Documentos revelan miles de supuestos incidentes de abuso sexual en centros de menores no acompañados

Según la investigación de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS, entre octubre octubre de 2014 y julio de 2018 recibió 4,556 quejas.

Por:
Univision
La abogada Jodi Goodwin dice que no hay suficientes horas en el día para visitar en los centros de detención a todos los inmigrantes que debería. Con la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Donald Trump, ella y su socio trabajan hasta 14 horas al día, viajan a diario a las prisiones migratorias, y acaban de dar la bienvenida a nueve abogados de Washington DC que han venido en su ayuda.
Video Esta abogada representa a 135 padres separados y “solo tres pudieron hablar con sus hijos”

El Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) recibió entre 2014 y 2018 más de 4,500 quejas de supuesto abuso sexual a inmigrantes menores no acompañados (UAC) detenidos en la frontera tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza.

La denuncia fue hecha por el congresista demócrata Ted Deutch (Florida) en base a un estudio que le fue entregado por Axios.

PUBLICIDAD

Según la investigación, entre octubre octubre de 2014 y julio de 2018, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del HHS recibió 4,556 quejas. Por otra parte, el Departamento de Justicia recibió 1,303 denuncias. Esto incluye 178 denuncias de abuso sexual, añade.

Axios escribió en su página de Twitter que “Miles de jóvenes migrantes no acompañados sufrieron abuso sexual mientras estuvieron bajo la custodia de EEUU durante los últimos cuatro años”.

El estudio se basó en documentos solicitados al Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

Deutch le dijo a Axios que el resultado de la investigación es “asqueroso” y que se trata “solo el comienzo de las preguntas sobre las que tratará con el HHS”.

La denuncia hecha por el representante Deutch fue presentada durante una audiencia del Comité Judicial de la Cámara de Representante donde se discutió sobre la supervisión de la política de separación de familias en la frontera durante el gobierno.

La audiencia fue convocada la semana pasada para determinar por qué el gobierno de Donald Trump continuó separando forzosamente menores migrantes en la fronteradespués del 26 de junio del año pasado, cuando una corte federal de San Diego, California, ordenó que no siguiera llevando a cabo esta práctica y exigió reunificar a las 2,654 familias afectadas.

La crisis de 2014

El aumento en las detenciones en la frontera de menores no acompañados estalló en junio de 2012 cuando el entonces presidente Barack Obama reconoció la existencia de una crisis.

Para esa fecha la Patrulla había detenido más de 46,000 menores en lo que iba del año fiscal. Al 30 de septiembre el número de arrestos sobrepasó los 65,000.

PUBLICIDAD

La crisis fue advertida a la ONU en 2013 por investigadores de la Universidad de California, quienes reportaron un notable incremento de migrantes que estaban huyendo del denominado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) a causa de la violencia y la pobreza extrema.

Los migrantes viajan por tierra rumbo a Estados Unidos en busca de asilo.

Los documentos detallan “un entorno de agresiones sexuales sistémicas por parte del personal que trabaja en los centros del HHS que albergan a menores no acompañados”.

La postura del HHS

El reporte cita declaraciones dadas por la portavoz del HHS, Caitlin Oakley, respecto a la política del gobierno respecto a estos centros de detención.

“La seguridad de los menores es nuestra principal preocupación cuando administramos nuestro programa para niños extranjeros no acompañados”, apunta citando declaraciones de la portavoz. “Cada uno de nuestros refugios estándar está autorizado por el estado respectivo para servicios de cuidado infantil”.

Oakley añadió que “además de otros estándares rigurosos establecidos por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) en la Administración para Niños y Familias de HHS, los controles de antecedentes de todos los empleados de las instalaciones son obligatorios".

E indica que “estos son niños vulnerables en circunstancias difíciles. Rápidamente para investigar y responder”.

El reporte advierte que los documentos entregados a Axios brindan algunos detalles sobre las acusaciones, aunque solo incluye descripciones de los incidentes de los años fiscales 2015 y 2016.

PUBLICIDAD

Indica que “tampoco sabemos qué pasó con los empleados acusados en los años fiscales 2017 y 2018”.

Cabe destacar que en la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), puso en duda la cifra total de menores y familias afectadas por la política de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump en la frontera entre el 5 de mayo y el 26 de junio del año pasado.

Según la investigación, el número de menores separados forzosamente es mucho mayor del reconocido por el gobierno, que fue de 2.654 . El informe habla de miles, aunque no da un dato preciso.

“Se desconoce el número total de niños separados de un padre o tutor por las autoridades de inmigración” en el verano del año pasado, advierte el estudio.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo