La llegada de 300 inmigrantes obliga a cerrar un parque nacional de Florida

El Parque Nacional Tortugas Secas, que abarca varios cayos deshabitados de Florida, tuvo que ser cerrado por la llegada de hasta 300 inmigrantes, muchos de ellos cubanos, a lo largo del fin de semana.

Por:
Univision y Agencias
Julio Ibarra, sobreviviente del naufragio de inmigrantes cubanos que trataban de llegar a suelo estadounidense, contó que un total de 10 personas que intentaban huir del régimen en la isla viajaban en la rústica embarcación que se hundió. “Se fue el barco para abajo, la gente empezó a nadar y yo nadé unas 14 o 15 horas”, contó Ibarra, quien logró ser rescatado por la Guardia Costera. Más noticias en Univision.
Video “Nadé como 14 o 15 horas”: el testimonio de un sobreviviente del naufragio de cubanos que buscaban llegar a EEUU

El Parque Nacional Tortugas Secas, que comprende un grupo de islas deshabitadas en los Cayos de Florida, tuvo que ser cerrado este lunes después de que hasta 300 migrantes cubanos arribaran allí durante el fin de semana, dijeron las autoridades.

Dry Tortugas se cerró, según informó el parque en Twitter, para que "la policía y el personal médico pudieran evaluar, cuidar y coordinar el transporte de los inmigrantes a Key West", principal núcleo urbano del condado Monroe, ubicado a unas 70 millas (112 km).

PUBLICIDAD

“El cierre, que se espera que dure varios días, es necesario para la seguridad de los visitantes y el personal debido a los recursos y el espacio necesarios para atender a los migrantes”, agregó el parque en su comunicado.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP en inglés) dijo también en Twitter que al menos 88 inmigrantes eran de Cuba.

El parque nacional se encuentra en el extremo sur de Florida y atrae a buceadores por sus arrecifes de coral, anidación de tortugas marinas, peces tropicales y naufragios.

Estrecho de Florida, una vía migratoria en alza

Aunque el número de los interceptados en el mar en el estrecho de Florida no ha alcanzado el pico de la famosa 'crisis de las balsas' de 1994, se trata de una alternativa de migración ilegal que está creciendo.

Desde el 1 de octubre de 2022, las embarcaciones de la Guardia Costera han interceptado a 3,724 cubanos cuando intentaban llegar al sur de Estados Unidos, es decir, más del 50% del total de los 6,182 migrantes aprehendidos en el último año fiscal, que acabó el pasado 30 de septiembre.

En el último año, un número histórico de cubanos —más de 250,000— ha abandonado la isla. Casi todos viajan en vuelos chárter a Nicaragua y luego por tierra hasta la frontera con Estados Unidos, según datos del gobierno estadounidense. Eso supone más del 2% de los 11 millones de habitantes de la isla.

Mira también:

Un migrante cubano fue rescatado por la Guardia Costera, en el Puente de las Siete Millas, en Key West.
Una mujer que salió a caminar por Los Cayos, lo escuchó y llamó a las autoridades para que los rescataran.
También, otros dos hombres llegaron en unas tablas de Windsurf a Big Pine Kye, en Los Cayos.
La Guardia Costera dijo que los entregaron a la Patrulla Fronteriza para ser procesados. 
<br>
Las autoridades advierten a los migrantes que eviten lanzarse al mar, en viajes inseguros o pagando a contrabandistas.
1 / 5
Un migrante cubano fue rescatado por la Guardia Costera, en el Puente de las Siete Millas, en Key West.
En alianza con
civicScienceLogo