El jefe de la Fed dice que "llegó el momento" de ajustar las tasas de interés, la señal más clara de que viene un recorte

Jerome Powell no dijo cuándo comenzarían los recortes de tasas ni cuán grandes podrían ser, pero el consenso entre los economistas es que la Fed anuncie un modesto recorte de un cuarto de punto en su tasa de referencia cuando se reúna a mediados de septiembre.

Por:
Univision y AP
Una corte de apelaciones bloqueó la implementación del plan de alivio de la deuda estudiantil del presidente Joe Biden. El experto en finanzas Carlos Guamán explica por qué declararse en bancarrota debe ser la última opción para aquellas personas afectadas por los préstamos universitarios. Mira también: Corte de apelaciones bloquea la implementación del plan de Biden para el alivio de la deuda estudiantil tras solicitud republicana.
Video ¿Tienes un préstamo estudiantil? Te explicamos las alternativas financieras para pagar tu deuda

Con la inflación prácticamente derrotada y el mercado laboral enfriándose, la Reserva Federal está ya preparada para comenzar a recortar su tasa de interés clave desde su máximo actual de 23 años, dijo el viernes el presidente Jerome Powell.

"Ha llegado el momento de que la política se ajuste", dijo Powell en su discurso de apertura en la conferencia económica anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming. "La dirección del viaje es clara, y el momento y el ritmo de los recortes de tasas dependerán de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos".

Powell no dijo cuándo comenzarían los recortes de tasas ni cuán grandes podrían ser, pero el consenso entre los economistas es que la Fed anuncie un modesto recorte de un cuarto de punto en su tasa de referencia cuando se reúna a mediados de septiembre.

Su referencia a múltiples recortes de tasas fue el único indicio de que es probable una serie de reducciones, como han pronosticado los economistas.

Según las cifras, la inflación se ubicó en 3,3% en mayo. Ante esto, la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés altas. Los panelistas en Línea de Fuego se refirieron a este tema y a su impacto en la contienda electoral. “Lo que le puede ayudar a Biden un mes antes de las elecciones es que el país no caiga en una catástrofe porque por muy negativos que seamos, en este momento el país no está en una catástrofe económica”, opinó el analista Adonías Arévalo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿Cómo impactan los recientes datos de la inflación en la contienda electoral? Analizamos en Línea de Fuego

Powell enfatizó que los precios, después de que el peor aumento en cuatro décadas infligiera dolor a millones de hogares, parece en gran medida bajo control: "Mi confianza ha aumentado", dijo, "en que la inflación está en un camino sostenible de regreso al 2%".

De acuerdo con el indicador de preferencia de la Fed para medir la evolución de los precios, la inflación cayó al 2.5% interanual el mes pasado, ligeramente por encima de su objetivo del 2%.

La Fed cree que el recorte servirá para mantener un mercado de trabajo robusto

Powell también dijo que los recortes de tasas deberían servir para mantener el crecimiento de la economía y sostener la contratación, que se desaceleró el mes pasado.

El crecimiento continuo podría impulsar la campaña presidencial de la vicepresidenta Kamala Harris, incluso cuando la mayoría de los estadounidenses dicen que están insatisfechos con el historial económico de la administración Biden-Harris, en gran parte porque los precios promedio siguen estando muy por encima de donde estaban antes de la pandemia.

"Haremos todo lo que podamos", dijo Powell, "para apoyar un mercado laboral fuerte a medida que avanzamos más hacia la estabilidad de precios".

Al reducir las tasas, dijo, "hay buenas razones para pensar que la economía volverá a una inflación del 2% mientras mantiene un mercado laboral fuerte".

Unos recortes de tasas de interés que pueden entrar en la campaña electoral

En lo que bien parecía una declaración de victoria, Powell señaló que la Fed había logrado vencer la alta inflación sin causar una recesión o un aumento brusco de la tasa de desempleo, algo que muchos economistas habían predicho desde hacía tiempo.

El presidente de la Fed atribuyó ese resultado a la solución de las perturbaciones que la pandemia había provocado en las cadenas de suministro y los mercados laborales, y a una reducción de las vacantes de empleo, lo que permitió que el crecimiento salarial se enfriara.

Un recorte de las tasas a mediados de septiembre, a menos de dos meses de las elecciones presidenciales, podría generar cierta tensión política no deseada en la Fed, que busca evitar enredarse en la política de un año electoral.

El expresidente Donald Trump ha sostenido que la Fed no debería recortar las tasas tan cerca de una elección, pero Powell ha subrayado repetidamente que el banco central tomaría sus decisiones sobre las tasas basándose únicamente en datos económicos, sin tener en cuenta el calendario político.

Mira también:

El 80% de los latinos encuestados por Axios considera que los candidatos solamente los nombran como parte de su estrategia política, sin apoyarlos ni dar ideas sobre los temas que les preocupan como la economía o la inflación.
Video La mayoría de votantes latinos se sienten usados por los políticos en campaña, según encuesta