Este joven latino es nombrado un héroe tras salvar la vida a una trabajadora social en Arizona

La llamada de Diego García al 911 el pasado el 2 de noviembre fue suficiente para salvar la vida de Danet García, quien sufrió un percance por su diabetes. "No es para tanto. Cualquiera hubiera ayudado", dijo el estudiante a Univision Noticias.

Por:
Julio Godínez.
Sebastián Pérez nació con una condición genética que debilita sus huesos y, por ello, durante su etapa de crecimiento han sido necesarias varias cirugías. Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que se levante todos los días pensando no solo en un mejor futuro, sino también en cómo traer alegría a otros niños que están en situaciones difíciles.
Video Pese a algunas limitaciones físicas, este pequeño hispano hace todo lo posible para ayudar a los más necesitados

“911. ¿Dónde es su emergencia?”, escuchó Diego García al otro lado del teléfono. “Es en la secundaria Glendale”, respondió para alertar que había encontrado a una mujer luchando por su vida al interior de su escuela.

Eran las 6:00 de la tarde del pasado 2 de noviembre cuando García, hijo de una familia originaria del estado mexicano de Michoacán, escuchó frente a un portón de su secundaria unos ruidos extraños que llamaron su atención.

PUBLICIDAD

El joven de 17 años buscó y, al mirar a través de la puerta, observó el cuerpo de una mujer tirada sobre el piso sufriendo algún tipo de dolencia. Sin pensarlo, Diego decidió valientemente saltar la valla ante la gravedad de la situación.

“Le pregunté a la señora García si se encontraba bien, pero no respondió”, contó Diego a Univision Noticias desde Glendale. "En ese momento traté de mantener la calma y llamar al 911. Pude abrir la reja y esperar a que los servicios de emergencia llegaran al lugar”.

Los paramédicos tardaron menos de diez minutos en arribar y atender a la mujer que resultó ser una trabajadora social de la misma secundaria a la que él asiste, quien sufre diabetes y que instantes previos había experimentado un descenso en sus niveles de azúcar.

“Fue una reacción natural. Si ves a alguien que necesita ayuda, se la ofreces de inmediato”, aseguró con modestia el joven estudiante del último año.

La noticia sobre la ayuda desinteresada que brindó Diego a la señora Danet García, cuya vida estuvo en riesgo, corrió como pólvora por la ciudad por lo que el gobierno local decidió condecorarlo.


Durante la ceremonia, llevada a cabo esta semana y encabezada por el alcalde Jerry Weiers, García, quien sufrió el incidente, aseguró que “si Diego no hubiera pasado por ahí o no se hubiera detenido cuando yo estaba en el suelo, la historia hubiera sido diferente”.

Además del nombramiento como héroe de la comunidad, Diego recibió el reconocimiento de los cuerpos de rescate de su comunidad.

PUBLICIDAD

Terry Garrison, jefe del departamento de bomberos de Glendale, sostuvo que, gracias a la acción de Diego, la señora García pasará Acción de Gracias con su esposo, sus dos hijos y su hermana. "Solo piensa que, si no hubieras hecho lo que hiciste, la mesa de comedor habría estado con una persona menos”, dijo durante la ceremonia.

Sobre su reconocimiento como héroe, el estudiante que quiere convertirse en paramédico aseguró con humildad que es innecesario. “Solo coincidió con que yo estaba ahí. Cualquiera lo hubiera hecho. No creo que sea un gran asunto”.

Mira también:

<b>Decenas de miles de voluntarios para la vacuna</b>. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a> es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/covid-19-luego-de-ratificar-que-su-vacuna-es-95-efectiva-pfizer-buscara-aprobacion-de-emergencia-de-la-fda-video"><u>En video: </u></a>La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
<b>Un gesto de humanidad en medio de la violencia</b>. Las protestas raciales sacudieron este año decenas de ciudades en Estados Unidos y el mundo. A mediados de junio, en Londres, una manifestación se convirtió en un infierno cuando grupos antirracistas se encontraron con manifestantes de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de los ataques pero Patrick Hutchinson, un hombre negro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"><u>lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<br>
<b>Un sorpresivo aporte al medio ambiente</b>. El año del covid-19 ha disminuido la contaminación del aire y del sonido, dando así un necesario respiro para la naturaleza. En la fotografía, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-avanza-en-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>un grupo de cabras deambulan por en pueblo de Gales</u></a>, Reino Unido, vacío por el confinamiento.
<b>Honores a <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/noticias/politica/la-vida-en-fotos-de-ruth-bader-ginsburg-la-magistrada-de-la-corte-suprema-que-fue-icono-de-la-cultura-pop-estadounidense-fotos">Ruth Bader Ginsburg</a></b>. La magistrada falleció a mediados de septiembre a los 87 años y de costa a costa miles recordaron sus aportes a la sociedad estadounidense. Muchos encontraron en el famoso cuello de encaje de Ginsburg un símbolo de su lucha por las minorías en la Corte Suprema. Esta fotografía muestra la escultura ‘niña sin miedo’ de Nueva York 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/la-nina-sin-miedo-viste-cuello-de-encaje-en-honor-a-ruth-bader-ginsburg-fotos"><u>con ese cuello blanco </u></a>cuando se celebraban los funerales de Estado para Ginsburg en Washington DC.
<b>El reencuentro entre vecinos</b>. Algunas ciudades tuvieron períodos de confinamiento largos y los balcones y ventanas se transformaron en el centro social. Conciertos, conversaciones, fiestas y manifestaciones se realizaron sin salir de casa. En la fotografía un cuarteto toca en un balcón y los vecinos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotos-en-la-era-del-coronavirus-y-la-cuarentena-los-balcones-son-el-centro-de-la-vida-social-fotos"><u>disfrutan y bailan la presentación</u></a>. Barcelona, España, 5 de abril.
<b>El mundo reconoce a los maestros</b>. Miles de docentes en todo el mundo hicieron lo posible por continuar trabajando para los niños. Por su desempeño en las clases virtuales y en las arriesgadas reaperturas de algunas escuelas, los maestros han sido honrados y considerados como algunos de los trabajadores más importantes de esta complicada etapa. En la fotografía, una clase virtual de una maestra en Arlington, Virginia, a principios de abril.
<b>Fábricas que cambiaron de ramo temporalmente.</b> Tal como pasa en las guerras, miles de compañías en todo el mundo modificaron sus líneas de producción. Automotrices fabrican respiradores, destiladoras de licor crean desinfectantes de manos y fábricas de ropa ahora hacen mascarillas. En la fotografía, un trabajador de General Motors trabajando en un respirador en Kokomo, Indiana, a principios de abril.
<b>La humanidad con distancia disfrutando los espacios abiertos</b>. Con las medidas para evitar la propagación del virus regresaron los autocines y los parques abrieron con puntos para mantener a la gente distanciada. La creatividad ayudó a que restaurantes, mítines políticos, conciertos, graduaciones y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/bodas-conciertos-y-confesiones-todo-desde-tu-auto-fotos-fotos"><u>bodas se realicen desde los autos y en espacios exteriores</u></a>. En la foto la proyección de una película en Hudson Yards, Nueva York, a mediados de octubre. 
<br>
<b>Los principales héroes</b>. Muchos han aportado durante una profunda crisis sanitaria y económica, pero los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras y personal de limpieza en hospitales) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-soldados-caidos-de-la-pandemia-los-miles-de-trabajadores-de-salud-que-han-muerto-por-el-coronavirus-fotos"><u>han arriesgado su vida</u></a>. En todo el mundo han sido aplaudidos y honrados. En la fotografía, el personal de un hospital de Dallas, Texas, saluda a los aviones de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-aviones-en-formacion-para-honrar-a-los-que-luchan-contra-el-covid-19-en-la-primera-linea-de-batalla-fotos"><u>Navy Blue Angels</u></a>, que recorrieron el país para honrar a estos trabajadores a mediados de mayo.
<b>El hogar, el centro del mundo</b>. Millones encontraron la forma de continuar con sus vidas sin salir de casa, desde utilizar videollamadas para trabajar, estudiar o festejar. La creatividad hizo que muchos adaptaran el confinamiento a sus necesidades. En la fotografía, la canoista australiana Jess Fox entrenando en la piscina de su casa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-una-piscina-de-plastico-en-el-garaje-o-la-calle-asi-se-mantienen-en-forma-los-atletas-en-la-pandemia-fotos-fotos"><u>para mantener su nivel olímpico</u></a>.18 de abril. 
<br>
<b>La primera mujer vicepresidenta</b>. El inusual ciclo político estadounidense en 2020 dejó un un nuevo hito histórico, que es celebrado por millones en Estados Unidos y el mundo: la victoria en la fórmula Joe Biden y Kamala Harris. La nueva vicepresidenta será, además, la primera mujer negra y de ascendencia asiática en lograr ese cargo. En la foto, la noche que reconocieron la victoria, en Delaware, el 7 de noviembre. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>Siga aquí nuestra cobertura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos</u></a></i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>.</u></a>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/veo-a-una-vicepresidenta-que-luce-como-yo-el-poema-de-estas-ninas-negras-a-kamala-harris-video"><u>En video</u></a>: "Veo a una vicepresidenta que luce como yo": el poema de estas niñas negras a Kamala Harris. Una escuela primaria en Brooklyn, Nueva York, dio sus felicitaciones a la nueva vicepresidenta electa de una forma muy especial. Recitaron el poema “Niña negra, niña negra” del poeta Leslé Honoré.
1 / 12
Decenas de miles de voluntarios para la vacuna. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del covid-19 es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. En video: La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
En alianza con
civicScienceLogo