Al menos dos muertos deja el fuerte sismo de 6.4 que azotó esta madrugada el norte de California

El sismo se produjo en el mar, muy cerca de la costa, a unas 10 millas (16.1 km) de profundidad. Ocurrió a las 2:34 am, hora local de California, cerca de Ferndale, en Humboldt. Autoridades reportaron daños generalizados en carreteras y viviendas en todo el condado, más de una decena de heridos y unos 70,000 hogares sin electricidad.

Por:
Univision
Un terremoto en el norte de California dejó al menos dos muertos, dañó una carretera y causó la pérdida del servicio eléctrico para miles de personas. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Imágenes de la destrucción que dejó el sismo de 6.4 en California

Al menos dos personas murieron y más de 10 resultaron con heridas tras el poderoso sismo de magnitud 6.4 en la escala de Richter que tuvo lugar la madrugada de este martes cerca de Ferndale, California.

Según las autoridades del condado de Humboldt, donde se encuentra Ferndale, se han reportado al menos 11 heridos. La oficina del alguacil señaló que las personas que murieron eran tratadas en un centro médico del condado a consecuencia de las heridas sufridas.

PUBLICIDAD

El sismo se produjo en el mar, muy cerca de la costa, a unas 10 millas de profundidad. Ocurrió a las 2:34 am, hora local de California (05:34 am ET).

A las 06:35 am hora local (08:35 am ET) las autoridades del condado de Humboldt, al que pertenece Ferndale, lanzaron una alerta. "Se reportan daños generalizados en carreteras y viviendas en todo el condado de Humboldt. Esté preparado para las réplicas. Revise las líneas de gas y agua en busca de daños o fugas. Tenga cuidado si viaja", aseguraron.

Ferndale es una pequeña comunidad con 1,396 habitantes (2021), ubicada unas 213 millas (343 kilómetros) al noroeste de San Francisco.

Según el sitio Poweroutage.us, a las 7:30 am ET, más de 70,000 usuarios se encontraban sin energía eléctrica en California tras el sismo.

Las autoridades de California indicaron que se esperan réplicas, incluso hasta la próxima semana. En declaraciones a CNN, Cynthia Pridmore, del Servicio Geológico del Departamento de Conservación de California, señaló que se podrían sentir en el norte del estado, muchas de ellas fuertes. Hasta ahora se han producido unas 80 réplicas.

"Hay aproximadamente un 13% de posibilidades hasta la próxima semana de réplicas de 5 o más, por lo que las personas tienen que estar preparadas, especialmente si están en estructuras que se han debilitado", agregó.

Una carretera se derrumbó, bloqueando el acceso a Fernbridge, tuiteó Dania Romero, reportera del canal de televisión KAEF.

Las fotos y videos publicados en las redes sociales mostraban ventanas rotas, artículos en casas tirados de los estantes y un pasillo de supermercado lleno de productos derramados.

PUBLICIDAD

Habitantes de Ferndale recibieron alerta

Usuarios de redes sociales reportaron que les llegó la alerta sísmica en Ferndale, Los Gatos y San Francisco, pero que no sintieron el movimiento telúrico.

En otras localidades como Rio Dell, a 13 millas de Ferndale y también parte del condado de Humboldt, usuarios de redes sociales reportan algunas fugas de gas, la caída de una estructura y daños en un puente histórico llamado Fernbridge, sin que hasta el momento Univision Noticias haya podido verificar esta información.


En lugares más alejados de la costa como Redding y Red Bluff (a 148 millas de Ferndale) dijeron que pudieron sentir el fenómeno por unos segundos.

El gobernador del estado Gavin Newsom no ha emitido información alguna hasta el momento.

Hay más de 30 fallas geológicas en California

El Servicio Geólogico Nacional (USGS) tiene identificadas más de 30 fallas geológicas que atraviesan o están ubicadas en el Área de la Bahía, sin embargo, son siete las principales: San Andrés, Hayward, Calaveras, Concord-Green Valley, Greenville, Rodgers Creek y San Gregorio.

Este grupo de fallas son las encargadas de liberar la energía que se acumula de la fricción entre las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte, lo que convierte al norte de California en una región altamente propensa a terremotos.

Los sismólogos afirman que es posible que en los próximos 30 años se produzca un terremoto que han llamado 'Big One' (el grande). El fenómeno, que según los geólogos se dará por la falla de San Andrés, sería capaz de causar gran destrucción a todos los niveles.

PUBLICIDAD

En 1994, un sismo de magnitud 6.7 ocurrido en Northridge, al noroeste de Los Ángeles, dejó al menos 60 muertos y causó daños estimados en $10,000 millones, mientras que un seísmo de 6.9 en San Francisco en 1989 se cobró la vida de 67 personas.

Mira también:

<b>Video.</b> ¿Qué hacer cuando ocurre un sismo? Aquí te explicamos
Este sábado por la madrugada se registró un sismo de magnitud 3.6 con epicentro en El Cerrito, el cual sacudió con intensidad una gran parte del Área de la Bahía. 
<br>
<br>El Servicio Geológico Nacional informó que el epicentro tuvo lugar en la Falla de Hayward, una de las que representa mayor riesgo para la región. 
<br>
<br>Estudios de esa agencia federal, como del que hablaremos a continuación, señalan que esta falla es la que tiene más probabilidades de desencadenar el megaterremoto llamado 'The Big One'.
Más de 800 muertos y 18,000 heridos es la estimación que el Servicio Geológico Nacional hizo sobre un posible terremoto de magnitud superior a 7.0 sobre la Falla de Hayward. Tras la sacudida, el estudio advierte que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/haywired-el-megaterremoto-con-potencial-de-causar-800-muertes-y-dejar-52-000-casas-en-llamas-en-california" target="_blank">casi 2,500 víctimas necesitarían ser rescatadas de entre los escombros</a> y otras 22,000 quedarían atrapadas en elevadores.
La Falla de Hayward es una de las más urbanizadas y posiblemente 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/terremoto-california-falla-hayward-san-andres">la más peligrosa en todo Estados Unidos</a>. Abarca las ciudades de Richmond, El Cerrito, Berkeley, Oakland, San Leandro, Castro Valley, Hayward, Union City, Fremont y San José, donde casi 7 millones de personas viven, trabajan y viajan diariamente.
<br>
<br>El círculo que se aprecia al centro en la imagen es el estadio de la Universidad de California en Berkeley, construido justo encima de la falla.
De acuerdo con los registros históricos del USGS, la Falla de Hayward ha sido sacudida por grandes terremotos al menos una vez durante cada periodo de entre 100 y 220 años: el último sismo en la zona ocurrió en octubre de 1868 y a la fecha han pasado más de 150 años desde aquella catástrofe.
La ruptura de la Falla de Hayward provocaría 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/usgs-preve-decadas-de-mayor-actividad-sismica-a-causa-de-una-sequia-de-terremotos-en-california" target="_blank">una onda sísmica desde Richmond hasta Fremont</a>. En las zonas más cercanas a la falla, el suelo se desplazaría entre 3 y 5 pies casi de inmediato, rompiendo las tuberías que corren por el subsuelo y generando daños en todo el tendido del suministro eléctrico.
La proyección del USGS estima que miles de residentes del este de la Bahía verían afectado su suministro de agua potable por un lapso de entre seis semanas y seis meses. En la zona del epicentro, como Oakland, recuperar el servicio en su totalidad podría tardar hasta 210 días, según sus estimaciones.
<b>Video.</b> Cuáles son las fallas geológicas más peligrosas para California
Sin tuberías aptas ni tomas de agua en las calles para facilitar la tarea de los bomberos, unos 400 pequeños incendios ocurridos durante el terremoto podrían convertirse rápidamente en una conflagración que deje, según los cálculos del USGS, hasta 52,000 casas reducidas a cenizas.
De acuerdo con los más recientes cálculos del Servicio Geológico de EEUU, la Falla de Hayward tiene 31.7% de probabilidades de ser el epicentro de un terremoto mayor a 7.0 en los próximos 26 años, mientras que esa cifra se eleva a 63% si se incluyen todas las fallas que atraviesan el Área de la Bahía.
Los
<b> </b>daños a la propiedad sobrepasarían los $82,000 millones,
<b> </b>sin embargo, la cifra podría incrementar debido a contingencias como los deslaves y la licuefacción, un fenómeno que se da cuando los suelos -principalmente con drenajes pobres y tierras sedimentadas- pasan del estado sólido a una consistencia líquida.
Pese a que la falla de Hayward está rodeada de cuerpos de agua como la Bahía de San Francisco, el USGS señala que debido al tipo de movimiento entre 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/terremoto-falla-de-hayward-san-francisco-reporte-usgs-the-big-one">las placas tectónicas sobre la Falla de San Andrés</a>, no existen probabilidades de que un evento sísmico en la zona genere un tsunami que afecte a la región.
1 / 12
Video. ¿Qué hacer cuando ocurre un sismo? Aquí te explicamos
Imagen Reportaje de Tamara Mino/Noticias Univision 14
En alianza con
civicScienceLogo