Biden posterga firma de decretos migratorios que incluyen un equipo de trabajo para reunificar familias separadas

El presidente retrasó la firma de varios decretos sobre inmigración que incliuyen la reunificación de familias separadas durante el gobierno de Trump. La postergación de debe a la demora en el Senado de la confirmación de Alejandro Mayorkas como secretario del DHS.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Una corte federal en Texas bloquea una de las primeras órdenes ejecutivas de Joe Biden, que suspende las deportaciones por un plazo de 100 días. Sin embargo, no todo son malas noticias: el Departamento de Justicia anuló el memorando que en 2008 activó la tolerancia cero, que condujo a la separación de miles de familias en la frontera.
Video ¿Qué pasará tras el bloqueo a la moratoria de deportaciones de 100 días anunciada por el gobierno de Biden?

El presidente Joe Biden postergó para la semana próxima la firma de un conjunto de órdenes ejecutivas migratorias, entre las cuales se incluye el nombramiento de un equipo de trabajo (task force) para reunificar a las familias separadas forzosamente en la frontera durante el gobierno de Donald Trump.

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, reiteró este viernes que la firma de decretos está prevista para el martes. Biden tenía previsto hacerlo este viernes, pero el retraso de la confirmación en el Senado de Alejandro Mayorkas como secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) motivó un cambio en la agenda.

PUBLICIDAD

Psaki dijo además que el equipo de trabajo solicitado por Biden estará liderado por Mayorkas y que la primera dama, Jill Biden, tendrá una participación en las tareas de reunificación.

Promesa de campaña

La reunificación de familias afectadas por las separaciones forzadas en la frontera en el marco de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ de Trump se llevó a cabo oficialmente entre principios de mayo y el 26 de junio de 2018. Durante ese período fueron separadas 2,654 familias a cuyos padres, cuando pidieron asilo, les formularon cargos criminales.

La ley estadounidense señala que cuando un padre de familia recibe cargos criminales, en este caso por ingreso ilegal al país, los hijos pasan a control del Estado. El problema se generó cuando, una vez los progenitores resolvieron el problema judicial y fueron en busca de sus hijos, el DHS no había contemplado un protocolo de reunificación.

El programa fue prohibido por un juez federal de San Diego quien ordeno al gobierno la reunificación de la totalidad de familias afectadas. Pero una investigación del Inspector General del DHS reveló en enero de 2019 que las separaciones comenzaron varios meses antes de lo reconocido por el gobierno y que el número de familias afectadas era de varios miles. Y que quizás nunca se sepa cuántas fueron afectadas por esta política.

Anticipo de Psaki

Psaki anticipó anoche a la cadena MSNBC que tanto la primera dama como Mayorkas desempeñarán un papel clave en los esfuerzos de reunificación de las familias afectadas.

PUBLICIDAD

Durante la campaña, Biden tildó la política de separaciones de Trump como una "falla moral" y prometió a instituir un grupo de trabajo dedicado a reunir a los niños y los padres, muchos de ellos deportados sin sus hijos a sus países de origen.

"Esperaría que… Mayorkas, quien esperamos que sea confirmado pronto, desempeñará un papel destacado liderando este esfuerzo, supervisándolo, por supuesto, desde el Departamento de Seguridad Nacional, y tendremos más que comparta pronto sobre los miembros del grupo de trabajo y cómo funcionará mientras miramos hacia el futuro para abordar este desafío realmente horrible", dijo Psaki a la presentadora Rachel Maddow.

Daño irreparable

En octubre del año pasado un informe del Congreso reveló nuevos detalles del programa migratorio desarrollado por el gobierno de Trump en la frontera para separar familias migrantes y que se mantuvo en secreto durante varios meses antes de ser denunciado públicamente.

El reporte asegura que la administración puso en marcha el plan sabiendo que no podía rastrear adecuadamente a las familias separadas y advierte que algunos menores puede que nunca más se reencuentren con sus padres.

Ttitulado “La política de separación familiar de la Administración de Trump: trauma, destrucción y caos”, el reporte fue redactado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes liderado por el demócrata Jerrold Nadler. De acuerdo con evidencia recopilada por el comité, el programa de separaciones fue implementado en secreto desde comienzos del gobierno de Trump.

En enero de 2020 Univision Noticias publicó un reporte titulado 'Terror en la Frontera' donde reveló que la política de separaciones había iniciado en abril de 2017 tras un memorando enviado por el entonces fiscal general, Jeff Sessions, a los fiscales estatales ordenándoles que iniciaran el proceso de levantar cargos criminales a los extranjeros que ingresaran sin autorización al país, sin tener en cuenta si venían en busca de asilo.

Crece la expectativa

Mientras el Senado prepara la audiencia para la nominación de Mayorkas, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes urgen al legislativo acelerar el proceso y advierten que miles de inmigrantes afectados por la política migratoria de Trump “necesitan soluciones inmediatas”.

PUBLICIDAD

“Es critico tomar acciones inmediatamente”, dijo Michelle Brané, directora principal del Migrant Rights and Justice Program durante una conferencia telefónica.

“La gente está atrapada en medio de malas políticas. Es importante que las políticas que se tomen tengan normas claras para proteger a las personas atrapadas en el sistema. Deben dar prioridad a la implementación de políticas practicas que pongan fin a la política de Trump”, agregó, en referencia principalmente a la política de asilo, que fue desarmada durante los últimos cuatro años.

A su vez, Margaret Cargioli, abogada gerente de del Immigrant Defenders Law Centers, pidió que entre las medidas que adopte el gobierno de Biden se garantice que “los casos de los inmigrantes lleguen a la Corte de Inmigración”, que a mediados de enero registra un atasco de 1.3 millones de expedientes.

“La gente está siendo víctimas de extorsiones, abusos, discriminaciones y no tienen acceso ni a salud, ni educación” en el lado mexicano de la frontera mientras aguardan pos sus casos de asilo en Estados Unidos, dijo Tania García, de la organización Legal Clinic Coordinator (Espacio Migramte, en Tijuana).

Nana Gyamfi, directora ejecutiva de Black Alliance for Just Immigration (BAJO), pidió al gobierno que entre las medidas que serán anunciadas la semana próxima “se permita que entren y puedan presentar sus casos de asilo miles de familias que aguardan en México. Ellos necesitan una ayuda inmediata y padecen diversos sufrimientos debido a que han tenido un largo viaje y sufrido una larga espera”, concluyó.

El momento de la juramentación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-en-fotos-medio-siglo-en-la-vida-politica-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU</u></a>
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
El presidente Joe Biden dio su primer discurso, pidiendo unidad y exhortando a los estadounidenses a unirse para afrontar los desafíos que tiene ahora la nación. "Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos. Les garantizo que no fallaremos. Nunca fallamos cuando actuamos unidos", indicó.
Joe Biden inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y su esposa Jill llegan a la ceremonia inaugural.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional antes de la juramentación.
La cantante de origen latino Jennifer López participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La pareja presidencial unos segundos antes de salir al frente del Capitolio.
La entrada de Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff al escenario donde será juramentada como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris. También es la primera persona de color e hija de inmigrantes en ocupar ese cargo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-la-primera-mujer-en-lograr-la-vicepresidencia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Kamala Harris: la primera mujer en lograr la vicepresidencia de EEUU</u></a>
El momento en que Kamala Harris presta juramento con la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza de la Corte Suprema de origen latino.
La nueva pareja presidencial a su llegada al Capitolio estadounidense. A la derecha Kamala Harris, la futura vicepresidenta.
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen a su llegada a la juramentación de Joe Biden. Donald Trump no asistió a esta ceremonia. Partió a su residencia en florida más temprano.
Barack y Michelle Obama. Expresidentes demócratas y republicanos asistieron a la toma de posesión de Biden y Harris.
El saludo de Barack Obama a la nueva vicepresidenta, Kamala Harris.
Los Obama saludan a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Barack Obama, Michelle Obama, Nancy Pelosi y George W. Bush.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia enterraron en fila al escenario donde será la juramentación.
El expresidente republicano George Bush y su esposa Laura.
La entrada de Bill y Hillary Clinton a la ceremonia.
Unas 200,000 banderas ocupan el espacio que generalmente está llenó de público en las ceremonias inaugurales.
La entrada al Capitolio del presidente, la primera dama, la vicepresidenta y segundo caballero antes de la ceremonia. 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a> serán juramentados en el espacio que hace una semana fue violentado por una turba de seguidores de Donald Trump, el presidente saliente.
La vista desde el podio donde hablará a la nación Joe Biden después de ser juramentado. Joe Biden y su esposa Jill, y Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff, participarán en una ceremonia militar con miembros de las Fuerzas Armadas en la fachada este del Capitolio.
Las dos parejas presidenciales subir las escalinatas del Capitolio. Al mediodía del 20 de enero Joe Biden será el presidente 46 de Estados Unidos.
Agentes del servicio secreto custodiando la ceremonia.
La caravana del presidente electo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden, </u></a>y la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>, de camino al Capitolio para ser juramentados.
Trabajadores dan los últimos toques al lugar donde serán juramentados Biden y Harris.
Una mujer vende souvenirs con los rostros de Kamala Harris y Joe Biden al poquísimo público en las cercanías del centro de la Capital.
Muñecos con las figuras de Biden y Harris en las manos de una seguidora del nuevo presidente cerca del centro de Washington DC.
El escenario donde sucederá la juramentación de Biden comienza a ser ocupado por los invitados.
<br>
Personalidades de la política estadounidense a su llegada a la juramentación de Biden. Entre ellos el republicano Kevin McCarthy, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.
Los pocos asistentes al evento serán colocados en espacios separados para mantener la distancia social.
Trabajadores ponen a punto el espacio antes de la juramentación.
Las calles adyacentes al capitolio están custodiadas por miles de policías y soldados de la Guardia Nacional.
Antes de dirigirse a la ceremonia oficial,
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> y
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"> Kamala Harris</a> junto a sus familias, asistieron a una misa en la catedral de San Mateo el Apóstol, en Washington DC. Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos, el primero fue John Kennedy.
Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff, en la misa en la catedral de San Mateo el Apóstol.
Donald Trump y su esposa Melania se marcharon de la Casa Blanca con destino a Palm Beach, en Florida, donde se encuentra su club privado Mar-a-Lago.
Así amaneció el centro de Washington DC el 20 de enero. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> partirá de la mansión presidencial en la mañana y luego Joe Biden será juramentado como presidente al mediodía frente al capitolio.
En video. Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU. La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
1 / 39
El momento de la juramentación de Joe Biden. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de Donald Trump, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo