Gobierno anuncia la prórroga del Estatus de Protección Temporal para haitianos que viven en EEUU

La Administración Biden considera que las condiciones en el país caribeño son aún demasiado peligrosas forzar el regreso de los haitianos que se encontraban en Estados Unidos al 6 de noviembre. La medida concede un permiso de permanencia en EEUU hasta el 3 de agosto de 2024.

Por:
Univision y AP
La Guardia Costera rescató el martes 15 de noviembre a doce haitianos abandonados por traficantes de personas en isla Monito, Puerto Rico. Llevaban 5 días abandonados y finalmente los llevaron a una zona segura en su bote.
Video 12 haitianos son abandonados por los traficantes y los agentes los rescatan

El gobierno del presidente Joe Biden anunció este lunes que prorrogará el Estatus de Protección Temporal para los haitianos que ya viven en Estados Unidos, debido a que las condiciones en el país caribeño eran demasiado peligrosas para su regreso forzado.

El Departamento de Seguridad Nacional señaló que los haitianos que se encontraban en Estados Unidos al 6 de noviembre pueden solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés), y a quienes se les otorgó el año pasado pueden permanecer otros 18 meses hasta el 3 de agosto de 2024.

PUBLICIDAD

El gobierno ha extendido el TPS para varias naciones y lo ha expandido o implementado para Haití, Afganistán, Ucrania, Myanmar, Camerún y Venezuela, dando marcha atrás a una tendencia del gobierno del presidente Donald Trump de reducir las protecciones para quienes ya estaban en Estados Unidos.

El TPS, que por lo general incluye permisos para trabajar, se puede prorrogar por periodos de hasta 18 meses para los países afectados por desastres naturales o conflictos civiles.

Violencia de bandas y brote de cólera golpea a Haití

Haití ha registrado ataques cada vez más osados de parte de las pandillas, las cuales se han vuelto más poderosas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. Además, hay un brote de cólera en el país que está cobrando las vidas de más niños en medio de un incremento en la desnutrición.

“Las condiciones en Haití, incluyendo los desafíos socioeconómicos, la inestabilidad política y la violencia de las pandillas y la delincuencia — agravadas por los desastres ambientales — nos llevan a brindar la ayuda humanitaria que estamos dando este día”, señaló el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

La agencia no especificó a cuántos haitianos podría beneficiar la prórroga. Se otorgó el TPS a alrededor de 40,000 en 2011 — el cual se extendió el mes pasado hasta el 30 de junio de 2024 — un año después de que un sismo devastara al país. La prórroga de 18 meses otorgada el lunes cubre a los 3,200 que recibieron la protección el año pasado.


La crisis en Haití ha desencadenado un éxodo hacia Estados Unidos, México y naciones de Sudamérica. Estados Unidos repatrió a muchos haitianos después de que 16,000 migrantes, en su mayoría haitianos, acamparon en la pequeña localidad fronteriza de Del Rio, Texas, en septiembre de 2021. El gobierno tomó la determinación basándose en una orden del gobierno anterior que suspende los derechos de asilo con el argumento de evitar la propagación del covid-19.

PUBLICIDAD

Las deportaciones hacia Haití parecen haber disminuido a medida que las condiciones se han deteriorado en el país caribeño. Witness at the Border, un grupo que lleva registro de las deportaciones, señaló el lunes que el gobierno no ha realizado vuelos de deportación a Haití desde el 6 de septiembre.

Los haitianos que ingresen en Estados Unidos después del anuncio del lunes no podrán solicitar los beneficios del TPS, subrayaron las autoridades, aunque eso podría no desalentar a muchos. Las autoridades federales hicieron más de 6,700 detenciones de haitianos en la frontera con México durante octubre, una cifra que ha ido en aumento cada mes desde septiembre de 2021, y que ha hecho de los haitianos una de las nacionalidades con mayor número de cruces ilegales de la frontera.

La prórroga del TPS podría beneficiar a más de 100,000 haitianos

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, quien la semana pasada pidió una expansión y extensión del TPS, dijo que el anuncio del lunes beneficiará a más de 100,000 haitianos.

“Brindar protección temporal a los ciudadanos haitianos en Estados Unidos es de crucial importancia en momentos en que Haití sigue enfrentándose a condiciones físicas extremas y al deterioro de la inestabilidad política”, aseguró.

Los activistas agradecieron al gobierno federal.

“Nos alegramos y celebramos con nuestros hermanos haitianos y seguimos firmes en solidaridad mientras seguimos trabajando con y para las comunidades haitianas y haitianoestadounidenses”, dijo Guerline Jozef, directora ejecutiva de Haitian Bridge Alliance.

PUBLICIDAD

El Cato Institute, que aboga por leyes con mayor apertura en inmigración, dijo la semana pasada que casi un millón de personas son elegibles a TPS en el gobierno de Biden, más del doble que durante la presidencia de Trump.

No solo las grandes ciudades de Estados Unidos son la principal meta de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/crece-numero-inmigrantes-referidos-tribunales-de-justicia-cargos-criminales">inmigrantes</a>. Algunas de las ciudades que se consideran menores (entre 50,000 y 250,000 habitantes) han visto cómo la proporción de habitantes de origen extranjero ha aumentado. 
<br>
<br>Para determinar cuáles son estas ciudades, el sitio 247WallSt.com analizó los datos de la población de origen extranjero de la Oficina del Censo de Estados Unidos. 
<br>
<br>Los sitios fueron listados según la variación, en porcentaje, de su población inmigrante entre 2016 y 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">25. Revere, Massachusetts</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>40.1% (+3.7% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>salvadoreños.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>colombianos, brasileños, guatemaltecos. 
<br>
<br>👉 
<b>Población total:</b> 53,400 habitantes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Shoreline, Washington</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>22.6% (+3.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes:</b> chinos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos inmigrantes: </b>coreanos, filipinos, vietnamitas. 
<br>
<br>👉
<b> Población total:</b> 56,835 habitantes. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Town ‘n’ Country, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>32.1% (+3.8% desde 2016).
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>cubanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>colombianos, venezolanos, dominicanos. 
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>89,791 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Irving, Texas</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>39.1% (+3.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>mexicanos. 
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes:</b> hindúes, salvadoreños, nepalíes.
<br>
<br>👉
<b> Población total:</b> 240,475 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Palm Harbor, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>13.3% (+3.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>egipcios.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>canadienses, polacos, griegos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>61,678 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. The Hammocks, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>55.3% (+4.0% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>cubanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>colombianos, venezolanos, nicaragüenses. 
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>63,687 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Gardena, California</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>37.4% (+4.0% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>mexicanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>coreanos, japoneses, filipinos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total:</b> 59,401 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">18. Collierville, Tennessee</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>11.5% (+4.1% desde 2016)
<br>
<br>👉
<b> Mayor grupo de inmigrantes:</b> hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>chinos, mexicanos, pakistaníes.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>50,596 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">17. Apple Valley, Minnesota</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>13.2% (+4.3% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>etíopes.
<br>
<br>👉
<b> Otros grupos de inmigrantes: </b>mexicanos, vietnamitas, filipinos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>53,728 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Brandon, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>17.1% (+4.5% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes:</b> cubanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>hindúes, dominicanos, venezolanos.
<br>
<br>👉
<b> Población total: </b>115,909 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">15. Taylorsville, Utah</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>18.3% (+4.6% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>mexicanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>vietnamitas, filipinos, hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>59,926 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Leander, Texas</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>12.6% (+4.6% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>mexicanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>hindúes, filipinos, polacos.
<br>
<br>👉
<b> Población total: </b>60,613 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. North Miami, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>55.5% (+4.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>haitianos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>cubanos, colombianos, nicaragüenses.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>62,468 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">12. Sunrise, Florida</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>41.2% (+4.9% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>jamaiquinos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>haitianos, colombianos, venezolanos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total:</b> 94,657 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Frisco, Texas</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>23.2% (+5.0% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes:</b> hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>mexicanos, pakistaníes, chinos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total:</b> 188,387 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Brockton, Massachusetts</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>32.5% (+5.3% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>caboverdianos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>haitianos, ecuatorianos, jamaiquinos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total:</b> 95,740 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Alpharetta, Georgia</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>29.1% (+5.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>chinos, mexicanos, coreanos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>66,566 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Methuen Town, Massachusetts</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>23.1% (+5.8% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>dominicanos.
<br>
<br>👉
<b> Otros grupos de inmigrantes:</b> libaneses, hindúes, nigerianos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>50,518 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. Pleasanton, California</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>32.8% (+5.9% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>chinos, coreanos, mexicanos.
<br>
<br>👉
<b> Población total: </b>79,975 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Wylie, Texas</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>18.2% (+6.0% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>mexicanos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>hindúes, vietnamitas, salvadoreños.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>51,251 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Deerfield Beach, Florida</h3>
<br>
<br>👉
<b> Población de origen extranjero (2020): </b>37.6% (+6.1% desde 2016)
<br>
<br>👉
<b> Mayor grupo de inmigrantes: </b>brasileños.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>haitianos, colombianos, canadienses.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>80,822 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Sammamish, Washington</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>31.3% (+6.2% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>hindúes.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>chinos, canadienses, taiwaneses.
<br>
<br>👉
<b> Población total: </b>62,265 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Dublin, California</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>38.8% (+6.9% desde 2016)
<br>
<br>👉
<b> Mayor grupo de inmigrantes:</b> hindúes.
<br>
<br>👉
<b> Otros grupos de inmigrantes: </b>chinos, filipinos, coreanos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>63,586 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Arden-Arcade, California</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>22.5% (+6.9% desde 2016)
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes:</b> afganos.
<br>
<br>👉 
<b>Otros grupos de inmigrantes: </b>mexicanos, filipinos, ucranianos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>93,719 habitantes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Paterson, Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>👉 
<b>Población de origen extranjero (2020): </b>42.5% (+7.4% desde 2016).
<br>
<br>👉 
<b>Mayor grupo de inmigrantes: </b>dominicanos.
<br>
<br>👉
<b> Otros grupos de inmigrantes: </b>peruanos, colombianos, jamaiquinos.
<br>
<br>👉 
<b>Población total: </b>145,484 habitantes.
<br>
<b>Mira también:</b> Impulsada por la crisis energética de Europa, la moneda estadounidense llegó a niveles históricos en Colombia y Chile, mientras sigue subiendo en México y Argentina. Una economista nos explica cómo afecta a América Latina y a los hispanos en EEUU y qué se espera en el corto plazo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/dolar-esta-fortalecido-como-afecta-remesas-y-precios-en-latinoamerica/?lkjh" target="_blank">Más información en Univision. </a>
1 / 27
No solo las grandes ciudades de Estados Unidos son la principal meta de los inmigrantes. Algunas de las ciudades que se consideran menores (entre 50,000 y 250,000 habitantes) han visto cómo la proporción de habitantes de origen extranjero ha aumentado.

Para determinar cuáles son estas ciudades, el sitio 247WallSt.com analizó los datos de la población de origen extranjero de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Los sitios fueron listados según la variación, en porcentaje, de su población inmigrante entre 2016 y 2020.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo