Son desalojados los últimos migrantes haitianos que se encontraban en campamento en Del Río

El Departamento de Seguridad Nacional desalojó y se llevó a los últimos 50 inmigrantes haitianos que se hallaban hacinados debajo del puente internacional de Del Río, en Texas, quienes juntos con otros miles aguardaban una oportunidad de pedir asilo en Estados Unidos.

Por:
Univision
Este lugar llegó a congregar a más de 15,000 indocumentados, en su mayoría haitianos, de ellos al menos 3,000 fueron deportados, mientras que otros cientos están dispersos en varias ciudades de México, donde se les ha prometido que podrán tramitar una visa humanitaria para poder permanecer legalmente. Más información aquí.
Video Desalojan por completo el campamento de migrantes que había sido ubicado entre Ciudad Acuña y Del Río, Texas

Dos días antes de lo planeado por el gobierno, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) desalojó y se llevó a los últimos 50 inmigrantes haitianos que se hallaban hacinados debajo del puente internacional de Del Río, en el sur de Texas, quienes junto con otros miles aguardaban una oportunidad de pedir asilo en Estados Unidos.

“En la última hora se llevaron a los últimos, unos 50. Los subieron en autobuses y se los llevaron. El lugar quedó vacío. La maquinaria pesada está terminando las labores de limpieza del campamento improvisado”, reportó el periodista Luis Megid, corresponsal del Noticiero Univision que se encuentra en la zona.

PUBLICIDAD

“Solo quedan huellas de este campamento, trozos de alambres, algunas ropas que evidencian que este lugar estuvo hacinado durante días, quizás semanas”, agregó.

Más tarde, el propio secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, confirmó que el campamento ya estaba vacío.


Mayorkas afirmó que fueron expulsados bajo criterios de seguridad relacionados con salud pública, específicamente el Título 42, no aplicando leyes migratorias. "Muchos migrantes se enfermaron y es un tema imperativo de salud pública" no aceptarlos en EEUU.

El alto funcionario insistió en que el trato de la Patrulla Fronteriza a caballo a algunos migrantes sigue bajo investigación. Mayorkas señaló que, del total que se encontraba bajo el puente en Del Río, unos 8,000 regresaron voluntariamente a México. Otros 2,000 fueron expulsados a Haití en 17 vuelos de deportación.

Unos 15,000 migrantes

“Hace menos de una semana, había aproximadamente 15,000 migrantes en Del Río, Texas, la gran mayoría de los cuales eran ciudadanos haitianos”, dijo Mayorkas a los periodistas este viernes.

“Fue el resultado de un movimiento sin precedentes de un gran número de personas que viajaba a un solo punto de la frontera en cuestión de unos pocos días (...) a partir de esta mañana, ya no hay migrantes en el campamento debajo del Puente Internacional de Del Río”, aseveró Mayorkas.

Pese a las críticas de que los deportados viajaban a una situación difícil en su país de origen, debido a la situación de orden público desatada por desastres naturales y más reciente el asesinato del presidente Moise, el jefe del DHS insistió en que el país caribeño estaba en capacidad de recibir a sus ciudadanos.

PUBLICIDAD

La oleada de migrantes sobrepasó las capacidades de respuesta tanto de México como de Estados Unidos, que no fueron capaces de detectarla, contrarrestarla, procesar y otorgar beneficios migratorios legales disponibles como el asilo o el refugio.

El campamento fue creciendo durante semanas a través de mensajes de boca en boca o a través de redes sociales donde se publicaban información falsa indicando que la frontera en Del Río estaba abierta, de acuerdo con señalamientos del jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl Ortiz.

Pero el canciller mexicano, Marcelo Ebrad, dijo a comienzos de semana que la mayoría de los migrantes haitianos que cruzaron su país en dirección a la frontera sur de Estados Unidos provenían de Chile y Brasil, y que fueron engañados por traficantes de personas diciéndoles que si entraban a Estados Unidos recibirían la residencia (Green Card).

Imágenes lamentables

El campamento improvisado de migrantes en Del Río acaparó las portadas de medios de comunicación en todo el mundo el lunes, cuando se publicaron imágenes de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo cargando con fustas en mano a inmigrantes que cruzaban un tramo del río Bravo con alimentos conseguidos en territorio mexicano.

Tanto el presidente Joe Biden como el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, condenaron la actuación de los agentes federales y se apresuraron a indicar que el procedimiento empleado era contrario a la política migratoria del presidente Joe Biden, quien desde su campaña prometió que trataría a los inmigramtes con dignidad y respeto.


Este viernes el mandatario, al referirse a la situación en la frontera y la carga de agentes federales a caballo, interceptando inmigrantes, dijo que se trataba de algo “horrible”, y prometió que los responsables “van a pagar”.

PUBLICIDAD

El DHS abrió una investigación sobre los hechos luego de conocer las imágenes que dieron la vuelta al mundo.

Frontera cerrada

El jueves el DHS dijo a Univision Noticias que la frontera estaba cerrada y que el gobierno estaba procesando y deportando a la mayoría de los inmigrantes haitianos que se encontraban en Del Río y estaban siendo llevados hacia otros puntos de la frontera.

Entre el domingo y el miércoles el DHS había deportado 1,401 migrantes en 12 vuelos con destino a Puerto Príncipe. Este viernes la cifra bordeaba los 2,000.

El DHS también reiteró además que “las fronteras no están abiertas” y que la gente “no debe hacer el peligroso viaje” desde sus países de origen hacia la frontera sur de Estados Unidos.

“Los individuos y las familias están sujetos a restricciones fronterizas, incluida la deportación”, añade. “La migración irregular representa una amenaza significativa para la salud y el bienestar de las comunidades fronterizas y para la vida de los propios migrantes, y no debe intentarse”, dijo la fuente.

La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría implementando este domingo 19 de septiembre una 
<b>"nueva estrategia integral para abordar el aumento de encuentros de migrantes en el sector de Del Rio en el sur de Texas"</b>. 
<br>
Las estrategias federales se resumen en la deportación de los inmigrantes a sus respectivos países. Según la agencia AP, el 
<a href="https://www.facebook.com/UnivisionSATX/videos/974522706450142/" target="_blank">gobierno federal iba a realizar vuelos exprés hacia Haití y otros destinos.</a>
La Patrulla Fronteriza junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera de los Estados Unidos comenzaron a trasladar a más de 2,000 inmigrantes. 
<br>
<br>
<b>El fin era</b> 
<b>"garantizar que los migrantes sean detenidos y procesados rápidamente. y retirado de los Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y políticas". </b>
La administración de Biden también dijo que estarían trabajando con los países de origen y tránsito de la región para que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/este-es-el-recorrido-de-los-migrantes-haitianos-hasta-texas-la-crisis-humanitaria-que-se-vive-en-del-rio-video">aceptaran a las personas que anteriormente residían en esos países</a>. 
<br>
<br>El DHS realiza vuelos regulares de deportación a Haití, México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.
Por otro lado, las autoridades mexicanas buscan a haitianos e inmigrantes de otros nacionales en camiones que entran a ciudad de Acuña, según confirmó el presidente municipal de Piedras Negras, 
<a href="http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=710" target="_blank">Claudio Mario Bres Garza</a>.
El pasado viernes, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/del-rio-inmigrantes-texas-declaracion-emergencia-desastre-local-acuna-haiti">declaró un estado de emergencia por desastre local</a> y dijo que la ciudad. Ese mismo día, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/puente-internacional-del-rio-cierre-casetas-peaje">ordenó el cierre de las casetas de peaje en el puente internacional</a> que conecta la ciudad con ciudad Acuña para detener el tráfico a través del puente, como medida de seguridad.
Pero esa misma noche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció que la entrada del puente internacional cerraría temporalmente.
La ciudad fronteriza de Del Río en Texas y ciudad Acuña en San Antonio viven una crisis humanitaria con la llegada de más de 12 mil inmigrantes indocumentados en busca de ser procesados por la 
<a href="https://www.ice.gov/es" target="_blank">Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos </a> para recibir asilo.
Los miles de migrantes que cruzan el Río Bravo para llegar a suelo estadounidense son en su mayoría haitianos, cuyo país ha sido afectado por el asesinato de su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/protestas-haiti-funeral-expresidente-jovenel-moise-asesinado-fotos">presidente Jovenel Moïse</a> el pasado julio y un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">terremoto de 7.2 de escala richter en agosto</a>. 
<br>
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
En alianza con
civicScienceLogo