Un policía amenazó a una niña de 12 años: ella grabó todo y la historia se volvió viral

Un oficial de Arizona amenazó presuntamente con llevar a una cárcel de menores a la reportera de 12 años, ella decidió continuar grabando la historia.

Por:
Univision
Joseph Patterson, el alguacil de la ciudad en la Patagonia, Arizona, amenazó presuntamente con llevar a una cárcel de menores a la pequeña reportera que siguió grabando al oficial para luego contar la historia.
Video La amenaza de un policía a una niña de 12 años que se volvió viral

Un oficial de Arizona amenazó presuntamente con arrestar a una niña reportera de 12 años esta semana. Ella, lejos de amedrentarse, continuó grabando e hizo pública la historia que se volvió viral en todo el país.

Hilde Lysiak es una adolescente reportera de 12 años que publica en el sitio Orange Street News desde la casa de sus padres en Selinsgrove, Pennsylvania.

PUBLICIDAD

La joven reportera, se hizo famosa en 2016 por informar sobre un asesinato en su ciudad natal y desde entonces ha continuado informando sobre robos y otros delitos. Lysiak se encontraba este lunes en la pequeña ciudad de Patagonia, Arizona, cuando fue confrontada por Joseph Patterson, el mariscal de la ciudad posición equivalente a un jefe de Policía, indicó el periódico The Washington Post.

Ella estaba en su bicicleta cuando se encontró con Patterson, quien le dijo falsamente que era ilegal que ella filmara y publicara el rostro de él. Lysiak escribió que estaba montando su bicicleta cerca de la 1:30 pm del lunes cuando Patterson se detuvo y le pidió su identificación. Ella se identificó como miembro de medios de comunicación, le dio su nombre y número de teléfono al oficial.

Patterson le dijo que no quería "escuchar nada de eso de la libertad de prensa" y agregó que la metería en la cárcel de menores antes de que ella comenzara a filmar. "Puedo arrestarte, ¿entiendes?", dijo supuestamente Patterson.

Poco más tarde se encontraron de nuevo y fue entonces cuando la niña grabó el encuentro. Cuando la adolescente preguntó por qué podría ser arrestada, el mariscal respondió que "desobedeció su orden".

"Me detuviste antes y dijiste que podías llevarme a una prisión juvenil (...) ¿Qué estoy haciendo exactamente ilegal?", se le escucha preguntar a la niña.


Patterson le dijo que "está en contra de la ley en Arizona" grabar a alguien y publicar su rostro en internet, algo que según informa The Washington Post realmente no existe y, en tal caso, la acción de grabar a un oficial en un lugar público con fines periodísticos está protegido por la Primera Enmienda que protege la libre expresión.

PUBLICIDAD

En el video se escucha a Patterson acusar de desobediencia a la menor y supuesta mentira a un oficial cuando ella dijo que se dirigía a la casa de su amiga. "Puedes mentirle a tu madre, a tu padre, puedes mentirle a tu sacerdote, pero no puedes mentirle a un oficial de la ley", dijo el mariscal.

Patterson le dijo que estaba tratando de protegerla de un animal salvaje que estaba en el área. "Me pondré en contacto con tus padres", agregó antes de irse. Lysiak publicó el video en YouTube y la noticia fue reproducida por varios medios a nivel nacional durante toda la semana.

La ciudad de Patagonia publicó en su sitio web un aviso de que habían recibido muchas reacciones sobre esta noticia.

"La ciudad de Patagonia ha recibido muchos comentarios en relación con la interacción del mariscal Patterson con una joven reportera de Orange Street News. El asunto ha sido revisado cuidadosamente y hemos tomado acción que creemos adecuada para la situación. No divulgamos públicamente las acciones de personal incluidas la disciplina y no tenemos más comentarios sobre este asunto", indicó la ciudad en su comunicado.

No está claro por qué la niña estaba en Patagonia, pero ha entrevistado a residentes locales sobre la seguridad fronteriza en Arizona y cómo se sentían respecto al muro fronterizo que el presidente Donald Trump busca levantar.

En un tuit, la adolescente comentó: "Mucha gente está adivinando si yo soy pro o anti muro. No creo que sea profesional para un periodista compartir opiniones políticas. Creo que informar debe ser sobre hechos. Gracias por leer".

Una familia que intentaba cruzar el río Bravo, o río Grande para los estadounidenses, es interceptada por la Patrulla Fronteriza en Piedras Negras, entre los estados de Coahuila, México y Texas, EEUU. Cerca de 2,000 migrantes, en su mayoría hondureños, se encuentran alojados en un albergue de la ciudad de Piedras Negras esperando para entrar legalmente a EEUU.
Mientras la mayoría no puede salir del albergue, que está fuertemente custodiado por las autoridades mexicanas, otros insisten en pasar por el río. “Estábamos casi listos para cruzar (a EEUU) nos faltaban sólo cinco minutos pero luego migración nos acorraló y nos tuvimos que regresar”, 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/crece-la-desesperacion-entre-los-migrantes-alojados-en-un-albergue-de-la-ciudad-de-piedras-negras-video">dijo a Univision Noticias</a> el salvadoreño José Ramírez, en el centro de la fotografía.
Hay quienes han intentado cruzar el río durante la noche. Muchos de los migrantes alojados en el albergue han expresado que se encuentran agobiados por el aislamiento. Sólo pueden salir cuando el Instituto Nacional de Inmigración mexicano les concede un permiso para comprar alimentos.
Algunos de los que han decidido cruzar el río han sido rescatados por la Cruz Roja y por agentes del Grupo Beta, un cuerpo del Instituto nacional de Migración de México dedicado a la protección y defensa de los derechos humanos de los migrantes.
Una hondureña en una ambulancia después de ser rescatada al intentar cruzar el río fronterizo. El grupo de migrantes, en su mayoría hondureños, llegó en autobuses el 4 de febrero. Piedras Negras colinda con la ciudad de Eagle Pass, Texas.
Un migrante espera que se le permita entrar al albergue de Piedras Negras el 10 de febrero de 2019. Los centroamericanos fueron interceptados a principios de la semana pasada por las autoridades mexicanas y fueron llevados al albergue instalado en una fábrica en desuso.
Para algunos de los migrantes el único contacto que han tenido con el exterior desde que llegaron a Piedras Negras es es a través de las rejas del albergue.
Una niña migrante dentro del almacén convertido en albergue. El alcalde de Piedras Negras, Claudio Bres Garza, dijo que la ciudad daría la bienvenida a "todos los que mantengan un buen comportamiento", luego de que el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, prometiera no aceptar más inmigrantes indocumentados en el estado.
El presidente Donald Trump viajará este lunes a la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, a unas 200 millas al noreste de Eagle Pass. En la fotografía se observa a un migrante con la bandera de Honduras, en la entrada del albergue fuertemente custodiado por las autoridades mexicanas.
Muchos de los migrantes en el albergue de Piedras Negras son menores. Aunque el presidente Trump afirmó que podría declarar una emergencia en la frontera sur para obtener los recursos del muro fronterizo,
<a href="https://www.univision.com/noticias/frontera-eeuu-mexico/california-lanza-un-desafio-a-trump-y-retirara-la-guardia-nacional-de-la-frontera-con-mexico"> los gobernadores de Nuevo México y California han decidido retirar sus tropas de la Guardia Nacional de la frontera.</a>
Dentro del albergue de Piedras Negras, los migrantes tienen acceso a alimentos y servicios médicos, pero no todos pueden salir de las instalaciones. Las autoridades del estado mexicano de Coahuila dicen que la prohibición es para la seguridad de los mismos migrantes: para protegerlos de grupos de la delincuencia organizada.
Las orillas del río fronterizo y los puentes entre Piedras Negras y Eagle Pass están fuertemente custodiados por agentes de la Patrulla fronteriza de EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mexico-retiene-a-un-grupo-de-1-600-migrantes-que-iban-a-eeuu-en-una-fabrica-cerca-de-texas">Los autoridades confirmaron a Univision Noticias que están trabajando de manera coordinada con México para impedir que los migrantes crucen de manera ilegal.</a>
1 / 12
Una familia que intentaba cruzar el río Bravo, o río Grande para los estadounidenses, es interceptada por la Patrulla Fronteriza en Piedras Negras, entre los estados de Coahuila, México y Texas, EEUU. Cerca de 2,000 migrantes, en su mayoría hondureños, se encuentran alojados en un albergue de la ciudad de Piedras Negras esperando para entrar legalmente a EEUU.
Imagen ALEXANDRE MENEGHINI/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo