Huelgas

Protestas bajo la lluvia: primera huelga de maestros de Los Ángeles en 30 años

Después de 20 meses de negociaciones fallidas entre el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) y el sindicato de maestros (UTLA, por su nombre en inglés: United Teachers Los Angeles), más de 30,000 profesores entraron en huelga por primera vez en tres décadas. Los maestros están pidiendo un aumento salarial, pero sobre todo clases más pequeñas y más personal de apoyo.



PUBLICIDAD
Sin importar la lluvia que no ha parado desde que empezó la huelga, miles de maestros han salido durante los últimos cuatro días a marchar por lo que han definido como su causa: la educación pública.
1/13

Sin importar la lluvia que no ha parado desde que empezó la huelga, miles de maestros han salido durante los últimos cuatro días a marchar por lo que han definido como su causa: la educación pública.

Marcus Yam/Los Angeles Times vía Getty Images
PUBLICIDAD
La huelga indefinida, el primer paro de su tipo en Los Ángeles desde 1989, fue declarada por el Sindicato de Maestros UTLA luego de no llegar a un acuerdo con el LAUSD tras meses de negociaciones.
2/13

La huelga indefinida, el primer paro de su tipo en Los Ángeles desde 1989, fue declarada por el Sindicato de Maestros UTLA luego de no llegar a un acuerdo con el LAUSD tras meses de negociaciones.

Marcus Yam/Los Angeles Times vía Getty Images
PUBLICIDAD
Los Ángeles está pasando por los mismos problemas que algunos estados tienen con escuelas independientes. Críticos sostienen que las escuelas 
<i>charter</i>, que son públicas pero administradas como privadas, afectan negativamente las finanzas del distrito al quitarles estudiantes y los fondos públicos asignados por alumno.
3/13

Los Ángeles está pasando por los mismos problemas que algunos estados tienen con escuelas independientes. Críticos sostienen que las escuelas charter, que son públicas pero administradas como privadas, afectan negativamente las finanzas del distrito al quitarles estudiantes y los fondos públicos asignados por alumno.

Ronen Tivony/NurPhoto vía Getty Images
PUBLICIDAD
Los maestros están pidiendo un aumento salarial, clases más pequeñas y más personal de apoyo. Funcionarios escolares dicen que esto podría llevar al distrito a la bancarrota.
4/13

Los maestros están pidiendo un aumento salarial, clases más pequeñas y más personal de apoyo. Funcionarios escolares dicen que esto podría llevar al distrito a la bancarrota.

PUBLICIDAD
Pero el tema salarial no es al parecer el principal punto de desencuentro. El sindicato docente rechazó la última propuesta de LAUSD de reducir un poco el alumnado de cada aula y un aumento salarial del 6% (la demanda de los maestros es del 6.5% retroactivo un año).
5/13

Pero el tema salarial no es al parecer el principal punto de desencuentro. El sindicato docente rechazó la última propuesta de LAUSD de reducir un poco el alumnado de cada aula y un aumento salarial del 6% (la demanda de los maestros es del 6.5% retroactivo un año).

PUBLICIDAD
Sus mayores demandas incluyen la contratación de psicólogos, bibliotecarios, enfermeras y otro personal de apoyo, así como reducir el número de los estudiantes de las clases.
6/13

Sus mayores demandas incluyen la contratación de psicólogos, bibliotecarios, enfermeras y otro personal de apoyo, así como reducir el número de los estudiantes de las clases.

PUBLICIDAD
Según dijo el educador Mike Finn, los 46 estudiantes que tiene en una de sus clases "es inmanejable" y ha visto un aumento paulatino del número de alumnos, lo que afecta la preparación de los jóvenes para la universidad.
7/13

Según dijo el educador Mike Finn, los 46 estudiantes que tiene en una de sus clases "es inmanejable" y ha visto un aumento paulatino del número de alumnos, lo que afecta la preparación de los jóvenes para la universidad.

PUBLICIDAD
Los educadores y quienes los respaldan, que se han manifestado toda la semana en las calles de la ciudad, fueron invitados por el sindicato a usar el color rojo en su ropa en señal de unidad y apoyo a la huelga.
8/13

Los educadores y quienes los respaldan, que se han manifestado toda la semana en las calles de la ciudad, fueron invitados por el sindicato a usar el color rojo en su ropa en señal de unidad y apoyo a la huelga.

Marcus Yam/Los Angeles Times vía Getty Images
PUBLICIDAD
Las escuelas siguen abiertas, pero las clases están paradas, pues el distrito ha contratado un reducido número de personal sustituto que básicamente solo puede cuidar a los alumnos. Los pocos que asisten (menos de un tercio de la población estudiantil) pasan las jornadas viendo películas encerrados en auditorios.
9/13

Las escuelas siguen abiertas, pero las clases están paradas, pues el distrito ha contratado un reducido número de personal sustituto que básicamente solo puede cuidar a los alumnos. Los pocos que asisten (menos de un tercio de la población estudiantil) pasan las jornadas viendo películas encerrados en auditorios.

PUBLICIDAD
La gran mayoría de estudiantes (y padres) apoyan la huelga y por eso se están quedando en casa para ayudar a hacer presión, pues con cada día que pasa el distrito escolar pierde millones de dólares: los fondos estatales que reciben dependen de la asistencia estudiantil. Hasta ahora, las perdidas se calculan en unos $40 millones –un promedio de $10 millones al día–.
10/13

La gran mayoría de estudiantes (y padres) apoyan la huelga y por eso se están quedando en casa para ayudar a hacer presión, pues con cada día que pasa el distrito escolar pierde millones de dólares: los fondos estatales que reciben dependen de la asistencia estudiantil. Hasta ahora, las perdidas se calculan en unos $40 millones –un promedio de $10 millones al día–.

Robyn Beck / AFP/ Getty Images
PUBLICIDAD
Se estima que la huelga afecta a cerca de medio millón de estudiantes de 900 escuelas, la mayoría de ellos hispanos, pues 
<b>el 74% de la población estudiantil del Distrito Escolar Unificado de los Ángeles es latina.</b>
11/13

Se estima que la huelga afecta a cerca de medio millón de estudiantes de 900 escuelas, la mayoría de ellos hispanos, pues el 74% de la población estudiantil del Distrito Escolar Unificado de los Ángeles es latina.

PUBLICIDAD
María Arienza (a la derecha) maestra de inglés y español, grita consignas al lado de su estudiante Stephanie Medrano, afuera de la secundaria North Hollywood.
12/13

María Arienza (a la derecha) maestra de inglés y español, grita consignas al lado de su estudiante Stephanie Medrano, afuera de la secundaria North Hollywood.

AP
PUBLICIDAD
El actor, músico y activista Steven Van Zandt (en el centro) protesta junto con maestros y simpatizantes enfrente de la secundaria Hamilton en Los Ángeles.
13/13

El actor, músico y activista Steven Van Zandt (en el centro) protesta junto con maestros y simpatizantes enfrente de la secundaria Hamilton en Los Ángeles.

AP
PUBLICIDAD