Walmart despide a empleados con TPS y 'parole' humanitario tras los fallos de la Corte Suprema que suspendieron estos beneficios

La empresa ha empezado a notificar a sus establecimientos para que revisen el estatus migratorio de su personal, en especial de los originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se han beneficiado del 'parole' humanitario CNHV y TPS. Algunos empleados en Florida y Texas ya fueron despedidos en Florida y Texas, de acuerdo con la agencia Bloomberg.

Por:
Univision
Según reportes, el gobierno Trump evalúa impedir que solicitantes de asilo tengan permisos de trabajo, lo que ha generado angustia e incertidumbre entre miles de inmigrantes. Uno de ellos es Guillermo, quien afirma que si le quitan su permiso para laborar legalmente en el país lo perdería todo. Activistas alertan sobre el impacto de esta medida. En contexto: Trump planea impedir que solicitantes de asilo obtengan permisos de trabajo, según reportes.
Video "Quedaría sin nada”: angustia entre solicitantes de asilo por posible pérdida de permisos de trabajo

Walmart, la mayor cadena minorista del mundo, ha comenzado a identificar y notificar a empleados cuyos permisos de trabajo en Estados Unidos podría estar cerca de vencer tras un reciente fallo de la Corte Suprema que permite a la administración de Donald Trump retirar protecciones temporales a cientos de miles de migrantes.

La Corte Suprema permitió a la administración revocar las protecciones legales que otorgó el llamado 'parole' humanitario del gobierno de Joe Biden a decenas de miles de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

PUBLICIDAD

El máximo tribunal también dio luz verde al gobierno a poner fin a las protecciones contra la deportación de unos 350,000 venezolanos bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS). En esta nota profundizamos en estos dos fallos.

Con este contexto, un documento obtenido por Bloomberg News mostró que Walmart está pidiendo a sus empleados que tenían permisos de trabajo bajo esos beneficios temporales volver a verificar este mes sus documentos de autorización laboral.

Se trata de los formularios I-9 que los empleadores en Estados Unidos utilizan para verificar la identidad y autorización de empleo de su personal, según dijeron fuentes al medio. La compañía ha notificado a los empleados de al menos dos tiendas en Florida que serán despedidos si no consiguen actualizar sus permisos de trabajo.

De acuerdo con el reporte de Bloomberg, algunos empleados en Florida y Texas ya han sido despedidos a raíz de las decisiones de la Corte Suprema, pero por el momento no se ha informado cuántos.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Walmart se ha sumado así a otras grandes compañías, como Walt Disney Co., que también han comenzado a rescindir contratos de trabajadores afectados por el fallo. Esa compañía notificó recientemente a empleados en Florida que perderán sus puestos si no obtienen nuevas autorizaciones para trabajar.


Sin embargo, aunque las compañías ya están dando estos pasos, la administración de Trump aún no ha dejado claro cómo piensa manejar a todos esos inmigrantes que perderán sus permisos de permanencia temporal el país. Las autoridades aseguran que cualquiler persona que esté en país sin permiso puede ser sometida a un proceso de arresto y deportación.

PUBLICIDAD

El citado fallo de la Corte Suprema afecta especialmente a Florida ya que, según un reporte del Palm Beach Post, unos 400,000 de los 530,000 beneficiarios del 'parole' humanitario que han entrado país se han asentado en ese estado.

Walmart emplea a aproximadamente 1.6 millones de personas en Estados Unidos en sus 4,600 tiendas.

Mira también:

Ariel Lara González es un inmigrante cubano que llegó a EEUU en 2018, estuvo detenido durante seis meses y luego fue deportado. En Cuba fue declarado como activista político, por lo que en 2022 volvió a cruzar la frontera y le aprobaron el 'parole' humanitario. Sin embargo, fue arrestado recientemente por ICE cuando asistió a una corte de Inmigración con la esperanza de obtener la residencia. Mira también: Madre denuncia que su exesposo se llevó a su hijo a Venezuela: él dice que lo hizo para protegerlo.
Video Activista cubano con 'parole' enfrenta la deportación tras ser detenido en su cita con Inmigración
En alianza con
civicScienceLogo