EEUU libera a algunos haitianos mientras deporta a otros con siete vuelos por día

El gobierno de Joe Biden ha dicho que expulsará a todos los que entren de manera irregular, pero periodistas de CNN y AP han visto cómo se deja libres a grupos de haitianos con una cita posterior para presentarse ante las autoridades migratorias.

Por:
Univision
EEUU afronta la crisis de los migrantes haitianos en la frontera con dos acciones en aparente contradicción: por un lado acelera las deportaciones a un ritmo de siete aviones diarios y por el otro procesa a algunos grupos y luego los libera, dándoles una cita para presentarse en Inmigración. "Se necesitan muchos vuelos para transportarlos a Haití. Si no se logra, muchos serán puestos en detenciones alternativas", dijo en defensa de la estrategia Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. Más información aquí.
Video Cientos de migrantes que estaban debajo del puente en Del Río están siendo liberados o trasladados a centros de detención

Estados Unidos afronta la grave crisis de los migrantes haitianos en la frontera sur con dos acciones en aparente contradicción: por un lado acelera las deportaciones a un ritmo de siete aviones diarios y por el otro procesa a algunos grupos y luego los libera, dándoles una cita para presentarse en inmigración.

El mensaje oficial del gobierno de Joe Biden no deja espacio a la duda: "Quiero asegurarme de que se sepa que esta no es la manera de venir a Estados Unidos. Si vienes a Estados Unidos ilegalmente, serás devuelto. Tu viaje no servirá de nada y estarás poniendo en peligro tu vida y la de tu familia", dijo el secretario de seguridad nacional, Alejandro Mayorkas, este lunes en la frontera.

PUBLICIDAD

EEUU se esfuerza así en evitar un posible efecto llamada: en esta ocasión se han llegado a congregar más de 14,000 migrantes, la mayoría haitianos, en un pueblo fronterizo de Texas, pero es que en Colombia hay al menos otros 18,000 esperando para seguir su camino hacia el norte, como explicó a Univision Noticias Sibylla Brodzinsky, vocera regional de ACNUR para América.

Ese discurso está acompañado de la que se considera la deportación masiva de migrantes más rápida en décadas, según el recuento de la Agencia AP. Desde el domingo se acelera el ritmo y ahora ya son siete los aviones diarios que salen desde EEUU con destino a Puerto Príncipe, la capital de Haití.

Sin embargo, en las últimas horas periodistas de CNN y AP han sido testigos del procesamiento y liberación de grupos de migrantes haitianos en territorio estadounidense con la convocatoria a una próxima cita ante las autoridades migratorias.

No hay una cifra oficial de a cuántos migrantes se les estaría dejando quedarse temporalmente hasta presentar su caso y tampoco se sabe cuáles son los criterios que se aplican para decidir a quiénes se deporta inmediatamente y a quienes no. El gobierno todavía no ha reconocido o explicado estas liberaciones.

Liberaciones de grupos con cita migratoria

Los periodistas de CNN y AP describen haber visto el procesamiento migratorio y liberación de haitianos y de otras nacionalidades transportados en autobuses a una organización no gubernamental de Del Río, Texas, la localidad donde llegaron a congregarse más de 14,000 bajo el puente que conecta con México. Allí compran sus boletos de autobús o avión, según ese relato, para ser trasladados a San Antonio y desde allí a otros lugares del país.

PUBLICIDAD

Mientras que CNN interpreta que se trata de las liberaciones "esperables" en cualquier tipo de proceso como este y que seguramente sean familias con condiciones de pedir asilo, AP habla de "liberaciones masivas" de incluso "miles" de personas.

La agencia se basa en dos funcionarios "con conocimiento directo de las operaciones" y que no cita por no estar autorizados a hablar sobre este asunto públicamente. Estas fuentes indicaron que se trata de liberaciones "a una escala muy muy grande" en los últimos días y una de ellas situó la cifra en "miles".

Esos migrantes han quedado libres con una convocatoria para acudir en una oficina de inmigración en el plazo de 60 días, una solución que requiere menos tiempo de procesamiento para los agentes de la Patrulla Fronteriza que ordenar la comparecencia ante una corte migratoria, explicó uno de los funcionarios.

El Departamento de Seguridad Nacional ha estado transportando en bus a los haitianos desde Del Río a El Paso, Laredo y el Valle del Río Grande, a lo largo de la frontera de Texas, y esta semana incluyó vuelos a Tucson, Arizona, explicó la fuente. Los migrantes están siendo procesados por la Patrulla Fronteriza en esos puntos.

Biden se ampara en una política de Trump

No hay cifras oficiales sobre el balance de la gestión de esta crisis, más allá de saber que llegaron a ser más de 14,000 bajo el puente en Del Río y se ha deportado al menos a 6,000.

Biden está basando sus expulsiones inmediatas en una política de Donald Trump, el título 42, que permite que el migrante sea devuelto en cuanto entre de manera irregular sin que se escuche su caso y se le de la oportunidad de pedir su procesamiento.

PUBLICIDAD

Organizaciones de defensa de derechos civiles como Southern Poverty Law Center (SPLC) están siendo muy críticas con Biden por la gestión de esta crisis y defienden que el gobierno no puede negar a los haitianos el derecho a solicitar asilo.

"Este es el tipo de noticias moralmente indefendibles que habríamos esperado de la administración de Trump, no de la de Biden", indicó SPLC en uno de los tuits en los que se suma a una campaña de activistas para presionar a los congresistas con el objeto de frenar estas deportaciones.

La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría implementando este domingo 19 de septiembre una 
<b>"nueva estrategia integral para abordar el aumento de encuentros de migrantes en el sector de Del Rio en el sur de Texas"</b>. 
<br>
Las estrategias federales se resumen en la deportación de los inmigrantes a sus respectivos países. Según la agencia AP, el 
<a href="https://www.facebook.com/UnivisionSATX/videos/974522706450142/" target="_blank">gobierno federal iba a realizar vuelos exprés hacia Haití y otros destinos.</a>
La Patrulla Fronteriza junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera de los Estados Unidos comenzaron a trasladar a más de 2,000 inmigrantes. 
<br>
<br>
<b>El fin era</b> 
<b>"garantizar que los migrantes sean detenidos y procesados rápidamente. y retirado de los Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y políticas". </b>
La administración de Biden también dijo que estarían trabajando con los países de origen y tránsito de la región para que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/este-es-el-recorrido-de-los-migrantes-haitianos-hasta-texas-la-crisis-humanitaria-que-se-vive-en-del-rio-video">aceptaran a las personas que anteriormente residían en esos países</a>. 
<br>
<br>El DHS realiza vuelos regulares de deportación a Haití, México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.
Por otro lado, las autoridades mexicanas buscan a haitianos e inmigrantes de otros nacionales en camiones que entran a ciudad de Acuña, según confirmó el presidente municipal de Piedras Negras, 
<a href="http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=710" target="_blank">Claudio Mario Bres Garza</a>.
El pasado viernes, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/del-rio-inmigrantes-texas-declaracion-emergencia-desastre-local-acuna-haiti">declaró un estado de emergencia por desastre local</a> y dijo que la ciudad. Ese mismo día, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/puente-internacional-del-rio-cierre-casetas-peaje">ordenó el cierre de las casetas de peaje en el puente internacional</a> que conecta la ciudad con ciudad Acuña para detener el tráfico a través del puente, como medida de seguridad.
Pero esa misma noche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció que la entrada del puente internacional cerraría temporalmente.
La ciudad fronteriza de Del Río en Texas y ciudad Acuña en San Antonio viven una crisis humanitaria con la llegada de más de 12 mil inmigrantes indocumentados en busca de ser procesados por la 
<a href="https://www.ice.gov/es" target="_blank">Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos </a> para recibir asilo.
Los miles de migrantes que cruzan el Río Bravo para llegar a suelo estadounidense son en su mayoría haitianos, cuyo país ha sido afectado por el asesinato de su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/protestas-haiti-funeral-expresidente-jovenel-moise-asesinado-fotos">presidente Jovenel Moïse</a> el pasado julio y un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">terremoto de 7.2 de escala richter en agosto</a>. 
<br>
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
En alianza con
civicScienceLogo