Florida no puede criminalizar el ingreso de indocumentados al estado tras decisión de la Corte Suprema

El fallo no le permite a Florida implementar una ley de inmigración que convierte en delito que las personas que viven ilegalmente en el país ingresen al estado.

Por:
Univision y Agencias
Fernando Artese, inmigrante con doble nacionalidad argentina e italiana, fue arrestado en Florida justo cuando iniciaba un viaje de autodeportación rumbo a México. Terminó en el polémico recien inaugurado centro de detención de inmigrantes en los Everglades, en Florida, donde denuncia condiciones infrahumanas y fallas sanitarias que afectan a los detenidos. También puedes ver: Comida con gusanos: nuevas denuncias de malas condiciones en polémico centro de detención en Florida.
Video Hispano emprendió un viaje de ‘autodeportación’ y terminó en polémico centro de detención en Florida

La Corte Suprema impidió el miércoles que Florida aplique una ley que busca criminalizar la entrada en el estado de inmigrantes en situación irregular.

La decisión del alto tribunal debe mantener en pausa los efectos de la ley mientras continúa una impugnación. La corte no explicó su decisión y ningún juez señaló un desacuerdo.

PUBLICIDAD

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó la ley en febrero en apoyo al impulso del presidente Donald Trump para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, aunque muchos de los esfuerzos del presidente republicano se han visto envueltos en batallas jurídicas.

La ley de Florida pretende convertir en un delito menor que las personas ingresen al estado si no tienen un estatus legal en el país. La medida es similar a una ley de Texas que también ha sido bloqueada por un tribunal federal de apelaciones.

Grupos defensores de derechos de inmigrantes presentaron demandas en nombre de dos inmigrantes no identificados, radicados en Florida y que viven ilegalmente en Estados Unidos, argumentando que la inmigración es un asunto federal que excede el poder de los estados.

La apelación presentada por el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ante la Corte Suprema decía que el estado tiene derecho a usar la ley para protegerse del “daño irreparable” de la inmigración ilegal.

La jueza federal de distrito, Kathleen Williams, prohibió la implementación de la nueva ley en abril. Posteriormente, la oficina de Uthmeier solicitó sin éxito al Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito que revirtiera esa decisión.

Leyes similares han sido bloqueadas por los tribunales federales en otros cuatro estados en respuesta a demandas presentadas por grupos de defensa de los derechos de los migrantes.

ACLU aplaude el fallo de la Corte Suprema contra la gobernación de Florida

La Unión estadounidense de libertades civiles (ACLU) aplaudió el fallo judicial.

"Esta decisión reafirma lo que exige la Constitución: que la aplicación de la ley de inmigración es un asunto federal", afirmó Bacardi Jackson, directiva de ACLU en un comunicado.

PUBLICIDAD

"El intento de Florida de eludir la autoridad federal y utilizar a las fuerzas de seguridad locales para vigilar el estatus migratorio no solo es ilegal, sino que también puso a miles de personas en riesgo de detención injusta, separación y abuso", añadió.

No en vano, la orden del miércoles es el revés más reciente para Uthmeier en una batalla de meses. En junio, Williams encontró al designado por DeSantis en desacato por instruir a los agentes a continuar aplicando la nueva ley a pesar de las órdenes de la jueza de detener su implementación.

“Si ser declarado en desacato es el costo de defender el Estado de derecho y apoyar firmemente la agenda del presidente Trump sobre la inmigración ilegal, que así sea", publicó Uthmeier en las redes sociales.

Uthmeier, a quien DeSantis eligió para el cargo en febrero, también ha sido reconocido por defender un nuevo centro de detención de inmigración administrado por en el corazón del parque nacional de los Everglades contra el que grupos ambientalistas entablaron una demanda en junio.

Con información de AP y AFP.

Anna Eskamani, Representante estatal de Florida, denuncia que el nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades no tiene condiciones para una estancia segura.
Video Legisladora denuncia condiciones inhumanas para inmigrantes detenidos en Alcatraz de los Caimanes
En alianza con
civicScienceLogo