somos seres humanos y que no somos tan diferentes a otras personas”, señaló Morgan Mayfaire, cofundador de la organización TransSocial. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Este viernes se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: ¿qué busca esta festividad?

La Corte Suprema autorizó este jueves a una niña transgénero de 12 años de Virginia Occidental a seguir compitiendo en los equipos deportivos femeninos de su escuela secundaria mientras continúa el juicio por la prohibición estatal.

Los jueces se negaron a alterar una orden de un tribunal de apelación que permitía a la niña, Becky Pepper-Jackson, seguir jugando en los equipos de atletismo y campo traviesa de su escuela, donde suele terminar entre las últimas clasificadas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, los jueces Samuel Alito y Clarence Thomas habrían permitido a Virginia Occidental aplicar su ley contra Pepper-Jackson.

Pepper-Jackson se encuentra en plena temporada de atletismo al aire libre. Había presentado una demanda contra la ley, la Save Women's Sports Act, que los legisladores de Virginia Occidental aprobaron en 2021. Un tribunal federal de apelaciones le había permitido competir mientras apelaba una sentencia de un tribunal inferior que confirmaba la ley de Virginia Occidental.


Hace dos semanas, el atletismo prohibió a los atletas transgénero participar en competiciones internacionales. Virginia Occidental es uno de los 20 estados que prohíben a los atletas transexuales participar en deportes acordes con su identidad de género, según Movement Advancement Project, un grupo de reflexión a favor de los derechos LGBTQ.

Organizaciones a favor de Pepper Jackson se mostraron agradecidas

El gobernador de Virginia Occidental, el republicano Jim Justice, también firmó recientemente una ley por la que se prohíbe la atención a menores que afirmen su identidad de género, lo que forma parte de un esfuerzo de los estados liderados por republicanos de todo el país por frenar los derechos LGBTQ+ este año.

La ley de Virginia Occidental sobre competición deportiva escolar prohíbe a los atletas transexuales formar parte de equipos femeninos. Firmada por Justice, la ley define masculino y femenino atendiendo a la "biología reproductiva y genética de nacimiento" del estudiante. Se aplica a los centros de enseñanza media y secundaria, así como a las universidades.

PUBLICIDAD

Según la ley, los atletas masculinos pueden jugar en equipos masculinos o mixtos y las atletas femeninas pueden jugar en todos los equipos.

En una declaración tras la decisión del alto tribunal, el fiscal general de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, dijo que "está profundamente decepcionado por la decisión de la Corte Suprema de EEUU".

Las organizaciones que han apoyado a Pepper-Jackson dijeron estar "agradecidas". "Este fue un esfuerzo infundado y cruel para alejar a Becky de donde pertenece: jugar junto a sus compañeros como compañera de equipo y como amiga", dijeron en un comunicado conjunto la Unión Americana de Libertades Civiles, la ACLU de Virginia Occidental y Lambda Legal.

La gran tenista Martina Navratilova fue una de las decenas de mujeres deportistas que apoyaron a Virginia Occidental ante la Corte Suprema, junto con fiscales generales republicanos de 21 estados.

El juez del Tribunal de Distrito de EEUU, Joseph Goodwin, prohibió inicialmente a Virginia Occidental aplicar su ley y permitió a Pepper-Jackson competir en los equipos femeninos mientras continuaba el caso.

Pero Goodwin concluyó finalmente que la ley no viola la Constitución ni el Título IX, la histórica legislación de 1972 sobre igualdad de género. Goodwin, nombrado por el expresidente Bill Clinton, dictaminó que la ley podía seguir en vigor mientras continuaban las apelaciones.

Los abogados de la niña, conocida en la demanda por las iniciales B.P.J., recurrieron. Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del 4º Circuito de EEUU votó 2-1, sin emitir ninguna opinión, para dejar la ley en suspenso mientras estudia el caso.

PUBLICIDAD

Los dos jueces del tribunal de apelaciones que votaron a favor de suspender la ley fueron Pamela A. Harris, nombrada por el expresidente Barack Obama, y Toby J. Heytens, nombrado por el presidente Joe Biden. El juez G. Steven Agee, nombrado por el ex presidente George W. Bush, disintió.

La Corte no justificó su decisión este jueves.

En su disidencia, Alito escribió: "Yo concedería la solicitud del Estado. Entre otras cosas, la aplicación de la ley en cuestión no debería ser prohibida por los tribunales federales sin ninguna explicación". Thomas se unió al disenso.

Al pedir al alto tribunal que permita que la ley entre en vigor mientras se resuelve el caso, Virginia Occidental dijo a los jueces: "Este caso implica una cuestión cargada de emociones y perspectivas diferentes. Razón de más para aplazar la decisión de los legisladores estatales mientras se resuelve la apelación. ... La decisión correspondía al poder legislativo de Virginia Occidental. El final de este litigio confirmará que fue una decisión válida".

Pepper-Jackson es identificada en los documentos judiciales por sus iniciales debido a las normas federales que prohíben identificar a los menores. Pero Pepper-Jackson y su madre han hablado en repetidas ocasiones sobre el tema.

Propuesta de la administración Biden a favor de los deportistas transexuales

Según una propuesta hecha pública el jueves por el gobierno de Biden, los colegios e institutos de EEUU no podrán prohibir a los deportistas transexuales, pero los equipos podrán establecer algunos límites en determinados casos, por ejemplo, para garantizar la equidad.

PUBLICIDAD

La norma propuesta supone un contragolpe político a la oleada de estados liderados por los republicanos que han intentado prohibir a los deportistas trans que compitan en deportes escolares acordes con su identidad de género. Si se aprueba, la propuesta quedaría consagrada como una disposición del Título IX, la histórica legislación sobre igualdad de género promulgada en 1972.

Sin embargo, deberá someterse a un largo proceso de aprobación y es casi seguro que se enfrentará a la oposición.

Según la norma propuesta, ninguna escuela o universidad que reciba financiación federal podrá imponer una política de "talla única" que prohíba categóricamente a los estudiantes trans jugar en equipos deportivos acordes con su identidad de género. Tales políticas se considerarían una violación del Título IX.

Sin embargo, deja margen para que los centros de enseñanza elaboren normas de elegibilidad de los equipos que, en última instancia, podrían dar lugar a restricciones en torno a la participación de los deportistas trans.

Eso sólo se permitiría si sirve a "objetivos educativos importantes", como la equidad en la competición y la reducción del riesgo de lesiooes. Cualquier límite tendría que tener en cuenta el deporte, el nivel de competición y la edad de los alumnos.

Por ejemplo, a los alumnos de primaria se les permitiría en general participar en cualquier equipo acorde con su identidad de género, mientras que los equipos más competitivos de institutos y universidades podrían añadir límites.

"Todos los estudiantes deberían poder disfrutar plenamente de la experiencia de asistir a la escuela en Estados Unidos, incluida la participación en actividades deportivas, sin sufrir discriminación", declaró en un comunicado Miguel Cardona, secretario de Educación de Biden.

PUBLICIDAD

El gobierno de Biden utilizó como criterio la "equidad de la competición", que ha formado parte del debate tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.

En total, al menos 16 países tienen prohibiciones en vigor que cubren al menos los deportes interescolares de secundaria. Algunas se extienden también a los deportes intramuros, de club o universitarios.

La aplicación de las prohibiciones en al menos tres estados ha sido suspendida por los tribunales, y uno más ha adoptado una prohibición que no entrará en vigor hasta julio.

Los críticos sostienen que las atletas transexuales tienen ventaja sobre las mujeres cisgénero en la competición. El año pasado, Lia Thomas se convirtió en la primera mujer transgénero en ganar un título de natación de la NCAA.

Sin embargo, el organismo rector del deporte universitario adoptó en enero de 2022 un enfoque deporte por deporte para los atletas transgénero, que iba a poner a la organización en consonancia con los comités olímpicos estadounidense e internacional, aunque recientemente la junta de la NCAA decidió que no se aplicaría plenamente hasta la temporada 2023-24.

Al mismo tiempo, los organismos deportivos internacionales están adoptando políticas que prohíben a todos los atletas trans competir en atletismo y a las mujeres trans en natación.

El gobierno de Biden se ha fijado como prioridad reforzar los derechos de los estudiantes trans.

El año pasado propuso una norma federal independiente que, por primera vez, ampliaría los derechos del Título IX a los estudiantes LGBTQ, protegiéndolos ampliamente de la discriminación en la educación.

Seis personas muertas, tres niños y tres adultos, es el saldo de un tiroteo ocurrido el lunes en una escuela cristiana. Una persona transgénero de 28 años que había estudiado allí es la responsable, según la policía. Luego de la tragedia, para muchos ha sido notable el hecho de que algunos medios de comunicación conservadores hayan destacado en titulares que la presunta agresora sea transgénero, mientras que en medios progresistas el detalle no ha sido muy relevante. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Tiroteo en Nashville: ¿es importante destacar que presunta atacante sea transgénero? Debate en Línea de Fuego

Se espera que esa norma -que suscitó más de 240.000 comentarios del público y una fuerte oposición de los conservadores- se ultime el mes que viene.

PUBLICIDAD

La nueva propuesta no ofrece ejemplos de los límites aceptables que pueden imponerse a los deportes escolares, pero aclara que las restricciones no pueden dirigirse únicamente a los estudiantes trans.

Las escuelas tendrán que navegar por ese complicado terreno jurídico, sabiendo que cualquier infracción podría dar lugar a una investigación federal sobre derechos civiles o a demandas judiciales.

Las escuelas que decidan imponer límites deben "minimizar los daños" a los estudiantes que pierden oportunidades deportivas, dice la propuesta. Si una escuela puede lograr objetivos como la equidad de manera que cause menos daño, entonces se podría considerar que la escuela está violando el Título IX.

"Impedir que los estudiantes participen en un equipo deportivo acorde con su identidad de género puede estigmatizarlos y aislarlos", según la información de referencia facilitada por la administración Biden. "Esto es diferente de la experiencia de un estudiante que no es seleccionado para un equipo en función de sus habilidades".

Los centros que infringen el Título IX pueden enfrentarse a sanciones que pueden llegar a suponer la pérdida de la financiación federal, aunque ningún centro ha recibido nunca ese castigo.

Marisa McGrody y Meg Blendulf se besan justo al frente del Stonewall Inn. Los disturbios que comenzaron en ese bar gay de la calle Christopher, en el Greenwich Village de Nueva York hace 50 años, demostraron ser un hito que lo cambió todo: el inicio de la lucha de la comunidad LGBTQ.
Miles de personas de Nueva York y de lejos acudieron a la celebración, que continuará con el World Pride este fin de semana, para tomar fotos y compartir el legado del bar gay. El mismo donde los clientes se resistieron a una redada policial y ello provocó protestas y una organización a más largo plazo que hizo que la causa fuera mucho más visible.
La estrella del pop Lady Gaga apareció por sorpresa este viernes ante la multitud que festejaba en Greenwich Village. Las generaciones anteriores "pelearon para crear un espacio seguro, más tolerante, para nuestra juventud", dijo Gaga, de 33 años, que se ha identificado públicamente como bisexual.
"Esta comunidad ha luchado y continúa en una batalla por la aceptación, una guerra por la tolerancia. Ustedes son la definición de valentía", le dijo Lady Gaga a los asistentes a la celebración. En la imagen, Chet Kabara and Frank Mahood posan para una fotografía justo a las afueras del bar.
Otro que se sumó a la conmemoración fue el alcade 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-de-blasio">Bill de Blasio</a>, que en esta imagen muestra las múltiples definiciones de identidad de género y preferencia sexual.
Cylina Case y Beatrice Nava de California celebran visibles y orgullosas este viernes. "Hace 50 años la gente se levantó por sus derechos y mira dónde estamos ahora. Tenemos banderas arcoíris por toda la ciudad", dijo Richard Walker, de 58 años, quien trabaja en una aerolínea y vive en Nueva York. "Me emociono solo de pensarlo".
La foto más preciada: sonrisas, banderas arcoíris y de fondo, el Stonewall Inn. Los miembros de la comunidad LGBT están concientes del largo camino que falta por recorrer en la lucha por la discriminación, pero aún así, continúan en la batalla por conseguirlo.
Este año, muchas actividades se han organizado en Nueva York alrededor de los festejos del orgullo para conmemorar el 50 aniversario de Stonewall, desde marchas y desfiles hasta simposios, talleres y conferencias, que están teniendo una gran acogida, con la participación de diferentes organizaciones del país y una proyección internacional.
Aunque la conmemoración principal por el 50 anivesario de Stonewall fue en Nueva York, donde ocurrieron estos disturbios y a donde acude gente de todas partes, esta fecha se celebra en todo el país. En esta imagen de junio de 2015, bajo la presidencia de Barack Obama, cientos de personas se congregaron en el parque Lafayette para ver la Casa Blanca iluminada con los colores del arcoiris.
Más allá de los Estados Unidos, las celebraciones que conmoran los sucesos del bar The Stonewall se han convertido en un símbolo internacional de la lucha comunidad LGBTQ+. Una de las mayores marchas ocurre en Toronto. Este año se celebró el pasado 23 de junio, con la presencia del Primer Ministro Justin Trudeau.
Estos 50 años de Stonewall han sido el momento perfecto de muchos grupos para reavivar el carácter de protesta de esta fecha y criticar las ya tradicionales fiestas del orgullo, que se han vuelto cada vez más comerciales y carnavalescas, mientras en muchos países se sigue criminalizando la homosexualidad y los crímenes tránsfobos y homófobos siguen ocurriendo en todo el mundo. En la imagen, una activista del orgullo en Filipinas.
De forma general, este 50 aniversario de los sucesos de Stonewall ha unido a las diversas plataformas en una celebración masiva en Nueva York, que sirvió también como un llamado a la aceptación y a no estigmatizar el amor, a la vez que un reclamo por los derechos de la comunidad LGBTQ.
1 / 12
Marisa McGrody y Meg Blendulf se besan justo al frente del Stonewall Inn. Los disturbios que comenzaron en ese bar gay de la calle Christopher, en el Greenwich Village de Nueva York hace 50 años, demostraron ser un hito que lo cambió todo: el inicio de la lucha de la comunidad LGBTQ.
Imagen TIMOTHY A. CLARY/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo