Casi $90,000 millones para detenciones y deportaciones: 4 puntos del paquete migratorio de Trump que analiza el Senado

En algunos renglones, el mandatario está triplicando o más la carga presupuestaria que quedaría aprobada hasta septiembre de 2029. Si el Senado le da su visto bueno, el paquete ampliará la capacidad del sistema migratorio a un tamaño que las organizaciones advierten no mejorará la situación para los inmigrantes ni el respeto a sus derechos.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
La administración Trump busca reforzar las redadas migratorias en EEUU desplegando a 500 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para que colaboren con ICE, no solo en la frontera, sino también en operativos en el interior del país. Según CBS News, esta operación podría arrancar a finales de mayo. También puedes ver: Hispano se 'autodeporta' a través de CBP Home: aún espera $1,000 que le prometió el gobierno Trump.
Video Gobierno Trump planea desplegar 500 agentes fronterizos para apoyar redadas de ICE, según reportes

El paquete presupuestario del presidente Donald Trump incrementa de forma exponencial las partidas en materia migratoria con un objetivo claro: tener más recursos para fortalecer su aparato de detenciones y deportaciones. El mandatario urgió a los senadores a aprobarlo "lo más pronto posible", en momentos en que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se ven en casi cualquier lugar arrestando a personas, incluso sin órdenes judiciales: en iglesias, en restaurantes, en 'food trucks', en cortes de inmigración. Pero algunas de las peticiones del presidente en este tema también han generado discrepancias entre sus partidarios republicanos en el Senado.

Son casi $90,000 millones. Trump los pide para aumentar la capacidad de detención en cárceles; busca expandir su poder para realizar arrestos con más agentes de ICE en el terreno, pero también con más funcionarios locales en comunidades; quiere sumar más abogados que representen al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en las cortes de inmigración y a más jueces tomando decisiones. También los pide para tener a más funcionarios haciendo seguimiento hasta de las multas contra quienes no hayan cumplido con sus órdenes de deportación.

PUBLICIDAD

Distintas organizaciones han alertado que este crecimiento del aparato migratorio "exacerbaría condiciones inhumanas" ya existentes.

Aquí te explicamos qué pidió Trump para avanzar en su campaña de deportaciones masivas:


Si quieres contactar a la autora de esta historia, puedes escribirle a pclarembaux@televisaunivision.com

En alianza con
civicScienceLogo