EEUU reanuda la tramitación de visas para estudiantes, pero exige acceso a sus cuentas de redes sociales

El Departamento de Estado indicó que los funcionarios consulares estarán atentos a publicaciones y mensajes que puedan considerarse hostiles hacia Estados Unidos, su gobierno, cultura, instituciones o principios fundacionales.

Por:
Univision y AP
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que bloquea el ingreso a EEUU de estudiantes extranjeros que planeen asistir a la Universidad de Harvard. La medida suspende visas F, M y J para nuevos alumnos internacionales de ese plantel. Actualmente, un 27% de los estudiantes de esa universidad son extranjeros. También puedes ver: Trump planea impedir que solicitantes de asilo obtengan permisos de trabajo, según reportes.
Video Trump firma orden que bloquea la entrada a EEUU de nuevos estudiantes internacionales de Harvard

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó el miércoles que está reiniciando el proceso para extranjeros que solicitan visas de estudiante, el cual había sido suspendido, pero ahora requerirá que todos los solicitantes desbloqueen sus cuentas de redes sociales para revisión gubernamental.

El departamento indicó que los funcionarios consulares estarán atentos a publicaciones y mensajes que puedan considerarse hostiles hacia Estados Unidos, su gobierno, cultura, instituciones o principios fundacionales.

PUBLICIDAD

En un aviso hecho público el miércoles, el DoS señaló que había rescindido su suspensión del procesamiento de visas de estudiante ordenada en mayo, pero señaló que los nuevos solicitantes que se nieguen a configurar sus cuentas de redes sociales para que sean "públicas" y permitir que sean revisadas podrían ser rechazados. Indicó que negarse a hacerlo podría ser un indicio de que están tratando de evadir el requisito o de ocultar su actividad en línea.

El mes pasado, el gobierno del presidente Donald Trump detuvo temporalmente la programación de nuevas entrevistas de visa para estudiantes extranjeros que albergan esperanzas de estudiar en Estados Unidos, a la vez que se preparaba para expandir el escrutinio de su actividad en redes sociales, dijeron funcionarios.

Estudiantes de todo el mundo han estado aguardando ansiosamente que los consulados estadounidenses reabran las citas para entrevistas de visa, ya que el margen de tiempo para reservar su viaje y efectuar acuerdos para alojarse se estrecha antes del inicio del año escolar.

Foto de archivo de estudiantes chinos esperando fuera de la embajada de Estados Unidos en Pekín para sus entrevistas de solicitud de visa.
Foto de archivo de estudiantes chinos esperando fuera de la embajada de Estados Unidos en Pekín para sus entrevistas de solicitud de visa.
Imagen Alexander F. Yuan/AP


El miércoles por la tarde, un estudiante de doctorado de 27 años en Toronto pudo asegurar una cita para una entrevista de visa la próxima semana. El alumno, de nacionalidad china, espera viajar a Estados Unidos para un puesto de pasante de investigación que comenzaría a finales de julio. "Estoy realmente aliviado", expresó el estudiante, quien pidió a CNN ser identificado solo por su apellido, Chen, ya que teme ser blanco de represalias. "He estado actualizando el sitio web un par de veces al día".

PUBLICIDAD

Estudiantes de China, India, México y Filipinas han publicado en redes sociales que han estado monitoreando sitios de reserva de visas y observando de cerca las conferencias de prensa del Departamento de Estado para obtener alguna indicación sobre cuándo podrían reanudarse las reservaciones para citas.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

"Nuevas directrices" para otorgar visados a estudiantes extranjeros

"Bajo las nuevas directrices, los funcionarios consulares llevarán a cabo una evaluación exhaustiva y completa de todos los que soliciten venir a estudiar y visitar en la modalidad de intercambio", señaló el departamento en un comunicado.

"Para facilitar esta evaluación", se pedirá a los solicitantes "ajustar la configuración de privacidad en todos sus perfiles de redes sociales a 'pública'", indicó. "La evaluación mejorada de redes sociales garantizará que estemos evaluando adecuadamente a cada persona que intenta visitar nuestro país".

En una guía interna enviada a funcionarios consulares, el departamento dijo que deberían estar pendientes de "cualquier indicio de hostilidad hacia los ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales de Estados Unidos".

Para Jameel Jaffer, director del Knight First Amendment Institute de la Universidad de Columbia, esta política recuerda a los controles ideológicos de la Guerra Fría. “Convierte a cada funcionario consular en un censor y acabará silenciando el discurso político legítimo dentro y fuera de Estados Unidos”, advirtió.

PUBLICIDAD

El Departamento de Estado también instruyó a los consulados a dar prioridad a estudiantes que buscan matricularse en universidades donde los extranjeros representan menos del 15% del alumnado, reveló un funcionario bajo condición de anonimato. Sin embargo, según un análisis de AP basado en datos federales de 2023, más de 200 universidades estadounidenses, incluyendo las ocho Ivy League y 26 públicas como la Universidad de Illinois o Penn State, superan ese umbral.

Estudiantes extranjeros bajo un creciente escrutinio en EEUU

Los estudiantes internacionales en Estados Unidos han estado enfrentando un escrutinio creciente en varios frentes. En la primavera, el gobierno de Trump revocó el permiso para estudiar en el país a miles de alumnos, incluidos algunos que solo habían estado involucrados en infracciones de tránsito, antes de dar marcha atrás abruptamente. El gobierno también amplió los motivos por los que los estudiantes extranjeros pueden ver cancelado su estatus legal para vivir en el país.

Dentro de una campaña de presión dirigida a la Universidad de Harvard, el gobierno de Trump se ha movilizado para impedirles a estudiantes extranjeros asistir a esa Ivy League, que cuenta con los estudiantes internacionales para recibir ingresos por colegiaturas y para cubrir una cuarta parte de su matrícula. Trump ha dicho que Harvard debería limitar su matrícula extranjera al 15%.

El gobierno de Trump también ha pedido a 36 países que se comprometan a mejorar sus mecanismos de verificación de viajeros o de lo contrario se prohibirá que sus ciudadanos visiten Estados Unidos. Un cable diplomático enviado el fin de semana por el Departamento de Estado dice que los países tienen 60 días para abordar las preocupaciones de Washington o se arriesgarán a ser añadidos a una prohibición de viaje que ahora incluye a 12 naciones.

El gobierno Trump prohibió totalmente el ingreso a EEUU a ciudadanos de 12 países y restringió a otros siete, incluyendo a Venezuela y Cuba, alegando amenazas a la seguridad nacional. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision, analiza cómo justifica la Casa Blanca esta decisión y explica si tener visa garantiza la entrada a EEUU. No dejes de ver: Trump firma orden que bloquea la entrada a EEUU de nuevos estudiantes internacionales de Harvard.
Video Trump prohíbe el ingreso a EEUU a 12 países y restringe a otros siete: analizamos esta decisión
En alianza con
civicScienceLogo