Expertos prevén que estaremos padeciendo esta pandemia hasta por dos años más

Un informe del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de Minnesota plantea tres posibles escenarios en el desarrollo de la pandemia. En cualquiera de los tres habría que estar preparados para al menos entre 18 y 24 meses más de actividad significativa de la covid-19.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
El Dr. Juan explica cuáles serían las probabilidades de que ocurra alguno de los tres escenarios reflejados por un estudio realizado por el Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota.
Video Un estudio señala que la pandemia del coronavirus podría extenderse hasta por dos años

Un equipo de expertos en pandemias de larga data prevee que el Sars-Cov-2 podría continuar propagándose durante al menos de 18 meses a dos años más, hasta que el 60% - 70% de la población haya sido infectada y presente inmunidad, de acuerdo con un informe publicado este jueves.

"Esto no se detendrá hasta que infecte del 60% al 70% de las personas", dijo a CNN uno de los autores del informe, Mike Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP) de la Universidad de Minnesota.

PUBLICIDAD

Este primer 'punto de vista' del CIDRAP, titulado "El futuro de la pandemia de covid-19, una lección aprendida de la pandemia de influenza", revela que la del Sars-Cov-2 se está comportando más como las pandemias de influenza que como las de otros coronavirus y por tanto, podría durar entre 18 y 24 meses.


Hasta la fecha, en EEUU se estima que solo entre el 5% y el 15% de la población está infectada por lo que el país debe prepararse para una segunda oleada de contagios en otoño e invierno. Mientras dure esta pandemia, en lo que se ponen a prueba tratamientos y alguna posible vacuna, inevitablemente más personas seguirán muriendo a causa de este patógeno, señalan los expertos.

Inmunidad de rebaño

La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad colectiva o inmunidad de grupo, se da cuando un número suficiente de individuos presentan anticuerpos que los protegen frente a una determinada infección y por lo tanto actúan como 'cortafuegos', impidiendo que se propague la enfermedad y llegue a otras personas que no se han infectado nunca.

Según los expertos, una de las razones del anuncio del doctor Robert Redfield, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es que el país se enfrentará a dos problemas: el covid-19 y la influenza estacional que es propia de esa época. Algunos infectólogos tienen la teoría de que tal vez esta segunda ronda de contagios no enfermará a tantas personas ya que algunas habrían creado inmunidad natural al virus, pero la hipótesis continúa investigándose.
Video "Hay una posibilidad de que el coronavirus en EEUU sea más difícil en invierno": director de los CDC


La covid-19 es una enfermedad nueva, por lo que nadie tiene inmunidad contra ella, explicaron los expertos. Es por ello que la pandemia podría durar entre 18 y 24 meses más, que es el período en que se desarrolla gradualmente una inmunidad colectiva en la población humana, puntualiza el informe, cuyas predicciones difieren de los modelos presentados por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington (IHME) o el Imperial Collage de Londres, cuyos enfoques se han tomado en cuenta por ambos gobiernos para responder a la pandemia.

PUBLICIDAD

Tomando en cuenta esos modelos pero a la vez proyectándolos con datos históricos de pasadas pandemias y reportes médicos de la covid-19, el CIDRAP ha elaborado tres escenarios posibles en el desarrollo de la actual pandemia del nuevo coronavirus:


Como se aprecia en este modelo del CIDRAP, el peor de los tres escenarios es el segundo y aunque los autores del informe aseguran que no es posible determinar por ahora cuál de los tres seguirá la enfermedad, es siempre para el peor para el que hay que prepararse.

"Cualquiera que sea el escenario que siga la pandemia [...] se debe estar preparado para al menos otros 18 a 24 meses de actividad significativa de la covid-19, con nuevos puntos calientes de forma periódica en diversas áreas geográficas", advierte el estudio. "A medida que la pandemia disminuye, es probable que el SARS-CoV-2 continúe circulando en la población humana y se sincronice con un patrón estacional con una severidad que se verá disminuida con el tiempo, como han hecho otros coronavirus menos patógenos [...] y los virus de influenza pandémica", puntualiza el informe.

Según este informe, una vacuna podría ayudar, pero no rápidamente. "El curso de la pandemia también podría verse influenciado por una vacuna; sin embargo, una vacuna probablemente no estará disponible hasta al menos algún momento en 2021".

Ante este panorama, los expertos del CIDRAP elaboraron las siguientes recomendaciones:


  1. "Los estados, los territorios y las autoridades de salud de grupos indígenas deben prepararse para el peor de los casos (Escenario 2), incluida la no disponibilidad de vacunas o la inmunidad colectiva".
  2. "Las agencias gubernamentales y las organizaciones de asistencia sanitaria deben desarrollar estrategias para garantizar una protección adecuada para los trabajadores sanitarios cuando la incidencia de la enfermedad aumente".
  3. "Los funcionarios del gobierno deben desarrollar planes concretos, incluidos los que activan las medidas de mitigación cuando ocurren los picos de enfermedades".
  4. "Los mensajes de comunicación de riesgos de los funcionarios del gobierno deberían incorporar el concepto de que esta pandemia no terminará pronto y que las personas deben estar preparadas para posibles resurgimientos periódicos de la enfermedad en los próximos 2 años".
PUBLICIDAD

En declaraciones a CNN, dos de los autores del estudio se mostraron asombrados por cómo algunos estados están optando por levantar las restricciones cuando tienen más nuevas infecciones que cuando decidieron imponerlas.

Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Empleados del fabricante de aviones Boeing entran a la planta recién reabierta en Renton, Washington, el 21 de abril. La empresa aeronáutica reinició la producción de aviones comerciales en sus instalaciones del área de Seattle, lo que puso a 27,000 personas de regreso al trabajo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Golfistas el club Haggin Oaks, de Sacramento, California. El director de salud de ese condado designó al golf como una actividad esencial para la comunidad. Los deportistas deben mantener las normas de distanciamiento social, higiene, y sin reunirse en grupos.
Residentes de Sioux Falls, Dakota del Sur, conversan manteniendo la distancia en un bar el 20 de abril. Aunque en este estado hay más de 1,700 enfermos de covid-19, la gobernadora republicana Kristi Noem se ha negado a imponer una cuarentena.
Un grupo de personas pescando en un muelle de Gun Barrel City, Texas, 21 de abril. Este estado reabrió sus parques al público, con algunas restricciones.
Empleados acondicionan la pescadería municipal de Washington DC, reabierta después de varias semanas. Las autoridades establecieron reglas estrictas de distanciamiento a los clientes y vendedores para poder autorizar la reapertura.
Un grupo de jugadores de golf en el club Quaker Ridge de Scarsdale, Nueva York, el 19 de abril. Dos días antes las autoridades de este estado, el más afectado por el covid-19, habían autorizado la apertura de estos campos y sus clubes con algunas restricciones.
Siguiendo las reglas de distanciamiento social y con máscaras, los residentes de Fredericksburg, Texas, caminaron por el parque Enchanted Rock el 20 de abril. Ese día se reabrieron al público los parques administrados por el estado.
Un grupo de personas reunidas en una marina en El Bronx, Nueva York, cuando el gobernador Andrew Cuomo anunció que estos establecimientos podían abrir de forma limitada siempre que se sigan los protocolos de distanciamiento social y desinfección.
Visitantes del parque Sunset Cliffs en San Diego, California, manteniendo la distancia social. La ciudad autorizó la apertura parcial de los parques el 21 de abril.
Lorena Peril, una artista del Hotel y Casino Luxor de Las Vegas, entretiene a los residentes de una comunidad de la ciudad el 17 de abril. Aunque el estado mantiene el la cuarentena en pie, algunas personas han encontrado alternativas para entretenerse manteniendo las normas de distanciamiento.
1 / 11
Residentes de Jacksonville, Florida, caminaban por la playa el 19 de abril. El gobernador de ese estado, Ron DeSantis, dio luz verde para que algunas playas y parques reabran de forma segura manteniendo las reglas de distanciamiento social.
Imagen Sam Greenwood/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo