Gobernadores de México ofrecen apoyo legal para mexicanos indocumentados en ciudades afectadas por las redadas de ICE

Autoridades en varias entidades de México anunciaron esquemas de apoyo legal para inmigrantes con raíces en esos estados ante la intensificación de las redadas de ICE en Los Ángeles y en otras ciudades de EEUU.

MarcosMartinezFoto.JPG
Por:
Marcos Martínez Chacón .
La presencia de ICE crece en California e incluso en Oxnard ya se confirmaron arrestos de empleados agrícolas, algo que preocupa a quienes laboran en el sector, al punto que muchos están evitando salir de sus casas. La abogada Ámbar Tovar explica qué se puede hacer si agentes migratorios llegan a tu lugar de trabajo. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video “Hay temor que la migra llegue”: ¿qué hacer si ICE llega a tu trabajo?

Gobernadores mexicanos han anunciado planes de asistencia legal para inmigrantes indocumentados en medio de las intensas redadas de ICE en Estados Unidos en medio de la maquinaria de detenciones y deportaciones del presidente Donald Trump.

Autoridades en los estados de Puebla, Tabasco, San Luis Potosí y Jalisco anunciaron esquemas de apoyo legal en Estados Unidos a través de redes de abogados con autorización para representar a inmigrantes ante cortes estadounidenses. Fueron anunciados tras las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, California, que desataron una ola de protestas en rechazo a los operativos en esa ciudad.

PUBLICIDAD

Los operativos de ICE y las protestas se han propagado a otras regiones de Estados Unidos, como Nueva York, Nueva Jersey, Washington, Texas, Colorado y Chicago.

Funcionarios de la Casa Blanca han dicho que buscan elevar el número de deportaciones diarias a 3,000. Pero la cifra en mayo rondaba las 737 deportaciones diarias en promedio, según datos del TRAC de Syracuse University, una organización que recolecta datos oficiales por medio de solicitudes de información pública. El promedio actual de deportaciones diarias con Trump está ligeramente por debajo del promedio que registraba en el mismo periodo del año pasado el gobierno del demócrata Joe Biden.

El gobierno mexicano ha expresado su rechazo a los operativos contra trabajadores indocumentados y ha insistido en que los inmigrantes aportan a la economía estadounidense. Sin embargo, ahora los gobernadores de algunos estados desde donde sale una gran cantidad de inmigrantes hacia Estados Unidos comenzaron a desplegar abogados en el país vecino para que defiendan a ciudadanos mexicanos.

“Es lamentable y nos lastima”, dice gobierno de Puebla sobre redadas en Los Ángeles

El gobierno de Puebla, una de las entidades mexicanas que anunció el envío de abogados a Los Ángeles, dijo que un equipo de defensores con autorización para ejercer en Estados Unidos se prepara para defender a inmigrantes ante cortes migratorias.

Samuel Aguilar, secretario de Gobernación en Puebla, calificó como “lamentable” la política antiinmigrante de Trump en Estados Unidos, donde residen unos 3.5 millones de inmigrantes originarios de ese estado mexicano.“Yo creo que la mano de obra de mexicanos en Estados Unidos deja mucho, deja mucho para ellos, para Estados Unidos es una mano de obra calificada”, dijo a Univision Noticias.

PUBLICIDAD

Aguilar sostuvo que el equipo de unos 40 abogados originarios de Puebla con licencia para trabajar en Estados Unidos será desplegado para la defensa legal de inmigrantes. Los servicios inicialmente serán ofrecidos en las oficinas del gobierno de Puebla en California y en Nueva Jersey.

Agregó que, tras el ascenso de Trump al poder, cerca de 4,000 inmigrantes originarios de Puebla han sido deportados. El gobierno estatal busca integrarlos a la economía local a través de programas sociales estatales y federales, señaló el secretario.

El funcionario recordó que los inmigrantes originarios de Puebla tienen una amplia presencia en distintas regiones de Estados Unidos, como Nueva York. “Hay varios ciudadanos norteamericanos que le dicen a Nueva York, ‘Puebla York’”, dijo. “Por la cantidad exagerada que hay de paisanos en ese lugar”.

“Son abusivas y arbitrarias”, dice gobernador de Oaxaca de las redadas de ICE

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, condenó el despliegue militar ordenado por el gobierno de Trump contra las protestas. “Rechazamos categóricamente las redadas y el uso de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la detención de personas migrantes”, dijo Jara. “Estas acciones son abusivas y arbitrarias, son violatorias de derechos humanos e ignoran la gran contribución de las y los migrantes a la economía de Estados Unidos”, consideró.

El gobernador dijo que, ante las acciones contra los inmigrantes, su administración también ofrecerá “brigadas de apoyo jurídico” en Estados Unidos a través de una red de expertos en derecho migratorio. Según estimaciones, tan sólo en el sur California residen más de 400,000 inmigrantes de origen oaxaqueño.

PUBLICIDAD

Jara dijo que una red de gobernadores buscará establecer alianzas con gobernadores y legisladores estadounidenses para el apoyo de inmigrantes.

Jalisco y San Luis Potosí también activan planes de ayuda legal a indocumentados en EEUU

Por su parte, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, anunció un apoyo similar a la población originaria de ese estado, principalmente en Los Ángeles y en Chicago, Illinois. “Establecimos contacto con las organizaciones de jaliscienses que tenemos, principalmente en Los Ángeles”, dijo el mandatario. “Para brindar asesoría jurídica a través de la Casa Jalisco en Los Ángeles y en Chicago”.

El gobernador recordó que en Estados Unidos residen unos 5 millones de personas con raíces en Jalisco, incluyendo a hijos y nietos de personas que migraron hacia el norte hace décadas.

Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, dijo que representantes estatales fueron desplegados a Los Ángeles para darles asistencia legal a los inmigrantes originarios de ese estado. “Estaremos atendiendo caso por caso”, dijo Gallardo a la prensa local en ese estado.

Según el gobernador, tan sólo en California residen unos 240,000 inmigrantes originarios de San Luis Potosí, de los cuales alrededor de 90,000 viven en Los Ángeles. “Ellos nos comentan que nunca habían visto algo similar”, declaró. “Que nunca se habían enfrentado a una radicalización como la que hoy hay en Estados Unidos, están muy tristes”.

Mira también:

Con los crecientes operativos migratorios ordenados por el gobierno Trump, el temor, el estrés y la ansiedad pueden aparecer entre las familias. Rocío Franco, trabajadora social de la Clínica UC Davis, explica cómo abordar el tema para cuidar de la salud mental.
Video ¿Cómo cuidar de la salud mental de tu familia ante operativos de ICE? Esto dice experta
En alianza con
civicScienceLogo