Crédito por hijo con la nueva ley: sube a $2,200 y se lo quitan a algunos niños ciudadanos de padres indocumentados

El Crédito Tributario por Hijo fue elevado a $2,200 por menor dependiente desde este año. Sin embargo, ahora se exigirá que al menos un padre cuente con un número de Seguro Social válido para poder reclamarlo. Aquí te explicamos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El gobierno Trump puso bajo la lupa un programa estatal de California que otorga asistencia a inmigrantes mayores de 65 años con estatus legal. Ahora, el Departamento de Seguridad Nacional ordenó revelar nombres, fechas de nacimiento y estado migratorio de los beneficiarios durante los últimos cuatro años. Te puede interesar: Trump evalúa suspender el ‘habeas corpus’ para acelerar deportaciones: expertos explican los riesgos.
Video Gobierno Trump exige a California datos de inmigrantes que recibieron asistencia estatal

La enorme ley con la agenda del presidente Donald Trump elevó desde este año el clave Crédito Tributario por Hijo, se lo quitó a algunos niños ciudadanos estadounidenses con padres sin papeles en Estados Unidos y dejó por fuera un cambio que habría permitido que más familias de bajos ingresos pudiesen reclamarlo parcial o totalmente.

El proyecto mayormente buscó hacer permanentes cambios tributarios que se habían aprobado de forma temporal durante el primer gobierno de Trump y que, si el Congreso no actuaba, hubiesen vencido al terminar este 2025.

Entre los cambios tributarios aprobados por el Congreso hubo varios al Crédito Tributario por Hijo o Child Tax Credit (CTC) en inglés. Aquí te explicamos.

Monto del Crédito Tributario por Hijo y su reembolso máximo

Qué se aprobó: La ley elevó de forma permanente el monto máximo de este crédito tributario. Desde este año será de hasta $2,200 por hijo o menor dependiente. También aprobó que una parte de este crédito sea reembolsable cuando se declaran los impuestos al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés). La porción reembolsable será de hasta $1,400 por hijo o menor dependiente y ese monto será ajustado anualmente para tomar en cuenta la inflación.

Requisito de tener un número de Seguro Social y las familias de estatus migratorio mixto

Qué se aprobó: La ley previa ya requería que el hijo o menor dependiente por el cual se reclamaba este crédito debiera tener un número de Seguro Social válido. La nueva legislación promulgada por Trump el 4 de julio endurece ese requisito. Ahora, para reclamar este crédito, un padre que presente su declaración de impuestos al IRS de forma individual debe contar con un número de Seguro Social válido y, si la declaración tributaria se presenta de forma conjunta, al menos uno de los padres que figuran en la planilla debe tener un número de Seguro Social.

¿Qué significa esto? Que habrá instancias en las que niños ciudadanos estadounidenses se queden sin el crédito por hijo.

"Se le quitará la eligibilidad al Crédito Tributario por Hijo a niños que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes debido al requerimiento de que uno de sus padres tenga un número de Seguro Social. Esto afectará a cerca de 2 millones de niños, de acuerdo con una estimación del Migration Policy Institute", explicó un análisis del centro de corte progresista Center on Budget and Policy Priorities (CBPP).

El CTC es crucial para las familias de bajos recursos. “Sabemos que tiene el potencial de reducir la cantidad de niños que viven en la pobreza y vimos que, cuando el crédito fue mejorado temporalmente en 2021, el número de niños en la pobreza se redujo fuertemente y aumentó nuevamente cuando expiró (esa mejora)”, había dicho a Univision Noticias Kris Cox, subdirectora de políticas tributarias federales del CBPP.

No se abordó una "falla" que afecta el reembolso del crédito por hijo para familias de bajos ingresos

Una ley previa establece que el contribuyente debe tener ingresos ganados por un trabajo de al menos $2,500 para poder reclamar el crédito por hijo. Una vez cumple con ese requisito, se le permite recibir un reembolso máximo equivalente al 15% de sus ingresos totales.

¿Qué significa esto? Que familias de muy bajos ingresos reciben reembolsos más pequeños que familias con ingresos altos o ni siquiera pueden recibir el crédito.

Eso no cambió con la nueva ley. La legislación recientemente aprobada no eliminó el requisito de tener ingresos ganados por un trabajo de al menos $2,500 para poder reclamar el crédito. Tampoco eliminó la disposición que limita el reembolso al 15% de los ingresos totales.

"Los 17 millones de niños que actualmente no obtienen los $2,000 del Crédito Tributario por Hijo porque los ingresos de sus familias son muy bajos reciben nada del aumento de $200", de acuerdo con un análisis del CBPP poco antes de que fuese aprobada la nueva ley.

Y puso el siguiente ejemplo. "Un padre o madre soltero con dos hijos que gana $16,000 al año como ayudante de salud no obtendrá un crédito adicional y terminará con un monto del crédito por hijo equivalente a la mitad del que recibirán familias de ingresos más altos y con dos hijos, para quienes el crédito total subirá a $4,400".

La Cámara de Representantes había evaluado el año pasado este cambio estructural al crédito por hijo, lo que de acuerdo con el CBPP habría "beneficiado a la vasta mayoría de los niños que se quedaron fuera de la expansión" de este crédito. No quedó claro por qué el asunto no fue abordado esta vez en un proyecto tan amplio como el que fue aprobado en Washington DC.

Mira también:

Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, y Óscar Chacón, asesor de estrategia para Alianza Américas, hablan sobre las presuntas contrataciones de ICE a cazarrecompensas para arrestar a inmigrantes y presionarlos a autodeportarse. Asimismo, analizan las evidencias que hay al respecto. Mira también: TPS para hondureños se extiende automáticamente: expertos advierten que es un alivio frágil.
Video ¿Existen evidencias de que ICE esté contratando cazarrecompensas para detener a indocumentados?