Tormentas y Huracanes
En fotos: la destrucción de Fiona desde Puerto Rico hasta Canadá
El poderoso huracán dejó destrucción a su paso desde el Mar Caribe hasta el Atlántico Norte.

Fiona se formó como fenómeno meteorológico en el Océano Atlántico. Recibió su nombre como tormenta el pasado 15 de septiembre y se fue fortaleciendo en las cálidas aguas del Mar Caribe hasta llegar días después a Canadá, dejando grandes daños en varios países.
Rene Roy/AP
El huracán Fiona tocó tierra brevemente en Puerto Rico en horas de la tarde del 18 de septiembre, cerca de Punta Tocón, Lajas, con vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 kmph), un huracán cateogría 1. Su pasó dejó carreteras intransitables, áreas inundadas, viviendas destruidas, deslaves y postes de electricidad caídos. La Casa Blanca declaró un 'desastre mayor' en la isla.
Alejandro Granadillo/AP
Fiona causó la peor inundación en Puerto Rico desde el huracán María en 2017 y produjo un apagón generalizado en toda la isla. Una semana después, miles de usuarios continúan sin corriente y también hubo cortes de agua. Lee también: ¿Por qué Puerto Rico es tan vulnerable cuando pasa un huracán?
-/AFP via Getty Images
Este hombre señala su casa destruida en Villa Esperanza, Salinas, Puerto Rico, tras el paso de Fiona. Este sábado las autoridades confirmaron al menos 16 muertos en la isla relacionados con el huracán.
Alejandro Granadillo/AP
Todavía este viernes había comunidades inundadas en el noreste de Puerto Rico. En el pueblo de Loíza se veían cientos de peces en las calles, nadando en las aguas acumuladas, o muertos en el pavimento. "Hay decenas de peces, decenas de peces", dijo a EFE Julia Nazario, alcaldesa de Loíza, y explicó que, al tener que abrir las compuertas del embalse por las lluvias, el río Grande de Loíza los arrastró hasta el pueblo.
Thais Llorca/EFEEn video: El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, califica los daños del huracán Fiona como catastróficos. La isla se enfrenta a inundaciones y deslaves históricos, y restablecer el servicio de agua y electricidad es ahora una prioridad.

Poco después de Puerto Rico, el huracán Fiona, ya con un ojo más organizado, entró por Boca de Yuma, en República Dominicana, de donde salió 12 horas después por la península de Samaná, en el nordeste.
ERIKA SANTELICES/afp/AFP via Getty Images
República Dominicana también vio grandes afectaciones. Más de 8,700 viviendas recibieron daños, de las cuales 2,262 quedaron destruidas y el resto parcialmente afectadas, informó EFE. Más de dos decenas de comunidades quedaron incomunidades y también hay carreteras afectadas y puentes que colapsaron o sufrieron daños.
ERIKA SANTELICES/afp/AFP via Getty Images
Al menos dos personas murieron en República Dominicana a causa del ciclón y miles fueron desplazadas, aunque en su mayoría ya han ido regresando a sus hogares.
ERIKA SANTELICES/afp/AFP via Getty Images
Vista aérea de casas destruidas junto a la autopista que conecta Miches con El Seibo, en el noreste de República Dominicana.
ERIKA SANTELICES/afp/AFP via Getty ImagesEn video: Una familia en República Dominicana grabó el momento en que su casa era destrozada tras el azote del huracán Fiona. "Sentí mucho temor de que algo le pasara a mis hijos", cuenta la madre. Su vivienda quedó destruida y lo perdieron todo.

Tras salir de República Dominicana Fiona pasó muy cerca delas islas Turcas y Caicos como huracán categoría 4, a pesar de lo cual no dejó afectaciones severas ni fallecidos. Más tarde pasó al oeste de Bermudas. En esta zona dejó fuertes lluvias y vientos e inundaciones.
Drew Angerer/Getty Images
Ya convertida en ciclón postropical, aunque con vientos con fuerza de huracán, Fiona tocó tierra la madrugada del sábado en Nueva Escocia, Canadá y se convirtió en la tormenta con la presión barométrica más baja en azotar al país. Afectó a las provincias canadienses de Nueva Escocia, Terranova y Labrador, Nueva Brunwick, Isla del Príncipe Eduardo y Quebec.
Drew Angerer/Getty Images