Un sismo de magnitud 4.2 hace temblar la costa sur de California

El sismo se sintió en todo el sur de California y generó réplicas de magnitudes 2.6 a 3.5 en el área. Inicialmente no hubo reporte de daños importantes y no se emitió una alerta de tsunami.

Por:
Univision
La imagen del Servicio Geológico de Estados Unidos muestra la onda expansiva del terremoto de magnitud 6.4 que sacudió el norte de California el 20 de diciembre. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Una supercomputadora simuló el sismo y muestra cómo tembló en California

Un sismo de magnitud 4.2 registrado a unas 10 millas (16 km) al sur de Malibú Beach hizo temblar la costa sur de California.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó que el temblor se produjo a alrededor de las 2 de la madrugada del Pacífico frente a la costa.

PUBLICIDAD

El sismo se produjo a unas 9 millas (14.8 km) de profundidad. Se sintió en todo el sur de California y ya ha generado réplicas de magnitud 2.6 a 3.5 en el área, de acuerdo con el USGS. No se emitió alerta de tsunami.

Imagen del epicentro del sismo a unas 10 millas al sur de Malibú Beach
Imagen del epicentro del sismo a unas 10 millas al sur de Malibú Beach
Imagen Servicio Geológico de Estados Unidos


Según el Departamento de Bomberos de Los Ángeles, no ha habido por el momento reportes de daños importantes.

El departamento de bomberos informó en Twitter que “completó un estudio estratégico de 470 millas cuadradas de la ciudad de Los Ángeles luego del terremoto de 4.2 cerca de Malibú" y agregó que "no se reportaron daños ni heridos y se reanudó el modo operativo normal”.

Mira también:

El 11 de marzo de 1933 a las 17:54 de la tarde (hora local) un terremoto de magnitud 6.4 estremeció la zona de Long Beach en el sur de California, dejando 115 muertos y millones en daños materiales. Y de acuerdo con un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo puedo haber sido provocado por la extracción de petróleo en la región.
La más reciente investigación de USGS, encabezada por Susan Hough y Morgan Page, indica que las actividades de las empresas petroleras en el sur de California al inicio del siglo XX pudiesen haber causado una serie de sismos en la década de 1920 y 1930, incluyendo el mortal terremoto de Long Beach (1933).
El terremoto de 1933 cobró la vida de 115 víctimas y se sintió en casi todos los condados que conforman el sur de California, según USGS. Esta foto muestra lo que quedó de la secundaria Politécnica en Long Beach.
Los daños materiales que dejó el sismo llevó a la legislatura de California a aprobar el Acta de Field, la ley que aún regula las prácticas de construcción en el estado.
Aunque el nuevo estudio marca una posible conexión entre las actividades de las empresas petroleras y los sismos en el sur de California, eso no significa que un alto en la extracción de petróleo llevaría a una diminución en la actividad sísmica.
California está situado en el límite de dos placas tectónicas inmensas, un hecho que garantiza la presencia de actividad sísmica en el estado, afirma USGS.
1 / 6
El 11 de marzo de 1933 a las 17:54 de la tarde (hora local) un terremoto de magnitud 6.4 estremeció la zona de Long Beach en el sur de California, dejando 115 muertos y millones en daños materiales. Y de acuerdo con un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo puedo haber sido provocado por la extracción de petróleo en la región.
Imagen U.S. Geological Survey via AP
En alianza con
civicScienceLogo