Activan un plan para mitigar ola de calor en la frontera con México

La advertencia de temperaturas por encima de los 104 grados Farenheit este verano en la frontera sur de Estados Unidos lleva a las autoridades y organizaciones de defensa de los inmigrantes a elevar las advertencias para evitar el cruce indocumentado por zonas no autorizadas y fuera del radar de los grupos de respuesta inmediata en casos de emergencia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Los fronterizos Texas y Arizona son los estados más afectados por la ola de calor anticipado que se presenta en EEUU.
Los fronterizos Texas y Arizona son los estados más afectados por la ola de calor anticipado que se presenta en EEUU.
Imagen PATRICK T. FALLON/AFP via Getty Images

El último informe sobre las muertes en la frontera Estados Unidos y México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), una agencia de las naciones Unidas (ONU), revela que durante el 2021 al menos 650 migrantes perdieron la vida.

PUBLICIDAD

La cifra en ese momento marcó un récord, pero al mismo tiempo fue una advertencia sobre el peligro de cruzar la frontera entre ambos países, sobre todo en el verano, cuando las temperaturas están por encima de los tres dígitos.

“Es peligrosísimo”, dice a Univision Noticias Juan José Gutiérrez, director de la organización Vamos Unidos USA en Los Ángeles, California. “Cada verano le advertimos a los inmigrantes que no crucen porque el muro y las políticas migratorias los han empujado cada vez por zonas más peligrosas donde es muy difícil pedir ayuda en caso de una emergencia”.

“En promedio cada año se están muriendo más de 500 personas. Eso es un hecho grave. Las cifras deben ser una alerta
para todo el mundo. No lo haga en esta temporada con tanto calor, porque eso acarrea la muerte”, advirtió.

Rogelio Núñez, del Proyecto Libertad en Harlingen, Texas, dice que “por ahora las temperaturas no llegan al máximo en esta zona. Pero ya hemos estado por encima de los 100 grados Fahrenheit y la cosa no se ve buena para las semanas que vienen. Esto se pondrá muy peligroso”.

En su travesía hacia la frontera con EEUU, los autobuses en los que viajaban decenas de migrantes fueron retornados a las capitales de Nuevo León y Coahuila por autoridades locales y la Guardia Nacional. Los indocumentados aseguran que cuentan con un permiso para transitar libremente por México durante 30 días, pero nadie les da explicaciones del por qué les impiden el paso. Lee aquí más noticias sobre México.
Video "Queremos irnos": migrantes denuncian que son retenidos por autoridades pese a tener permiso para transitar por México

Campaña oficial

Previendo el peligro, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lanzó la semana pasada una campaña para prevenir los cruces y las muertes durante la temporada verano del 2022 en la frontera con México.

Definida como una “misión humanitaria”, el plan contempla capacitación y la entrega de equipos de emergencia para los agentes, que serán utilizados tanto para protegerlos a ellos como a los inmigrantes que sean rescatados.

PUBLICIDAD

“El objetivo es reducir las lesiones relacionadas con el calor a lo largo de la frontera suroeste”, dijo la agencia federal. La campaña arrancará en la zona de Tucson, Arizona, y se extenderá luego al resto de la frontera del suroeste “durante la parte más calurosa del verano”.

En las estaciones de la CBP localizadas en Three Points y Casa Grande, “el personal destinado apoyará el despliegue de nuevos kits de estrés por calor y bolsas de viaje que se distribuirán a 500 agentes”, indicó.

“No lo haga”

Tanto el gobierno como los activistas que defienden los derechos de los inmigrantes piden a los migrantes que no se arriesguen, que no crucen la frontera en el verano y busquen vías legales o rutas seguras para llegar hasta la frontera y solicitar beneficios legales disponibles, como el asilo.

“Pero no se arriesgue por zonas remotas, por el desierto, porque la muerte acecha todos los días, sobre todo con temperaturas infernales”, dice Enrique Morones, de la organización Ángeles de la Frontera, que abastece puestos de agua en la frontera entre ambos países.

“Están viniendo caravanas, la gente está tratando de cruzar con polleros (coyotes, traficantes de personas), pero ellos no le dicen la verdad a la gente, les dicen mentiras y los llevan por zonas aisladas donde si aparece una emergencia, a quién llama. Y muchas veces cuando la ayuda llega ya es demasiado tarde”, advirtió

Morrones recomendó además que, “no se arriesgue, no confíen en los polleros. Sabemos que la situación es difícil. En México hay un desastre humanitario y aquí con (Joe) Biden tampoco es más fácil de lo que pensábamos”.

PUBLICIDAD

La Patrulla Fronteriza, por su parte, advirtió que la frontera con México “no está abierta” y que siguen vigentes los programas de contención de la inmigración indocumentada, entre ellos el Título 8 de la Ley de Inmigración, que permite deportaciones expeditas, y el Programa de protección del Migrante (MPP), que regresa a México a inmigrantes a esperar la resolución de sus casos de asilo en tribunales de inmigración estadounidenses.

La agencia recordó además que sigue activo el Título 42, que permite al gobierno expulsar aceleradamente a extranjeros por la pandemia del coronavirus.

Por segunda vez una corte federal bloquea las prioridades de deportación de Biden

“Protéjase y cuídese”

La organización Conexión Inmigrante mantiene vigente una campaña de advertencia a los inmigrantes para que tomen todas las previsiones del caso si toman la decisión de cruzar la frontera en el verano.

Advierte que, de acuerdo con reportes meteorológicos, este año se romperán récords de temperaturas en varios puntos del sur del país y los migrantes “deben tomar precauciones para no sufrir golpes de calor”.

Explica que los síntomas de calor a los cuales se debe prestar atención son:

Piel caliente, seca y enrojecida;
Pulso rápido;
Contracciones musculares simultáneas;
Sensación de náuseas;
Dolor de cabeza;
Convulsiones; y
Pérdida de la conciencia.

La OIM dijo que en la medida en que las posibilidades de ser arrestados aumentan, los migrantes tienden a buscar rutas más remotas a fin de evitar la detención. “La prolongada exposición a las extremas condiciones del medioambiente en la frontera, en donde las temperaturas con frecuencia llegan a los 40°C (104°F) o más, junto a la dificultad de asistir a quienes padecen necesidades en áreas remotas, han sido con frecuencia citadas como las causas principales de muerte”.

PUBLICIDAD

Datos fragmentados

La ONU ha dicho que los datos oficiales sobre muertes de migrantes en la frontera están fragmentados en gran medida, y la información debe recopilarse por intermedio de las autoridades locales.

También señala que, dado que muchos cuerpos son difíciles de identificar debido al alto grado de descomposición y a la falta de documentos de identidad, las autoridades locales puede que no siempre lleguen a identificar las muertes de migrantes como tales.

Igualmente, hay casos donde no se puede establecer el año de la muerte de un migrante, dice un activista de derechos humanos de Arizona. “Puede que el cuerpo hallado haya permanecido por años en un lugar”.

No obstante, los investigadores de la OIM indican que tienen confianza acerca de que los datos existentes revelan que la gran mayoría de las muertes fronterizas de migrantes que han sido registradas por el Proyecto Migrantes Desaparecidos, han ocurrido del lado de la frontera correspondiente Estados Unidos.

El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documenta casos de personas migrantes, incluyendo a refugiados y solicitantes de asilo, que han fallecido en las fronteras de Estados o en el proceso migratorio hacia un destino internacional.

Migrantes centroamericanos y haitianos 
<b>protestaron este domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana contra la continuidad del</b> 
<b>Título 42</b>, una política adoptada durante la administración Trump que permite a Estados Unidos la expulsión inmediata de quienes ingresen en su territorio debido a la pandemia. 
<br>
<br>El pasado viernes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/juez-ordena-que-gobierno-biden-no-puede-eliminar-titulo-42-frontera">un juez federal de Louisiana ratificó un fallo preliminar</a> emitido en abril que le prohíbe al gobierno de Biden dejar sin efecto la controvertida política de seguridad sanitaria.
El gobierno había dicho en abril que la medida expiraría el 23 de mayo, pero a pedido de estados controlados por el Partido Republicano, un juez emitió una orden para mantener el 
<b>Título</b> 
<b>42</b>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-apelara-fallo-mantiene-con-vida-politica-titulo-42" target="_blank">La Casa Blanca dijo de inmediato que apelaría la decisión</a>. Sin embargo, el fallo generó preocupación entre los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos. 
<br>
"No sabemos qué es lo que va a pasar ahora", dijo Lucdonald Munoma, un migrante de 31 años, quien hace once meses llegó a México procedente de Haití. Munoma, quien vive en un albergue de la comunidad LGBT, dijo que en su país sufre discriminación por ser homosexual. 
<br>
<br>Munoma y otros migrantes marcharon hacia la garita San Ysidro en la frontera entre México y Estados Unidos portando pancartas con los mensajes "No más Título 42" y "Defender el asilo". 
<br>
Video. A pesar de la decisión de un juez de Louisiana de mantener vigente el Título 42, grandes grupos de indocumentados continúan cruzando la frontera. A centros de ayuda en Eagle Pass no dejan de arribar autobuses llenos de inmigrantes una vez que son liberados por la Patrulla Fronteriza. 
<b>Más noticias sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion" target="_blank">inmigración en Univision</a></b>.
"La población migrante albergaba muchísimas esperanzas y fue una decepción muy grande (la continuidad del 
<b>Título 42</b>), muy desesperanzador y para algunas personas hasta devastador", dijo Judith Cabrera, directora del Centro de Crisis Fronteriza, una organización que ayuda a migrantes.
Cabrera dijo que en los últimos dos años muchos migrantes fallecieron por 
<b>salud o la violencia</b> en la frontera entre ambos países. "La violencia ha estado muy presente desde hace muchos años. También la 
<b>xenofobia, la discriminación y el racismo</b>", apuntó. Con la permanencia del Título 42 "no tenemos idea de cómo vaya a ser el proceso. Creo que ni Estados Unidos tiene bien definido qué pueda pasar". 
<br>
"No tenemos covid", vocearon algunos de los migrantes que participaron en las protestas en Tijuana, haciendo alusión a una política implantada durante la pandemia por el gobierno del expresidente Trump para impedir que ingresaran a EEUU personas sospechosas de portar el virus. Mira también: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fallo-corte-suprema-deja-inmigrantes-al-borde-de-deportacion-las-claves">Fallo deja a inmigrantes con errores en trámites al borde de deportación.</a>
A raíz de la implementación del Título 42, cerca de 1.7 millones de personas han sido expulsadas, según datos oficiales.
En horas de la noche del domingo, los migrantes y solicitantes de asilo hicieron una vigilia con el mismo propósito: mostrar su enfado por la sentencia que prolonga el Título 42.
Entre los migrantes que participaron en la protesta no solo había originarios de países centroamericanos y de Haití. Medios reportan que se sumaron personas provenientes de Rusia, Colombia, Venezuela, Jamaica, Cuba y Ghana, que buscan tramitar asilo ante autoridades estadounidenses.
Vigilia en Tijuana contra la ratificación del Título 42 que faculta a los funcionarios de inmigración sacar, expulsar o deportar a extranjeros de forma acelerada, sin el debido proceso.
A pesar de que fue un tema de debate por varias semanas en Estados Unidos, muchos de los migrantes que llegan a la frontera de Arizona no saben que, por el Título 42, pueden ser deportados rápidamente por cuestiones sanitarias. Varias familias aseguran que dicha política no los detendrá e "intentarán una y otra vez cruzar" hasta que puedan cumplir su sueño de tener una vida en Estados Unidos. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-seguira-deportando-tras-fallo-mantiene-vivo-titulo-42" target="_blank">el Título 42 y la decisión de un juez federal de mantenerlo</a>. </b>
1 / 12
Migrantes centroamericanos y haitianos protestaron este domingo en la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana contra la continuidad del Título 42, una política adoptada durante la administración Trump que permite a Estados Unidos la expulsión inmediata de quienes ingresen en su territorio debido a la pandemia.

El pasado viernes un juez federal de Louisiana ratificó un fallo preliminar emitido en abril que le prohíbe al gobierno de Biden dejar sin efecto la controvertida política de seguridad sanitaria.
Imagen GUILLERMO ARIAS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo