Cuáles son los cambios en el proceso de revocación de la ciudadanía de EEUU anunciados por el Departamento de Justicia

La desnaturalización no es un proceso nuevo. El Departamento de Justicia dio a conocer un memorando en el que asegura que "buscará al máximo" la revocación de la ciudadanía para aquellos naturalizados. Analizamos los cambios.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
El Departamento de Justicia publicó un documento en el que pide al gobierno que “persiga al máximo los procedimientos de desnaturalización” para ciudadanos que hayan cometido crímenes de guerra y otras violaciones. Un abogado de inmigración explica cuáles son las tres claves de este memorando.
Video 3 claves del memorando del gobierno para revocar la ciudadanía a estadounidenses naturalizados

La revocación de la ciudadanía estadounidense para los naturalizados no es un procedimiento nuevo y sus causales están establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad: incluyen que se descubra que la ciudadanía se obtuvo de forma ilegal; que en la aplicación se ocultó información que podría descalificar a la persona; o que se afilió al Partido Comunista dentro de los cinco años siguientes a la naturalización.

El lunes, el Departamento de Justicia (DOJ) instruyó en un memorando a su División Civil "priorizar" y "buscar al máximo" la desnaturalización de ciudadanos estadounidenses "en todos los casos permitidos por la ley".

PUBLICIDAD

El abogado de inmigración Ezequiel Hernández explica que antes las faltas se encontraban, por ejemplo, cuando un ciudadano naturalizado estaba pidiendo beneficios migratorios permanentes para un familiar. Ahora, precisa, con el memorando "parece ser que activamente está buscando a quién investigar (...) es más proactivo".

El memorando del DOJ, dice el abogado, también define más las categorías por las que se puede revocar la ciudadanía. Considera incluso que esa definición puede ser demasiado amplia: "Implementa más miedo y división en personas que ya son ciudadanas hoy en los Estados Unidos".

Desnaturalización, un viejo empeño de Trump

No es el primer intento del gobierno de Donald Trump por indagar en los naturalizados como estadounidenses.

En septiembre de 2018, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) cuestionó en una nota de prensa que su primer gobierno buscó "despojar" de su ciudadanía a miles de estadounidenses naturalizados. Comenzaron entonces a darse los primeros pasos.

ACLU indica que entre 1990 y 2017 las desnaturalizaciones se tramitaron en números menores, con un promedio de 11 al año. Para 2017, sólo en un año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había referido al DOJ 95 casos para desnaturalización. Para 2018, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunciaron su intención de referir al DOJ aproximadamente 1,600 casos, según un reporte del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC).

El 26 de febrero de 2020, el Departamento de Justicia creó la Sección de Desnaturalización para actuar junto a la Oficina de Litigios de la División Civil, la misma que ahora recibió la orden de "buscar al máximo" la desnaturalización de estadounidenses. Aunque no ofrecieron cifras, sí justificaron la instalación de esta oficina por el "creciente número de casos derivados de organismos encargados de hacer cumplir la ley".

PUBLICIDAD

Categorías catalogadas como prioridades para perseguir la desnaturalización

Cifras de USCIS muestran que 818,500 personas recibieron la nacionalidad estadounidense en el año fiscal 2024. Eso representa 7% menos si se compara con el año fiscal anterior. En los últimos tres años sumaron más de 2.6 millones de personas naturalizadas.

Para despojar a un estadounidense naturalizado de su ciudadanía, el gobierno debe iniciar un proceso que se conoce como desnaturalización, que sólo puede ocurrir en una corte federal. ILRC explica que una corte puede ordenar la revocación civil de la naturalización si el gobierno presenta pruebas "claras, convincentes e inequívocas" de que la persona no estaba calificada para ser ciudadana en el momento en que se le otorgó el estatus.

El proceso se rige por varias provisiones establecidas en la ley. La naturalización puede ser revocada por vía civil si se prueba que se obtuvo de forma ilegal, "al ocultar un hecho material o por tergiversación deliberada". También puede ser revocada por vía criminal, si se comete un fraude para obtenerla, como fingir un matrimonio. Otras provisiones para la desnaturalización incluyen que una persona en servicio militar haya sido dada de baja sin honores o que la persona haya sido vinculada con actividades subversivas o terroristas.

En todos los casos anteriores, la ley establece que se cancelarán los certificados de ciudadanía estadounidense a todos los descendientes o familiares directos naturalizados a través de la persona desnaturalizada por el gobierno de EEUU.

PUBLICIDAD

El memorando del Departamento de Justicia define aún más las categorías, explica Hernández. Incluye como prioridades para la desnaturalización a personas que puedan representar un "potencial peligro para la seguridad nacional" y "cualquier otro caso referido a la División Civil que la División determine como suficientemente importante para indagar".

"Deja la puerta abierta a cualquier tema por el que ellos te quieran investigar para tu desnaturalización", explica el abogado, al mostrar preocupación por el efecto en cascada que puede causar para quienes hayan recibido la nacionalidad a partir de esa persona.


En alianza con
civicScienceLogo