Ian está cerca de alcanzar el mayor nivel de destrucción: cuál es el impacto de un huracán categoría 5

El huracán Ian se mueve hacia Florida con vientos sostenidos de 155 millas por hora. Es ya un monstruoso ciclón, pero si sus vientos sostenidos alcanzan las 157 millas por hora se colocará en el mayor nivel posible dentro de la escala Saffir-Simpson. Aquí explicamos cuáles son los daños que potencialmente puede ocasionar un huracán categoría 5. Sigue en nuestro minuto a minuto las últimas noticias sobre el huracán.

Por:
Univision
El 1 de junio comienza oficialmente la temporada de huracanes 2022. Se espera que sea una temporada muy activa, para la que debemos estar preparados. Te contamos de dónde vienen estos fenómenos, cómo se forman y por qué pueden ser tan destructivos.
Video Dudas Despejadas: ¿Cómo se forma un huracán y qué pasa según su categoría?

El huracán Ian se acercaba este miércoles a la costa oeste de Florida con vientos sostenidos de 155 millas por hora, que lo convierten en un potente ciclón categoría 4 dentro de la escala Saffir-Simpson que mide la velocidad de los vientos.

Es ya un ciclón con gran capacidad de destrucción, especialmente por las fuertes marejadas que arrastrará tierra adentro. Y si sus vientos suben apenas 2 millas por hora más, a 157 millas, alcanzará la categoría 5 o el nivel mayor posible para un huracán.

PUBLICIDAD

La velocidad de los vientos del huracán se ha intensificado en las pasadas horas mientras se mueve por el Golfo de México luego de haber azotado Cuba. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) había anticipado que eso sucediera y ahora pronostica que el ciclón toque tierra en las costas de Florida como uno "catastrófico" y que luego comience a debilitarse.

Además de medir los vientos, ¿para qué sirve la escala Saffir-Simpson que va del 1 al 5?

Para estimar los potenciales daños que los vientos de un huracán pueden ocasionar en la propiedad, de acuerdo con el CNH. Es importante saber que esta escala estima únicamente los daños potenciales de los vientos, no de fenómenos que habitualmente traen consigo los huracanes, como las marejadas, tornados e inundaciones.

"Todos los huracanes (sin importar el nivel que toque en la escala) pueden producir marejadas, inundaciones por lluvias y tornados mortales. Por eso se requiere que las personas tomen acciones para protegerse, incluyendo la evacuación de las zonas vulnerables al aumento en el nivel del mar".

El equipo de infografías de Univision Noticias preparó estos gráficos para mostrar cómo serían las marejadas ocasionadas por el huracán Ian en Florida.

El huracán Ian es un ciclón categoría 4, ¿qué daños puede ocasionar un ciclón de ese nivel?

Un huracán es considerado categoría mayor en los niveles 3, 4 y 5, una vez sus vientos alcanzan las 111 millas por hora. Por ende, Ian es al momento de escribir esta nota un huracán mayor categoría 4.

PUBLICIDAD

Un huracán categoría 4, con vientos sostenidos entre 130 millas por hora y 155 millas por hora, puede ocasionar daños catastróficos, según el CNH. Sus vientos tumbarán la mayoría de árboles y el cableado eléctrico en las zonas que impacte con esos vientos. La caída de árboles y cables de electricidad causarán a su vez que algunas zonas queden aisladas y que los cortes del servicio eléctrico posiblemente duren meses, agrega el CNH. "La mayor parte del área impactada será inhabitable por semanas o meses".

Y en lo relacionado a las estructuras de vivienda, las que están bien edificadas podrán soportar los vientos, aunque sufrirán daños severos como perder el techo o algunas paredes.

Si el huracán Ian alcanza la categoría 5, ¿qué daños puede ocasionar?

Recordemos que para que el huracán Ian llegue a la categoría 5, la mayor posible en la escala Saffir-Simpson, sus vientos sostenidos deben alcanzar las 157 millas por hora.

Un huracán categoría 5 también ocasiona daños catastróficos, pero de magnitud mayor a la de un ciclón categoría 4 sobre las estructuras de vivienda. "Un alto porcentaje de las casas será destruido, con el colapso total del techo y paredes".

Asimismo, sus vientos derribarán árboles y postes del cableado eléctrico y aislarán áreas residenciales. Los cortes eléctricos se prolongarán por semanas o meses y vastas zonas quedarán inhabitables por semanas o meses.

Mira también:

El huracán Ian 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/huracan-ian-golpea-los-campos-de-tabaco-del-oeste-de-cuba" target="_blank">azotó el oeste de Cuba</a> como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Ian tocó tierra en la provincia cubana de Pinar del Río, donde las autoridades habilitaron 55 refugios, evacuaron a 50,000 personas, desplegaron personal de emergencias y tomaron medidas para proteger los cultivos en la principal región productora de tabaco del país.
<br>
<br>En la imagen, la gente limpia una calle en Consolación del Sur, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (National Hurricane Center, NHC) dijo que Cuba sufrió “impactos significativos de vientos y marejada ciclónica” cuando el huracán azotó el territorio con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (125 millas por hora).
A su paso, el huracán Ian arrancó tejados, derribado cientos de árboles y postes eléctricos contra edificios y viales, anegado calles, echado abajo torres de dos estadios de béisbol, inundado casas y afectado viviendas, fábricas, campos de cultivos y almacenes de la hoja de tabaco.
El transporte terrestre y marítimo está suspendido. La estatal Unión Eléctrica (UNE) ha suspendido totalmente el suministro eléctrico en las provincias de Pinar del Río y La Habana para evitar incidentes con el tendido con vientos que han llegado a superar los 200 kilómetros por hora (km/h).
Un camión que transporta miembros del ejército pasa por una calle inundada en Batabano, Cuba, tras el paso del huracán Ian.
Las autoridades cubanas hablaron de daños "considerables" en una primera valoración. El presidente del país, Miguel Díaz-Canel, prometió por su parte centrar "todos los esfuerzos del país para recuperarse enseguida de los daños".
Un hombre recupera un pedazo de techo volado de una estructura en una plantación de tabaco, después de que el huracán Ian azotara Pinar del Río, Cuba.
De acuerdo con la agencia Efe, muchas de las personas que dieron su testimonio aseguraron que se trataba del peor fenómeno meteorológico que habían sufrido, a pesar de que Pinar del Río es una zona frecuentemente afectada por huracánes. 
<br>
<br>Tres huracanes de categoría tres han afectado Cuba en los últimos 20 años.
"Nunca en mis 62 años había visto algo así. Lo hemos perdido todo", lamentó a Efe Maritza Cueto, vecina de un barrio humilde por el que pasa la carretera hacia el poblado de La Coloma.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el huracán tocó tierra en la provincia de Pinar del Río, al oeste de Cuba, alrededor de las 4:30 am. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracanes/en-vivo-noticias-huracan-ian-toca-tierra-cuba">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 11
El huracán Ian azotó el oeste de Cuba como un huracán de categoría 3 el martes, dejando a su paso a 1 millón de personas sin electricidad.
Imagen Ramon Espinosa/AP
En alianza con
civicScienceLogo