Erupción Volcánica

Sube el nivel de alerta en México por la actividad del volcán Popocatépetl

Tras grandes expulsiones de cenizas, gases y material incandescente, este jueves el gobierno mexicano elevó el nivel de alerta sobre el volcán, ubicado cerca a la ciudad capital del país. Se pasó al "Amarillo Fase 3", previo a la alerta roja. "La población debe estar atenta a los avisos de fuentes oficiales" y "no debe acercarse al volcán Popocatépetl", dice Protección Civil.



PUBLICIDAD
Este jueves, el gobierno mexicano elevó la alerta por la actividad del volcán Popocatépetl, ubicado en el centro del país, luego de que se registraran grandes expulsiones de cenizas, gases y material incandescente. En la foto, el Popocatépetl esta mañana visto desde Puebla.
1/10

Este jueves, el gobierno mexicano elevó la alerta por la actividad del volcán Popocatépetl, ubicado en el centro del país, luego de que se registraran grandes expulsiones de cenizas, gases y material incandescente. En la foto, el Popocatépetl esta mañana visto desde Puebla.

CARLOS SANCHEZ/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
Se declaró alerta "Amarillo Fase 3", que 
<b>significa que hay una actividad intermedia y alta en el volcán, fumarolas, gas y caída de cenizas en las áreas cercanas</b>. Es la fase previa a la alerta roja, cuando ya se realizan evacuaciones de la población aledaña ante un mayor riesgo.
2/10

Se declaró alerta "Amarillo Fase 3", que significa que hay una actividad intermedia y alta en el volcán, fumarolas, gas y caída de cenizas en las áreas cercanas. Es la fase previa a la alerta roja, cuando ya se realizan evacuaciones de la población aledaña ante un mayor riesgo.

GUADALUPE PEREZ/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
También se registraron explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes del volcán, ubicado en los límites de los estados centrales de Puebla, Morelos y México (estado).
3/10

También se registraron explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes del volcán, ubicado en los límites de los estados centrales de Puebla, Morelos y México (estado).

CARLOS SANCHEZ/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
<b>"Estamos viendo un cambio en el comportamiento" del volcán y "como una medida preventiva, hemos tomado la decisión de modificar el semáforo" de alerta,</b> dijo David León, coordinador de Protección Civil, en conferencia de prensa junto al Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED).
4/10

"Estamos viendo un cambio en el comportamiento" del volcán y "como una medida preventiva, hemos tomado la decisión de modificar el semáforo" de alerta, dijo David León, coordinador de Protección Civil, en conferencia de prensa junto al Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED).

Edmundo Diaz/REUTERS
PUBLICIDAD
En la imagen, el volcán visto desde Santiago Xalizintla, estado de Puebla. Protección civil advirtió desde sus redes sociales que: 
<b>"La población debe estar atenta a los avisos de fuentes oficiales" y que la gente "no debe acercarse al volcán Popocatépetl y mucho menos al cráter". </b>
5/10

En la imagen, el volcán visto desde Santiago Xalizintla, estado de Puebla. Protección civil advirtió desde sus redes sociales que: "La población debe estar atenta a los avisos de fuentes oficiales" y que la gente "no debe acercarse al volcán Popocatépetl y mucho menos al cráter".

STRINGER/REUTERS
PUBLICIDAD
En Santiago Xalitzintla, Puebla, una de las localidades más cercanas al volcán, los pobladores realizan sus actividades de manera cotidiana, sin que se observe una mayor presencia de las autoridades o suspensión de actividades escolares. 
<b>Según el reporte de este jueves del Cenapred, en las últimas 24 horas se identificaron 61 exhalaciones del volcán.</b>
6/10

En Santiago Xalitzintla, Puebla, una de las localidades más cercanas al volcán, los pobladores realizan sus actividades de manera cotidiana, sin que se observe una mayor presencia de las autoridades o suspensión de actividades escolares. Según el reporte de este jueves del Cenapred, en las últimas 24 horas se identificaron 61 exhalaciones del volcán.

CARLOS SANCHEZ/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
El volcán Popocatépetl, conocido popularmente como 'Don Goyo', incrementó su actividad desde 1994, y las 25 millones de personas que habitan a menos de 100 km del cráter hacen que este sea uno de los volcanes más peligrosos del mundo.
7/10

El volcán Popocatépetl, conocido popularmente como 'Don Goyo', incrementó su actividad desde 1994, y las 25 millones de personas que habitan a menos de 100 km del cráter hacen que este sea uno de los volcanes más peligrosos del mundo.

CARLOS SANCHEZ/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
"Ya pasó hace años, que suben el semáforo y no pasa nada (...) pero pues si nos dicen que nos tenemos que ir, pues nos vamos", dijo a la agencia AFP Julio Cuautli, un campesino de 68 años de edad, quien agregó que sí el volcán ha "retumbado" muy fuerte la semana pasada. En la foto, el Popocatépetl emite fumarola de 2 kilometros de altura en Puebla días atrás.
8/10

"Ya pasó hace años, que suben el semáforo y no pasa nada (...) pero pues si nos dicen que nos tenemos que ir, pues nos vamos", dijo a la agencia AFP Julio Cuautli, un campesino de 68 años de edad, quien agregó que sí el volcán ha "retumbado" muy fuerte la semana pasada. En la foto, el Popocatépetl emite fumarola de 2 kilometros de altura en Puebla días atrás.

EFE/Hilda Ríos
PUBLICIDAD
Un fotograma del 19 de marzo, del CENAPRED, muestra al volcán en explosión en plena noche.
9/10

Un fotograma del 19 de marzo, del CENAPRED, muestra al volcán en explosión en plena noche.

EFE/CENAPRED
PUBLICIDAD
Desde hace varios días que viene creciendo la actividad del volcán. Esta imagen del 7 de marzo ya mostraba fumarolas sobre ciudad de México. Este jueves –indicaron las autoridades– "se registró una explosión a las 06:50 hora local la cual generó una columna de 2.5 km con contenido moderado de ceniza, que se dispersó al sureste, además se observaron fragmentos sobre las laderas del volcán a una distancia aproximada de 1000 metros".
10/10

Desde hace varios días que viene creciendo la actividad del volcán. Esta imagen del 7 de marzo ya mostraba fumarolas sobre ciudad de México. Este jueves –indicaron las autoridades– "se registró una explosión a las 06:50 hora local la cual generó una columna de 2.5 km con contenido moderado de ceniza, que se dispersó al sureste, además se observaron fragmentos sobre las laderas del volcán a una distancia aproximada de 1000 metros".

Marco Ugarte/AP
PUBLICIDAD