Tormentas y HuracanesEta tocó tierra el 3 noviembre como huracán de categoría 4 cerca de Puerto Cabezas, Nicaragua. Dos semanas después Iota, con una trayectoria y fuerza casi idéntica, arribó en la misma área. Los fenómenos provocaron inundaciones, deslaves, destrucción y la muerte de cientos de personas. Vea aquí nuestra cobertura de los deslaves e inundaciones causados por Iota en centroamérica
Puerto Cabezas, la localidad nicaragüense destruida por dos huracanes (fotos)
Eta tocó tierra el 3 noviembre como huracán de categoría 4 cerca de Puerto Cabezas, Nicaragua. Dos semanas después Iota, con una trayectoria y fuerza casi idéntica, arribó en la misma área. Los fenómenos provocaron inundaciones, deslaves, destrucción y la muerte de cientos de personas. Vea aquí nuestra cobertura de los deslaves e inundaciones causados por Iota en centroamérica
Por:
David Maris.

Un grupo de niños frente a su casa destruida por Eta en Puerto Cabezas, al noreste de Nicaragua, el 4 de noviembre. El huracán tocó tierra cerca de este pueblo el 3 de noviembre con fuerza de categoría 4. Eta fue la 28va tormenta con nombre esta temporada e igualó el récord de meteoros de 2005.
Getty Images/Getty Images
Trece días después llegó Iota, la tormenta número 30 de la temporda. Eta e Iota se formaron y ganaron mucha fuerza sobre el Mar Caribe en poco tiempo, con una trayectoria similar y un poder que en esta época del año es poco común.
Getty Images/Getty Images
Este gráfico muestra a los huracanes algunas horas antes de tocar tierra muy cerca de Puerto Cabezas (el punto rojo en las imágenes). Los meteoros se debilitaron como suele ocurrir cuando tocan tierra, pero la cantidad de lluvia que dejaron a su paso fue devastador. Causaron deslaves e inundaciones mortales a su paso por Nicaragua, Honduras, Guatemala y México.
Fotos NOAA/Arte David Maris
Cuando Iota llegó a Puerto Cabezas, esta ciudad todavía intentabarecuperarse del paso de Eta y muchos de sus residentes habían abandonado el pueblo destrozado dos semanas antes.
Getty Images/Getty Images
Residentes de Puerto Cabezas reparan los techos de sus casas después del paso de Eta, el 4 de noviembre. Eta mató a más de 150 personas y causó deslaves e inundaciones repentinas en partes de Centroamérica y México.
Getty Images/Getty Images
Antes de tocar tierra en Nicaragua, Iota barrió la pequeña isla colombiana de Providencia, a 155 millas de la costa nicaragüense. Allí dejó al menos dos muertos. En la foto, un hombre impulsa una canoa en un área inundada por el río Wawa Boom en Bilwi, Puerto Cabezas, el 18 de noviembre.
INTI OCON/AFP via Getty Images
El recorrido de Eta dejó a cientos de miles de personas sin hogar y ocasionó la muerte de 150 personas, la mayoría por un deslizamiento de tierra en Guatemala. En la foto uno de los mortíferos deslaves en San Cristobal Verapaz, Guatemala, el 9 de noviembre.
Getty Images/Getty Images
Iota también dejó severas lluvias. Causó impresionantes inundaciones en el norte de Honduras, dejando prácticamente aislada y bajo el agua a la ciudad de San Pedro Sula (en la fotografía, tomada el 18 de noviembre)
WENDELL ESCOTO/AFP via Getty Images
Un hombre frente a su casa fue destruida por la fuerza de los vientos de Iota, el 18 de noviembre. Hasta ahora, este huracán ha dejado cerca de cuatro decenas de fallecidos.
STR/AFP via Getty Images