¿Puede el gobernador de Texas arrestar indocumentados y construir un muro en la frontera?

Los anuncios de Greg Abbott plantean preguntas, muchas de las cuales por ahora no tienen respuestas y revive la ley antiinmigrante de Arizona SB 1070, cuyas partes clave fueron prohibidas por la Corte Suprema de Justicia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Greg Abbott, el gobernador de Texas, dijo que Carolina del Sur y Georgia estarán enviando a su estado guardias nacionales para resguardar la frontera. También precisó que Florida, Oklahoma y Arkansas mandarán policías. El mandatario estatal dio a conocer la noticia en un acto en el que designó 250 millones de dólares para continuar la construcción del muro. "Estos anuncios tienen que ver con discriminación y campañas políticas", dijo Greg Casar, concejal de Austin. Más información aquí.
Video Gobernador de Texas anuncia la ayuda de varios estados para arrestar a inmigrantes indocumentados que crucen la frontera

El anuncio hecho la semana pasada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que implementará un plan migratorio en la frontera sur que incluye seguir con la construcción del muro iniciada durante el gobierno de Donald Trump y arrestar a extranjeros sin estatus legal de permanencia, generó preguntas, para algunas de las cuales hay respuesta.

¿Hasta dónde llega la autoridad estatal para ejecutar una ley federal? ¿Bajo qué argumento legal se producirían las detenciones de presuntos extranjeros indocumentados? ¿Bajo qué cargos serán arrestados? ¿Y puede Abbott seguir construyendo un muro y que lo pague el gobierno federal?

PUBLICIDAD

El miércoles, Abbott anunció que utilizará $250 millones de fondos estatales para el muro y pidió ayuda a colabores privados para reunir más dinero. Pero a pesar del ruido que genera el plan, todavía quedan muchas preguntas que responder.

Estas son las claves del plan del gobernador de Texas, un estado gobernado por un republicano, crítico de la política migratoria del gobierno de Joe Biden y defensor de la ‘tolerancia cero’ del expresidente Donald Trump.

Un equipo trabaja en la construcción de una sección de la valla fronteriza entre EEUU y México en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de San Bernardino, Arizona, el 8 de diciembre. La extensión del muro fronterizo, principalmente en refugios de vida silvestre propiedad del gobierno y en territorio indígena, ha provocado daños ambientales que los conservacionistas temen que sean irreversibles.
<br>
Los equipos han acelerado el trabajo dinamitando las laderas de las montañas y arrasando el desierto prístino para continuar una barrera que se espera que cancele la administración entrante de 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>. En la foto un nuevo tramo valla en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de San Bernardino, el 9 de diciembre.
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza transporta a dos migrantes detenidos el Monumento Nacional Coronado, un área natural protegida que conmemora la primera expedición española en lo que hoy es Arizona. En esta área se encuentra uno de los 29 proyectos de construcción realizados por 13 contratistas diferentes desde San Diego, California, hasta Brownsville, Texas.
<br>
<a href="https://www.npr.org/2020/12/11/945194147/contractors-dynamite-mountains-bulldoze-desert-in-race-to-build-trumps-border-wa"><u>Según ecologistas entrevistados por</u></a> NPR, en Arizona los contratistas han agregado turnos y están trabajando toda la noche bajo torres de luz para cumplir con el objetivo de 450 millas de nuevas barreras antes de que termine el mandato de Trump. Esta fotografía de la construcción fue tomada en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de San Bernardino el 8 de diciembre.
Un camino despejado con explosivos para la construcción de la valla fronteriza en el Cañón de Guadalupe, Arizona. "
<a href="https://www.npr.org/2020/12/11/945194147/contractors-dynamite-mountains-bulldoze-desert-in-race-to-build-trumps-border-wa"><u>No hay duda de que están acelerando el ritmo de construcción</u></a>", dijo a NPR el ecologista Ron Pulliam, que ha estado monitoreando el progreso del muro en ese estado.
"El muro atraviesa áreas tan sensibles y sube tan rápido que nadie sabe qué efecto tendrá en la vida silvestre (...). No tenemos idea de lo que la iluminación constante hará en los murciélagos que polinizan por la noche", dijo Gary Nabhan, autor y etnobotánico de la región. En la foto el nuevo tramo en el Cañón de Guadalupe.
El Departamento de Seguridad Nacional ha podido evitar decenas de protecciones ambientales federales, como la Ley de Tierras Silvestres de Arizona y la Ley de Especies en Peligro de Extinción. En la foto los trabajadores en una brecha abierta con explosivos para dar paso a la construcción del muro en en el Cañón de Guadalupe.
La cicatriz en el desierto cerca de Douglas, Arizona. La construcción de vallas avanza mucho más lentamente en Texas, donde la mayor parte de la frontera está en manos privadas y debe adquirirse mediante expropiaciones.
Los ambientalistas también dicen que la valla en esta zona podría causar inundaciones. La estructura atraviesa numerosos arroyos secos y cauces de ríos que durante la temporada de lluvias transportarán toneladas de escombros que podrían ser obstruidos por la barrera. Esta fotografía fue tomada en en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de San Bernardino.
Esta área es un corredor de vida silvestre crítico. Aquí habitan dos felinos en peligro de extinción, el ocelote y el jaguar, que atraviesan la frontera internacional en busca de agua y presas.
Según el reporte de NPR, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos, que supervisa el enorme proyecto de 15,000 millones de dólares, dice que no especulará sobre las acciones que la administración entrante "puede o no tomar". Mientras tanto, una hermosa área natural cambia para siempre.
<b>En video:</b> Bomberos de EEUU pasan mangueras a través del muro fronterizo para ayudar a apagar un incendio en México. El incendio de un edificio histórico en la ciudad de Mexicali, México, hizo que el Departamento de Bomberos de Calexico, California, ayudara a sofocar las llamas sin importar el muro fronterizo. "Tuvimos que tirar aproximadamente tres cuadras de pura manguera hasta el incendio", dijo Rubén Osuna, director de bomberos de Mexicali. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
En el cañon de Guadalupe, Arizona, la construcción se está realizando mayormente en zonas que son refugio de vida salvaje propiedad del gobierno federal y territorios indígenas.
1 / 13
Un equipo trabaja en la construcción de una sección de la valla fronteriza entre EEUU y México en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de San Bernardino, Arizona, el 8 de diciembre. La extensión del muro fronterizo, principalmente en refugios de vida silvestre propiedad del gobierno y en territorio indígena, ha provocado daños ambientales que los conservacionistas temen que sean irreversibles.
Imagen Matt York/AP
En alianza con
civicScienceLogo