Pagos altísimos y guaridas lejos de la frontera: arresto de 5,000 coyotes cambia el tráfico de migrantes

En los últimos seis meses las organizaciones dedicadas al cruce de indocumentados han modificado sus tácticas en respuesta a una ola de detenciones de sus miembros y líderes, según el gobierno de EEUU.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Cada día decenas de personas, algunas con niños pequeños, llegan a las ciudades fronterizas de México con el sueño de poder cruzar a Estados Unidos, pero los albergues ya no dan abasto para brindar un techo y apoyo a los migrantes. Encargados de algunos de estos lugares denuncian el abandono de las autoridades y piden la ayuda del gobierno para enfrentar la ola migratoria que no se detiene. Lee más sobre la ola migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos.
Video "Esperamos cruzar con vida": sigue la llegada de migrantes a pesar de la saturación de albergues en México

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que en los últimos seis meses participó en operativos que llevaron a la detención de más de 5,000 traficantes de indocumentados, tanto en la frontera con México como en países latinoamericanos, un hito que ha modificado esa actividad ilícita.

Tarifas más elevadas por cruzar a los migrantes hacia Estados Unidos, nuevas rutas establecidas por los coyotes, métodos cada vez más arriesgados para evadir los retenes y casas de seguridad lejos de la zona limítrofe con México, son algunos de los cambios ligados a esos arrestos que reportan las autoridades.

PUBLICIDAD

Desde que en abril el gobierno de Joe Biden lanzó una campaña en contra de organizaciones dedicadas al tráfico de personas, una iniciativa que el DHS describe como “un esfuerzo único de escala sin precedentes”. El resultado es: más de 5,000 coyotes bajo custodia y un aumento del 500% en las interrupciones a sus operaciones criminales, según un comunicado de la agencia.

La estrategia sumó un presupuesto de 60 millones de dólares y más de 1,300 oficiales en América Latina y en la frontera suroeste.

“Debido a estos mayores esfuerzos de aplicación de la ley, las organizaciones de tráfico de personas se han visto obligadas a cambiar sus tácticas. Algunos han cambiado sus rutas”, señala el comunicado.

“Trasladaron sus escondites… más lejos de la frontera. También han aumentado lo que cobran y muchas veces no garantizan el paso por la frontera. Los traficantes han comenzado a utilizar nuevos métodos para ocultar y transportar a los migrantes”, agrega la dependencia.

La banda ligada a una muerte

Uno de los logros de esta campaña es el arresto de 26 integrantes de una banda de coyotes, incluyendo a cuatro hombres sobre quienes pesan órdenes de captura con fines de extradición por la muerte de una indígena guatemalteca identificada con las iniciales M.A.R.C. en 2021.

La joven indígena pagó casi 10,000 dólares para que la ayudaran a cruzar a EEUU a principios del año pasado. Más tarde emprendió una caminata de varios días por la frontera hasta Odessa, Texas. Pero al llegar, su cuerpo no soportó las duras condiciones del desierto y murió.

PUBLICIDAD

Ella era originaria de Quiché, Guatemala, y se cree que perdió la vida tras el extenuante recorrido a principios de abril de 2021.

Lo que siguió para los traficantes de personas fue realizar una serie de acciones para desvincularse del caso: sacaron su cadáver de una casa de seguridad, lo tiraron en un camino rural en el condado Crane y le pagaron cierta cantidad de dinero a la familia de la víctima en Guatemala, según la Fiscalía federal.

“Después de tirar el cadáver de M.A.R.C., los acusados… con otros conspiradores le dieron dinero a la familia de M.A.R.C. en Guatemala”, describe la acusación de ocho páginas.

Pensaban que así borraban el rastro de sus delitos. Sin embargo, la muerte de la mujer los puso en el radar de un equipo integrado por agencias federales, que colabora con gobiernos latinoamericanos.

La joven indígena pagó casi 10,000 dólares para que la ayudaran a cruzar a EEUU a principios del año pasado. Más tarde emprendió una caminata de varios días por la frontera hasta Odessa, Texas. Pero al llegar, su cuerpo no soportó las duras condiciones del desierto y murió.

Un negocio ilícito de $13,000 millones

Desde enero de 2021, más de 1,000 migrantes han perdido la vida tratando de cruzar ilegalmente a EEUU, según un reporte de la agencia Reuters.

Esa cifra incluye el fallecimiento de 53 personas que eran transportadas en un contenedor al que se le descompuso el sistema de refrigeración cuando circulaba por una carretera en el norte de Texas.

Solo el año pasado 728 migrantes murieron o fueron reportados desaparecidos, más del doble que en 2015.

PUBLICIDAD

Las autoridades culpan a coyotes sin escrúpulos que los guían bajo el inclemente sol del desierto, los llevan millas mar adentro en lanchas rudimentarias, los encierran en cajas de camiones sin ventilación o los obligan a escalar la altísima barda fronteriza.

“Las organizaciones criminales transnacionales que controlan el tráfico de personas están explotando cada vez más a los migrantes que buscan llegar a nuestras fronteras, capitalizando mentiras y desinformación, y mostrando muy poca consideración por las vidas que ponen en peligro todos los días”, advierte el comunicado del DHS.

Las tarifas que cobran los coyotes pueden variar desde unos cientos de dólares y superar los 10,000 dólares. Los inmigrantes de Asia pagan incluso más.

Un informa de la organización RAND estima que esta actividad ilícita generó en 2017 hasta $2,300 millones solo guiando a indocumentados provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Mientras que el DHS señala que las ganancias generales son mucho más elevadas y cada vez son mayores, pues pasaron de $500 millones en 2018 a $13,000 millones el año pasado.

“Los grupos de traficantes de personas funcionan como negocios, atraídos por altos márgenes de ganancia en lo que ahora es una operación multimillonaria”, concluye el DHS.

Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Las autoridades de EEUU y México advierten que este año se ha registrado un incremento inusual de lesiones, incluso muertes, por caídas desde alturas considerables del muro fronterizo.
Uno de los sectores de la Patrulla Fronterizas con más incidentes de este tipo es El Paso, Texas. Del 1 de enero al 15 de junio de este año allí se registraron 229 lesiones, incluyendo una muerte.
“Nuestra preocupación incrementa ante el aumento significativo en lesiones o muertes por caídas del muro fronterizo provocadas por las organizaciones criminales”, dijo Gloria Chávez, jefa del sector El Paso de la Patrulla Fronteriza, en un video difundido por la dependencia en junio.
“Aún casos de mujeres embarazadas o personas de todas las edades, quienes han sido empujadas, sufriendo traumatismo severo”, advirtió Chávez.
La tragedia más reciente en esa región ocurrió la noche del 17 de marzo, cuando una cámara de vigilancia observó a un grupo de seis migrantes escalando el muro cerca de la garita de Tornillo.
Al llegar al lugar, agentes fronterizos encontraron a una mujer de 32 años desmayada “por una aparente caída desde la barrera fronteriza internacional”. Los paramédicos notaron que estaba embarazada y que su bebé ya había fallecido. Ella estuvo en estado crítico y más tarde la declararon con muerte cerebral. Sus familiares acordaron que le retiraran el soporte médico vital y murió tras ocho días de agonía.
El mes siguiente, en abril, otra mujer de 32 años, originaria de México, quedó atorada en la parte alta de la valla fronteriza en Douglas, Arizona. “Cuando intentaba maniobrar hacia abajo en el lado estadounidense con un arnés similar al rappel, su pierna se enredó y quedó atrapada bocabajo durante una cantidad significativa de tiempo”, describe un comunicado de los alguaciles del condado Cochise.
La inmigrante fue rescatada y transportada a un hospital, pero no pudieron salvarle la vida.
El último fallecimiento en toda la frontera se registró en mayo pasado en Otay Mesa, California. Los agentes fronterizos relatan que escucharon un grito y vieron que un hombre “cayó aproximadamente a 15 pies de altura desde la barrera principal y aterrizó entre la barreras principal y secundaria”, describe un comunicado. Los paramédicos llegaron al lugar diez minutos después, solo para declararlo muerto.
“Una problemática que afecte directamente a México y a El Paso se presenta cuando traficantes de personas obligan a migrantes a subir al muro para después abandonarlos, dejándolos atrapados en la parte superior o empujándolos en su descenso, provocando lesiones severas o incluso la muerte”, dijo el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, en el video de la Patrulla Fronteriza.
“Se han reportado cientos de fracturas en extremidades, cabeza, caderas o columna vertebral, así como muchos casos en los que hay posibilidades de quedar inhabilitados de por vida o de morir”, alertó el diplomático mexicano en el video.
A la Patrulla Fronteriza le preocupan en particular los casos de niños pequeños que han sido aventados por coyotes desde la parte alta del muro. Algunos sucesos de ese tipo han sido registrados en video.
En el último año, las muertes de migrantes en dichas circunstancias se han registrado en los cuatro estados que colindan con México: California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Se reportan al menos cinco fallecimientos este año y otros seis en 2021, según CBP.
Uno de los casos registrados el año pasado sucedió en Yuma, Arizona, donde un hombre perdió el equilibrio al escalar la valla de 30 pies de altura y se desplomó. Lo llevaron sobre una tabla a lo largo de una milla, hasta un sitio donde lo esperaban paramédicos. Lo transportaron en helicóptero a un hospital y lo sometieron a una cirugía de emergencia. “Ocho horas después, el personal médico declaró al hombre fallecido”, indica un comunicado de la Patrulla Fronteriza.
En meses recientes, bomberos y agentes migratorios han logrado rescatar a varios migrantes que fueron abandonados en la cima del muro o que dejaron colgados en arneses.
Este 2 de agosto, una mujer salvadoreña quedó atrapada entre la valla que separa a San Diego, California, y Tijuana, México. El jefe de ese sector, Aaron M. Heitze, informó en su cuenta de Twitter que la inmigrante no logró pasar al otro lado y los coyotes la dejaron allí sin remordimiento.
“Los traficantes abrieron una parte de la cerca para cruzar ilegalmente a una salvadoreña a Estados Unidos. Cuando el gato hidráulico resbaló y atrapó a la mujer, la abandonaron”, tuiteó Heitze.
La mujer fue rescatada por bomberos de San Diego, oficiales fronterizos y elementos de la Guardia Nacional de México.
<b>Mira también: </b>Durante décadas las familias de migrantes en EEUU han utilizado el Parque de la Amistad para ver a sus seres queridos en el lado mexicano de la frontera. Sin embargo, la construcción de una nueva barrera fronteriza, programada para septiembre, podría dificultar que estos encuentros se sigan dando. Pedro Ríos, del comité de Amigos Americanos, asegura que "por un capricho de la Patrulla Fronteriza buscan cerrar el parque para siempre". 
<b>Más noticias en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a></b>.
1 / 21
Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Imagen Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
En alianza con
civicScienceLogo