La encargada de la entrega de ayuda tras los desastres naturales en Estados Unidos dijo este domingo que las falsas afirmaciones y teorías conspirativas sobre la respuesta federal al huracán Helene, difundidas sobre todo por el candidato presidencial Donald Trump, están “desmoralizando” a los trabajadores humanitarios y despertando temor en las personas que necesitan ayuda para la recuperación tras el paso del ciclón.
Jefa de FEMA: las falsedades de Trump sobre la respuesta tras el huracán Helene son una “narrativa verdaderamente peligrosa”
La agencia afronta dificultades con los fondos para solventar los costos de las reparaciones y ayudas tras el azote de varios huracanes en esta temporada.
“Es francamente ridículo y simplemente falso. Este tipo de retórica no ayuda a la gente”, dijo Deanne Criswell, que dirige la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
“Es realmente una vergüenza que antepongamos la política a ayudar a la gente, que es para lo que estamos aquí. Hemos tenido el apoyo total del estado”, dijo, refiriéndose a Carolina del Norte.
Los republicanos, liderados por el expresidente, han amplificado la desinformación durante la última semana entre las comunidades más devastadas por Helene, promoviendo una serie de afirmaciones falsas, como que el gobierno federal está reteniendo intencionadamente la ayuda a los habitantes de las zonas republicanas.
Trump acusó a FEMA de gastar todo el dinero de la agencia en ayudar a los inmigrantes que están ilegalmente en Estados Unidos. Dijo, por ejemplo, que FEMA solo está ofreciendo 750 dólares a los estadounidenses que han visto sus hogares destruidos. Esto mientras otros críticos afirman que el gobierno gasta demasiado en Israel, Ucrania y otros países extranjeros.
FEMA puede responder al desastre de Helene, pero no a toda la temporada de huracanes
La agencia también afronta dificultades con los fondos con los que cuenta para solventar los costos de las reparaciones y ayudas tras el paso de distintos huracanes en esta temporada.
“FEMA absolutamente tiene suficiente dinero para la respuesta de Helene en este momento”, dijo Keith Turi, director interino de la Oficina de Respuesta y Recuperación de la agencia. Señaló que el Congreso dotó recientemente a la agencia con 20,000 millones de dólares, de los que unos 8,000 millones están reservados para la recuperación de tormentas anteriores y proyectos de mitigación.
Turi dijo que la agencia ya estaba trabajando para hacer lo que se llama una solicitud de financiación “suplementaria” al Congreso antes de que Helene golpeara. Tras se huracán, está claro que necesitarán todavía más dinero.
Esta información coincide con las declaraciones del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que dijo el pasado 2 de octubre que la agencia se estaba quedando sin recursos. “Estamos cubriendo las necesidades inmediatas con el dinero que tenemos. Y estamos en espera de que llegue otro huracán", dijo Mayorkas. "FEMA no tiene los fondos para aguantar toda la temporada (de huracanes)", advirtió.
Mayorkas no fue específico sobre cuánto dinero adicional podría necesitar la agencia, pero se sumó a las preocupaciones expresadas por el presidente Joe Biden y algunos legisladores a principios de esta semana, quienes alertaron de que el Congreso podría necesitar aprobar un proyecto de ley de gasto suplementario este otoño para ayudar a los estados que necesitan reconstruirse tras el paso de los huracanes.
Republicanos desinforman a residentes en estados afectados por Helene
También hay teorías extravagantes que incluyen advertencias de grupos extremistas de extrema derecha de que las autoridades planean arrasar las comunidades dañadas por la tormenta y confiscar las tierras a los residentes.
Esta es una falsedad impulsada por la diputada Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, que afirma que Washington utilizó tecnología de control meteorológico para dirigir a Helene hacia los votantes republicanos con el fin de inclinar las elecciones presidenciales hacia la demócrata Kamala Harris.
En una entrevista en CNN este domingo, la periodista Dana Bash cuestionó sobre las falsas afirmaciones de Trump a la nuera y copresidenta del comité nacional del Partido Republicano, Lara Trump.
"Tenemos otro huracán que se dirige hacia Florida en este momento, ¿por qué este gobierno es inepto en este momento? ¿Por qué no tienen nada en orden? ¿Por qué ahora mismo los ciudadanos del oeste de Carolina del Norte están pidiendo ayuda a gritos y la ayuda tiene que venir de los ciudadanos locales?", se limitó a responder Lara Trump, eludiendo la pregunta sobre la desinformación y los bulos.
En su red social Truth Social Trump escribió este viernes: "Saliendo de Carolina del Norte justo ahora. Fue (un estado) golpeado realmente duramente. La gente está indignada con la respuesta de la Casa Blanca. El peor desde el Katrina. ¡¡¡Gente increíble!!!".
A la ola de desinformación también se ha sumado el magnate Elon Musk, que ha declarado múltiples veces su apoyo a Trump. En su perfil de X (antes Twitter), Musk ha difundido supuestas conversaciones de otros usuarios con pobladores afectados por Helene que supuestamente no están recibiendo ayuda de FEMA.
"Acabo de recibir esta nota de un ingeniero de SpaceX que ayuda sobre el terreno en Carolina del Norte. FEMA no solo no está ayudando adecuadamente a las personas en problemas, ¡sino que está bloqueando activamente a los ciudadanos que tratan de ayudar!", escribió Musk.
Biden monitorea el huracán Milton en medio de la desinformación en torno a Helene
Ante estos ataques, Criswell declaró en el programa ‘This Week’ de la cadena ABC que esas afirmaciones infundadas en torno a la respuesta a Helene, que causó daños catastróficos desde Florida hasta los montes Apalaches y un número de muertos que se elevó el domingo al menos a 230, han creado una sensación de temor y desconfianza de los residentes frente a los miles de empleados y voluntarios de la FEMA sobre el terreno.
“Los funcionarios locales nos han ayudado a contrarrestar esta peligrosa narrativa, realmente peligrosa, que está creando este temor a intentar llegar y ayudarnos o a registrarse para recibir ayuda”, declaró.
Biden declaró el domingo que su administración “seguirá trabajando codo con codo con los líderes locales y estatales, independientemente del partido político y del tiempo que haga falta”.
En un mensaje en X, Biden hizo un nuevo llamado al Congreso para que apruebe un paquete integral de medidas de emergencia para proporcionar los recursos necesarios a comunidades como las que enfrentan las consecuencias del huracán Helene.
Mientras tanto, FEMA se prepara para el huracán Milton, que el domingo se intensificó rápidamente hasta convertirse en una tormenta de categoría 1 mientras se dirige hacia Florida. “Estamos trabajando con el estado para conocer sus necesidades y poder ponerlas en marcha antes de que toque tierra”, declaró.