Gobierno de Biden dice a migrantes que no viajen a la frontera: "La situación no ha cambiado"

La directora de política fronteriza del gobierno de Biden, Roberta Jacobson, dijo que los inmigrantes que vienen en busca de asilo, o están pensando iniciar el viaje desde sus países de origen, que no lo hagan porque “la situación en la frontera no ha cambiado”.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Después de que un juez federal de Texas bloqueara la moratoria de deportaciones de 100 días anunciada por el gobierno, todo indica que otras medidas destinadas a proteger a los inmigrantes indocumentados sufrirían de ciertos retrasos.
Video Los obstáculos que enfrentan las medidas de inmigración anunciadas por el presidente Biden

El gobierno de Joe Biden advirtió este viernes a los inmigrantes que vienen en busca de asilo, o están pensando iniciar el viaje desde sus países de origen, que no lo hagan porque “la situación en la frontera no ha cambiado”.

La advertencia fue hecha por la embajadora Roberta Jacobson, nombrada por el presidente para dirigir los asuntos de la frontera y restablecer la política de asilo, que sufrió severos cambios durante los últimos cuatro años bajo el gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

“Quiero hablarle directamente a los inmigrantes y a las familias que ahora restan en marcha hacia Estados Unidos o están pensando en este viaje: la situación en la frontera no ha cambiado”, dijo durante una conferencia telefónica con periodistas de medios internacionales.

“Ahora no es el momento de llegar“, agregó. “Los procedimientos para entrar a Estados Unidos no van a cambiar de un día para otro y el viaje es especialmente peligroso en medio de una pandemia”.

La diplomática, quien fue embajadora en México durante el gobierno de Barack Obama, añadió que el gobierno de Biden “está comprometido con un procedimiento de frontera justo, ordenado y humano, pero eso va a tomar tiempo para que ocurra”.

Decretos en camino

La Casa Blanca ha dicho en las últimas horas que la próxima semana el presidente Biden firmará órdenes ejecutivas migratorias relacionadas con la frontera, entre ellas el restablecimiento de la política de asilo.

Entre los decretos se incluye la desaparición del Programa de Protección Migratoria (MPP) establecido por Trump en enero de 2019 y que a la fecha ha devuelto a México a más de 62,000 personas que pidieron asilo en Estados Unidos.

De acuerdo con la política del gobierno anterior, los peticionarios de asilo una vez presentan sus solicitudes son regresados al otro lado de la frontera a esperar hasta que sean llamados para una audiencia ante un juez de inmigracióin estadounidense.

Las audiencias, sin embargo, se han visto gravemente afectadas tras el cierre de la frontera en marzo del año pasado debido as la pandemia. La clausura ordenada por razones de salud pública también afectó a los tribunales de inmigración.

El plan

Jacobson detalló pormenores sobre la política de asilo de Biden que será anunciada la semana próxima.

PUBLICIDAD

“La administración buscará implementar un plan comprensivo y de largo plazo para enfrenar los retos migratorios en todo el hemisferio occidental incluyendo dentro de nuestro propio sistema”, dijo.

La exembajadora dijo que el plan de Biden se basa en cuatro pilares:


  1. Trabajar para reducir las causas fundamentales que obligan a las personas a emigrar;
  2. Mejorar la gobernanza reduciendo la corrupción;
  3. Ofrecer una base para la inversión y oportunidades económicas; y
  4. Fortalecer la seguridad y el sistema de derecho en los países desde donde emigran las personas en busca de asilo en Estados Unidos.

Otros compromisos

EL ambicioso plan, que se suma a una iniciativa de reforma migratoria que está siendo redactada para ser presentada ante el Senado la tercera semana de febrero, incluye acceso a protección internacional para aumentar el reasentamiento de refugiados “y repensar y reconsiderar el proceso de asilo para hacerlo mas rápido y justo”, dijo Jacobson.

EL plan de Biden también incluye proyecciones al debido proceso migratorio y promoción de la migración legal. Pero para realizar los cambios primero el gobierno deberá deshacer varias órdenes ejecutivas y memorandos emitidos por Trump en la implementación de su política de ‘tolerancia cero’.

Mientras se lleva a cabo este proceso de desarme e implementación de un nuevo sistema, Jacobson reiteró que “los procedimientos para entrar a Estados Unidos no van a cambiar de un día para otro” y que “ahora no es el momento de llegar”.

PUBLICIDAD

“Nuestro objetivo es restaurar el orden y justicia del proceso de asilo mientras priorizamos la salud publica”, refiriéndose al esfuerzo nacional para enfrentar la pandemia del coronavirus.

A la pregunta sobre el futuro inmediato de los miles de migrantes que aguardan en México la resolución de sus pedidos de asilo bajo el MPP, Jacobson dijo que, una vez firm adas las órdenes ejecutivas la pr´óxima semana, el gobierno revisará los casos, estudiará la situación e irá adoptando soluciones de manera escalonada para solucionar todos y cada uno de los casos acumulados.

Los casos. tal y como lo determina la política de asilo aprobada por el Congreso, serán resueltos por los tribunales de inmigración.

El momento de la juramentación de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a>, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/joe-biden-en-fotos-medio-siglo-en-la-vida-politica-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU</u></a>
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
El presidente Joe Biden dio su primer discurso, pidiendo unidad y exhortando a los estadounidenses a unirse para afrontar los desafíos que tiene ahora la nación. "Debemos enfrentar este momento como los Estados Unidos. Les garantizo que no fallaremos. Nunca fallamos cuando actuamos unidos", indicó.
Joe Biden inició su primer discurso como presidente de Estados Unidos diciendo que es un día para celebrar, no el triunfo de un candidato, sino el de una causa: la democracia. "La democracia es frágil... la democracia ha prevalecido", indicó minutos después de prestar juramento.
Amanda Gorman, encargada de recitar un poema en honor al nuevo presidente. Al fondo el exvicepresidente Mike Pence.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y su esposa Jill llegan a la ceremonia inaugural.
Lady Gaga fue la encargada de cantar el himno nacional antes de la juramentación.
La cantante de origen latino Jennifer López participó de la ceremonia de juramentación de Joe Biden, en donde además de cantar, pronunció unas palabras en español. "Una nación indivisible, con libertad y justicia para todos", exclamó la artista de ancestros boricuas.
La pareja presidencial unos segundos antes de salir al frente del Capitolio.
La entrada de Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff al escenario donde será juramentada como la primera vicepresidenta de Estados Unidos. Kamala Harris hace historia como la primera mujer en llegar a la vicepresidencia. Por primera vez, EEUU tendrá también un segundo caballero, el esposo de Harris. También es la primera persona de color e hija de inmigrantes en ocupar ese cargo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/la-vida-en-fotos-de-kamala-harris-la-primera-mujer-en-lograr-la-vicepresidencia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí la vida en fotos de Kamala Harris: la primera mujer en lograr la vicepresidencia de EEUU</u></a>
El momento en que Kamala Harris presta juramento con la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza de la Corte Suprema de origen latino.
La nueva pareja presidencial a su llegada al Capitolio estadounidense. A la derecha Kamala Harris, la futura vicepresidenta.
El vicepresidente Mike Pence y su esposa Karen a su llegada a la juramentación de Joe Biden. Donald Trump no asistió a esta ceremonia. Partió a su residencia en florida más temprano.
Barack y Michelle Obama. Expresidentes demócratas y republicanos asistieron a la toma de posesión de Biden y Harris.
El saludo de Barack Obama a la nueva vicepresidenta, Kamala Harris.
Los Obama saludan a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Barack Obama, Michelle Obama, Nancy Pelosi y George W. Bush.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia enterraron en fila al escenario donde será la juramentación.
El expresidente republicano George Bush y su esposa Laura.
La entrada de Bill y Hillary Clinton a la ceremonia.
Unas 200,000 banderas ocupan el espacio que generalmente está llenó de público en las ceremonias inaugurales.
La entrada al Capitolio del presidente, la primera dama, la vicepresidenta y segundo caballero antes de la ceremonia. 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a> serán juramentados en el espacio que hace una semana fue violentado por una turba de seguidores de Donald Trump, el presidente saliente.
La vista desde el podio donde hablará a la nación Joe Biden después de ser juramentado. Joe Biden y su esposa Jill, y Kamala Harris y su esposo Doug Emhoff, participarán en una ceremonia militar con miembros de las Fuerzas Armadas en la fachada este del Capitolio.
Las dos parejas presidenciales subir las escalinatas del Capitolio. Al mediodía del 20 de enero Joe Biden será el presidente 46 de Estados Unidos.
Agentes del servicio secreto custodiando la ceremonia.
La caravana del presidente electo, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden, </u></a>y la vicepresidenta electa, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"><u>Kamala Harris</u></a>, de camino al Capitolio para ser juramentados.
Trabajadores dan los últimos toques al lugar donde serán juramentados Biden y Harris.
Una mujer vende souvenirs con los rostros de Kamala Harris y Joe Biden al poquísimo público en las cercanías del centro de la Capital.
Muñecos con las figuras de Biden y Harris en las manos de una seguidora del nuevo presidente cerca del centro de Washington DC.
El escenario donde sucederá la juramentación de Biden comienza a ser ocupado por los invitados.
<br>
Personalidades de la política estadounidense a su llegada a la juramentación de Biden. Entre ellos el republicano Kevin McCarthy, líder de la minoría en la Cámara de Representantes.
Los pocos asistentes al evento serán colocados en espacios separados para mantener la distancia social.
Trabajadores ponen a punto el espacio antes de la juramentación.
Las calles adyacentes al capitolio están custodiadas por miles de policías y soldados de la Guardia Nacional.
Antes de dirigirse a la ceremonia oficial,
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"> Joe Biden</a> y
<a href="https://www.univision.com/temas/kamala-harris"> Kamala Harris</a> junto a sus familias, asistieron a una misa en la catedral de San Mateo el Apóstol, en Washington DC. Biden es el segundo presidente católico de Estados Unidos, el primero fue John Kennedy.
Kamala Harris y su esposo, Doug Emhoff, en la misa en la catedral de San Mateo el Apóstol.
Donald Trump y su esposa Melania se marcharon de la Casa Blanca con destino a Palm Beach, en Florida, donde se encuentra su club privado Mar-a-Lago.
Así amaneció el centro de Washington DC el 20 de enero. 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> partirá de la mansión presidencial en la mañana y luego Joe Biden será juramentado como presidente al mediodía frente al capitolio.
En video. Así dejó Donald Trump la Casa Blanca en su último día como presidente de EEUU. La pareja presidencial salió de la residencia saludando a un pequeño grupo de personas reunidas antes de subirse al helicóptero que los llevaría a la base Andrews para su acto de despedida.
1 / 39
El momento de la juramentación de Joe Biden. Luego de un proceso electoral afectado por la pandemia y al final por las acusaciones de fraude infundadas de Donald Trump, el demócrata es el presidente número 46 de Estados Unidos. Vea aquí la vida en fotos del presidente electo Joe Biden en fotos: medio siglo en la vida política de EEUU
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo