Demandan al gobierno de Trump por eliminar el derecho al asilo en la frontera con México

En la demanda, los grupos argumentaron que la inmigración “incluso en niveles elevados” no constituye una invasión, y pusieron de relieve que el número de personas que ingresan al país entre los puertos de entrada había caído a niveles mínimos no vistos desde agosto de 2020.

Por:
Univision y AP
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otras organizaciones entablaron una demanda contra administración de Donald Trump por prohibir el acceso al asilo en la frontera entre Estados Unidos y México. La demanda argumenta que dicha prohibición es ilegal y no tiene precedentes. Te puede interesar: ¿Qué alternativas tienen los venezolanos con el TPS que será revocado?: Abogado explica.
Video Demandan al gobierno Trump por prohibir el acceso al asilo en la frontera entre EEUU y México

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros grupos defensores de los inmigrantes demandaron este lunes al gobierno de Donald Trump por prohibir el acceso al asilo en la frontera sur, alegando que dichas restricciones son ilegales y ponen en peligro a personas que huyen de la guerra y la persecución.

La decisión del gobierno estadounidense es “tan ilegal como sin precedentes”, dijeron los grupos en la demanda presentada ante una corte federal de Washington.

PUBLICIDAD

“El gobierno está haciendo justo lo que el Congreso por estatuto decretó que Estados Unidos no debe hacer. Está devolviendo a los solicitantes de asilo, no solo a adultos solteros, sino también a familias, a países donde enfrentan persecución o tortura, sin permitirles invocar las protecciones que el Congreso ha proporcionado”, escribieron los abogados.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó en un comunicado que no haría comentarios sobre legislación pendiente, mientras que la Casa Blanca defendió las acciones del presidente Donald Trump.

“El presidente Trump inició un mandato contundente para poner fin al desacato y abuso de nuestras leyes de inmigración y asegurar nuestras fronteras. El gobierno de Trump continuará poniendo a los estadounidenses y a Estados Unidos primero”, manifestó Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca a AP.

¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump que niega el asilo en la frontera sur?

En una orden ejecutiva durante su primer día en el cargo, Trump declaró que la situación en la frontera sur constituye una "invasión" a Estados Unidos y que “suspendía la entrada física” de inmigrantes hasta que él decida que dicha "invasión" ha terminado.

Sin embargo, en la demanda, los grupos argumentaron que la inmigración “incluso en niveles elevados” no constituye una invasión, y pusieron de relieve que el número de personas que ingresan al país entre los puertos de entrada había caído a niveles mínimos no vistos desde agosto de 2020.

“La orden ejecutiva hace la afirmación falsa de una invasión para justificar la eliminación de todos los medios de solicitar asilo, sin tener en cuenta el hecho de que el Congreso ha tomado medidas durante más de cuatro décadas para crear un refugio seguro para aquellos que huyen del peligro”, señaló Lee Gelernt, abogado principal de la ACLU.

PUBLICIDAD

La orden ejecutiva también suspendió la posibilidad de que los migrantes soliciten asilo. Usualmente las personas que desean obtener asilo deben demostrar que tienen temor a la persecución con base en motivos relativamente reducidos relacionados con la raza, la religión o la nacionalidad, o por pertenecer a un grupo social o político particular.

En dicha orden, Trump argumentó que la Ley de Inmigración y Nacionalidad otorga a los presidentes la autoridad para suspender la entrada de cualquier grupo que consideren “perjudicial para los intereses de Estados Unidos”.

Fue el golpe más reciente al acceso al asilo que comenzó durante el gobierno del expresidente Joe Biden, el cual limitó severamente la capacidad de las personas que ingresan al país en sitios ubicados entre los cruces fronterizos oficiales para calificar para solicitar asilo.

La administración de Biden tenía un sistema en el cual 1,450 personas al día podían programar una cita en un cruce oficial con México con el fin de solicitar protección en Estados Unidos.

Trump puso fin a ese programa en su primer día en el cargo, parte de una estrategia amplia destinada a llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes que se encuentran sin documentos en el país.

Sin embargo, la ACLU insiste en que “ningún presidente, incluido el presidente Trump durante su primer mandato, ha alegado nunca tener el poder para eliminar el asilo unilateralmente”.

Mira también:

De acuerdo con The New York Times, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) habría revocado la extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos. Al respecto, Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, explica cuáles son los posibles escenarios para los más de 600,000 afectados y si estarían sujetos a una deportación. No dejes de ver: Jueza federal bloquea la congelación de ayudas y préstamos federales ordenada por Trump: esto debes saber.
Video DHS revoca extensión del TPS para venezolanos: el panorama para los posibles afectados
En alianza con
civicScienceLogo