Biden deja sin efecto la declaración de emergencia emitida por Trump para construir el muro fronterizo

El presidente Joe Biden hizo el anuncio a través de una carta que envió a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. En ella aseguró que la declaración de emergencia que había firmado Trump era "injustificada".

Por:
Univision
En uno de sus últimos actos públicos durante su gobierno, el presidente llegará este martes hasta la ciudad de Álamo, en donde se ha finalizado la construcción de una parte del muro. Cerca de 80 líderes religiosos y varias organizaciones han pedido a través de una carta al gobernador Greg Abbott y a otras autoridades del estado expresar su descontento con la visita que tiene programada el mandatario.
Video Líderes locales en el norte de Texas rechazan la visita de Trump al muro fronterizo con México

El presidente Joe Biden dejó sin efecto la declaración de emergencia que había firmado Donald Trump sin autorización del Congreso para poder construir el muro fronterizo con el uso de fondos militares, anunció este jueves la Casa Blanca.

"He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur es injustificada", escribió Biden en una carta a la líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

PUBLICIDAD

"Anuncio además que será una política de mi gobierno que ni un dólar más de los contribuyentes estadounidenses será desviado para construir un muro fronterizo y que estoy pidiendo una revisión minuciosa de todos los recursos destinados y redirigidos para ese fin", agregó.

Trump había firmado la declaración en febrero de 2019 alegando que el país sufría una "invasión" con la llegada de varias caravanas de migrantes centroamericanos a Estados Unidos para pedir asilo. También se refirió entonces a los familiares de personas que, aseguró, murieron en manos de inmigrantes.

"Tenemos una invasión de drogas, una invasión de pandillas, una invasión de gente", insistió Trump ese 15 de febrero desde la Casa Blanca. "Queremos tener un país seguro (...) Si tenemos drogas en la frontera o tráfico humano (...) es muy difícil hacer a Estados Unidos grandioso de nuevo", recalcó al usar el eslogan de la campaña con la que llegó a la Presidencia.

Con esa declaración de emergencia, Trump logró desviar 10,000 millones de dólares de las cuentas del Departamento de Defensa para destinarlos al levantamiento del muro, uno de los proyectos de infraestructura federal más costosos de la historia de Estados Unidos.

El presidente asegura que hay una "invasión" en el país y acusó nuevamente a los medios de comunicación de tener una agenda al contradecir los datos en los que se basa para declarar la emergencia nacional.
Video Trump insiste en que sus estadísticas demuestran la emergencia, pero nadie ha visto esas cifras


La medida llevó a Trump a peleas en distintas cortes. Al final, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito determinó la ilegalidad de las acciones del entonces mandatario al invocar poderes de emergencia para obtener recursos del Departamento de Defensa y así financiar el muro. Este caso aún es revisado por la Corte Suprema.

PUBLICIDAD

El anuncio de Biden suma un paso más de su gobierno para detener la construcción del muro. A su llegada a la Casa Blanca, el mismo 20 de enero, pidió que se frenaran los trabajos de la pared. Aseguró entonces que se revisarían las fuentes de financiamiento y la pertinencia de la obra.

La medida de Biden fue aplaudida por miembros del Congreso que siempre pensaron que un muro no detendría el flujo de migrantes llegando a la frontera.

"La emergencia nacional de Trump no tuvo nada que ver con seguridad", escribió en su cuenta de Twitter el representante por Arizona Raúl Grijalva, cuyo distrito fue uno de los más afectados por la decisión de levantar un muro.

"Fue una forma de robar dinero para financiar un monumento a sus políticas racistas en la frontera sur. Ahora debemos cancelar los contratos y asegurarnos que no se construya un pie más de pared fronteriza", agregó.

Hasta el 4 de enero de 2021, los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aseguran que se construyeron 452 millas de muro fronterizo. Sin embargo, la mayoría de ellas son sustituciones o reparaciones de lo que ya existía. Al final, el gobierno de Trump solo erigió 80 millas de muro completamente nuevas.

Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo