“Es un momento histórico”: legisladores de Minnesota aprueban otorgar licencias a miles de indocumentados

El gobernador demócrata Tim Walz anticipó que la próxima semana firmará la propuesta de ley, para que entre en vigor el 1 de octubre. En ese estado viven más de 81,000 inmigrantes sin papeles, según datos del Instituto de Política Migratoria.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El representante estatal Ramón Romero, autor de la iniciativa, asegura que esto puede tener muchos impactos positivos en la comunidad. El objetivo del proyecto de ley es permitir que los inmigrantes indocumentados que califiquen puedan obtener una licencia de conducción temporal. Algunos requisitos para aplicar sería no tener antecedentes criminales, aprobar los exámenes de conducción, haber vivido en el estado por más de un año y tener un seguro de auto.
Video Proyecto busca que inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducción temporal en Texas

“¡Sí, se pudo! ¡Sí, se pudo!”. La celebración retumbó en el Capitolio de Minnesota tras una cerrada votación en el Senado estatal que aprobó el proyecto de ley denominado ‘Licencias de conducir para todos’, que beneficiará a miles de indocumentados que no tienen acceso al documento.

La iniciativa recibió hace un mes el voto mayoritario de la Asamblea del estado. Este miércoles, los senadores discutieron el tema durante varias horas y finalmente le dieron luz verde con una votación de 34-31.

PUBLICIDAD

Decenas de activistas festejaron en el Capitolio el inminente final de una norma que lleva 20 años, por la cual inmigrantes sin papeles conducen a pesar del riesgo de que los multe la policía.


Dicha propuesta está ahora en el escritorio del gobernador demócrata Tim Walz, quien ya ha dicho que la aprobará por considerarla esencial para la seguridad vial de Minnesota.

“Garantizar que los conductores en nuestro estado tengan licencia y seguro automotriz hace que las carreteras sean más seguras para todos los habitantes de Minnesota”, expresó Walz en un tuit.

“Como partidario desde hace mucho tiempo del proyecto ‘Licencias de conducir para todos’, estaré orgulloso de convertir esto en ley una vez que llegue a mi escritorio”, agregó.


Walz anticipó que firmará la medida la próxima semana, para que entre en vigor el 1 de octubre.

Cuando eso suceda, Minnesota se sumará a otros 18 estados y al Distrito de Columbia que ya emiten licencias de manejo sin importar el estatus migratorio de los solicitantes.

En esa lista están California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Utah, Virginia y Washington.

El Instituto de Política Migratoria (MPI) afirma que en Minnesota viven más de 81,000 indocumentados, de los cuales la mayoría son originarios de México y Centroamérica. De todos ellos se estima que el 26% llegó hace menos de cinco años, mostrando que es uno de los nuevos destinos de migrantes.

Calles más seguras

“Este es un momento histórico para nuestra comunidad”, expresó la organización proinmigrante COPAL en su página de Facebook. “Juntos hemos logrado transformar un sistema para honrar mejor nuestra dignidad humana, juntos hemos hecho historia”.

PUBLICIDAD

“Gracias a los 34 legisladores del partido demócrata que votaron a favor del proyecto de ley. Gracias a los más de 700 miembros y simpatizantes de COPAL que generaron ese apoyo: firmaron peticiones, se comunicaron con funcionarios electos, organizaron foros comunitarios locales y se manifestaron en el Capitolio”, agregó el grupo.

Desde 2003, los indocumentados en Minnesota no han podido obtener una licencia de manejo por una regla que promulgó el entonces gobernador Tim Pawlenty. Se estableció con el propósito de elevar las medidas de seguridad tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Ejemplo de una licencia de manejo de Minnesota.
Ejemplo de una licencia de manejo de Minnesota.
Imagen Gobierno de Minnesota


La lucha para revertir esa regla, que tuvo el apoyo de políticos demócratas, se prolongó por 20 años. El principal argumento de sus partidarios es que dicho cambio facilitará la vida de miles de personas que llegaron a ese estado buscando mejores oportunidades y que se ven obligadas a manejar, sobre todo en las zonas rurales, por la falta de transporte público.

"Sin licencia, caminaba a casa constantemente a las 10:00 de la noche durante las tormentas de invierno, solo porque tenía miedo de que me detuvieran", dijo cuando se debatía ese proyecto legislativo Sarah Silva, del Comité de Acción por los Derechos de Inmigración de Minnesota, citada por el canal FOX 9.

Quienes apoyan la iniciativa también señalan que las carreteras serán más seguras al exigirles que estudien las leyes de tránsito y que aprueben un examen de manejo. Además, se creará un registro completo de choferes y abrirá las puertas para que obtengan seguros vehiculares.

PUBLICIDAD

El alguacil del condado de Stearns, Steve Soyka, dijo que otra ventaja es que su agencia podrá rastrear de mejor manera a los infractores. "La realidad es que la mayoría de estas personas probablemente conducen de todos modos por motivos de trabajo y tener la licencia adecuada con la capacitación adecuada aumenta la seguridad de todos”, comentó, según declaraciones recogidas por FOX 9.

Pero los republicanos han expresado su preocupación por la iniciativa. El senador estatal Glenn Gruenhagen, uno de los que se opusieron a la medida, dijo que “es claramente un riesgo para la seguridad nacional”, entre varias otras consecuencias.

“Esta ley no impide que un terrorista venga a Minnesota, consiga una licencia de conducir, se suba a un avión y cometa un acto terrorista”, advirtió Gruenhagen, cuya postura sobre la inmigración es que es “buena, pero que debe hacerse legalmente”.

Otros legisladores de ese partido político temen que los indocumentados usen las licencias para votar y obtener beneficios gubernamentales indebidamente. Pero eso no ha sucedido a gran escala en estados que tienen leyes similares, donde —de hecho— se ha confirmado que el cambio ha sido positivo.

Mira también:

<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo