Biden pone fin a la guerra legal de Trump para declarar a algunos inmigrantes una carga pública

El Departamento de Justicia le informó a la Corte Suprema que el Ejecutivo ya no defenderá la regla de carga pública que Donald Trump aprobó el año pasado bajo el amparo de su política de 'tolerancia cero' y que puso trabas para que los inmigrantes tuvieran acceso a la residencia legal permanente. Horas después el máximo tribunal aceptó el pedido y desestimó la revisión.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
A partir de este martes, cientos de miles de venezolanos podrán aplicar al Estatus de Protección Temporal que no solo los protege de la deportación, sino que también les permite trabajar de forma legal en el país. Si estás interesado en aplicar, te decimos cuáles son los requisitos que debes cumplir, el costo del trámite y cuánto tiempo tienes para hacerlo.
Video Venezolanos pueden aplicar al TPS: ¿cuáles son los requisitos, los costos y los tiempos para hacerlo?

El Departamento de Justicia (DOJ) le dijo este martes a la Corte Suprema de Justicia que abandonaba su defensa de la nueva regla de carga púbica que el anterior gobierno implementó el año pasado en el marco de su política migratoria de ‘tolerancia cero’.

Horas después de entregada la nota, el tribunal anunció que desestimaba el caso (dismissed), dándole al gobierno de Joe Biden libertad para decidir anularla, modificarla o recuperar la antigua versión de la regla.

PUBLICIDAD

La petición le solicita al máximo tribunal de justicia que desestime un próximo caso que desafía la norma, que limita beneficios migratorios a inmigrantes legales, entre ellos el acceso a las tarjetas de residencia permanente (Green Card o tarjetas verdes).

En febrero la Corte Suprema anunció que escucharía los argumentos tanto del gobierno como de quienes se oponen a la nueva regla, la que fue impugnada por varios estados y grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, quienes alegan que equivale a una prueba de riqueza para los extranjeros que buscan vivir en Estados Unidos.

De qué se trata

La regla de carga pública de Trump entró en vigor el 24 de febrero del 2020, pero a finales de julio un juez federal de Nueva York la detuvo bajo el argumento de que la política “disuade a los inmigrantes de buscar hacerse la prueba del covid-19, situación que podría amenazar los esfuerzos para frenar la propagación del coronavirus”.

El gobierno apeló el fallo y el 11 de septiembre la Corte de Apelaciones del 2º Circuito “emitió una decisión que permitió al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reanudar la implementación de la regla final de Inadmisibilidad por Carga Pública en todo el país.

La medida modificó las regulaciones del DHS y describe la manera en la que esta dependencia federal determina si una persona solicitando admisión a Estados Unidos o el ajuste de estatus (la tarjeta verde) “es inadmisible”, sea porque se trata, o es probable que en cualquier momento “se convierta en una carga pública”.

PUBLICIDAD

La norma establece que el término 'carga pública' incluye a cualquier extranjero que haya recibido uno o más beneficios públicos por más de 12 meses en total dentro de un período de 36 meses.

Las exenciones

La regla final de carga pública “no establece ninguna penalidad para los ciudadanos estadounidenses que, en el pasado, el presente o en el futuro han o vayan a tramitar beneficios públicos. “Incluso si el ciudadano estadounidense está relacionado con un extranjero sujeto a la carga pública de inadmisibilidad”.

Tampoco afecta a “extranjeros de quienes el Congreso ha eximido a carga pública”, indica la norma. En esta lista se incluyen asilados, refugiados u otras poblaciones vulnerables, quienes quedan exentas de esta regla final, indica.

También incluye una serie de disposiciones especiales sobre cómo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) considerará el recibo de beneficios públicos de ciertos miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, hijos adoptivos y recepción de Medicaid en ciertos contextos, especialmente de extranjeros menores de 21 años, mujeres embarazadas y mujeres hasta 60 días después de dar a luz, se lee en las descripciones del reglamento.

<b>Puesto 25. Empacadores manuales. </b>Ganaron en promedio 227,680 dólares en 2019, unos 12.46 por hora según la data más reciente que ofrece
<a href="https://www.bls.gov/oes/current/oes_nat.htm"> <u>la Oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos</u></a>. Es un trabajo no calificado y aunque cada vez los estadounidenses compran más en línea las personas encargadas de empaquetar está disminuyendo por la automatización. Hay 633,640 personas con este oficio en EEUU.
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 24. Clasificadores de productos agrícolas. </b>Ganan un salario anual promedio de 27,680 dólares, alrededor de 12.34 dólares por hora. Identifican a los productos agrícolas por tamaño, peso, color y condición. Son responsables de distinguir los que están defectuosos.
<b>Puesto 23. Manicuristas y pedicuristas. </b>Ganan en promedio 27,390 dólares al año, unos 12.39 dólares por hora.
<b>Puesto 22. Cuidadores de animales no agrícolas. </b>Atienden animales domésticos como perros, gatos, peces o, en algunos casos, animales de zoológico. Pueden trabajar en tiendas de mascotas, refugios de animales, perreras, acuarios, zoológicos o circos. Ganan alrededor de 27,060 dólares, unos 11.91 por hora.
<b>Puesto 21. Auxiliares de servicio de automóviles y embarcaciones.</b> Ganan un promedio de 26,860 al año, unos 12.11 por hora. Son contratados en talleres mecánicos y marinas y son responsables de llenar los vehículos con combustible, cambiar el aceite, reparar llantas o reemplazar accesorios.
<b>Puesto 20. Asistentes de limpieza. </b>Trabajan en residencias privadas o establecimientos públicos, como hoteles o residencias de ancianos. Ganan alrededor de 26,810 dólares, unos 11.95 por hora.
<b>Puesto 19. Meseros y meseras. </b>Ganan en promedio 26,800 dólares al año, unos 11 dólares por hora. La mayoría estos empleados dependen de las propinas para compensar la diferencia.
<b>Puesto 18. Asistentes de estacionamiento. </b>Estacionan y entregan vehículos a los clientes en los garajes.
<b> </b>Ganan en promedio 26,450 dólares, unos 12.09 dólares por hora.
<b>Puesto 17. Asistentes de cuidado personal en el hogar. </b>Ganan en promedio 26,440 dólares, unos 12.15 por hora. Es un empleo que no requiere educación universitaria y el BLS proyecta que su demanda tendrá un importante crecimiento, debido al aumento de la expectativa de vida en el país.
<b>Puesto 16. Recepcionistas de hoteles, moteles y resorts. </b>Ganan en promedio 25,820 dólares al año, unos 11 dólares la hora. Para este empleo generalmente no se exige educación más allá de un diploma de escuela secundaria, aunque algunos lugares de alto nivel pueden preferir graduados universitarios.
<b>Puesto 15. Preparadores de alimentos. </b>Estos empleados ayudan a los cocineros en tareas como cortar, pelar y preparar alimentos fríos y generalmente están bajo su supervisión. Ganan 25,820 dólares, unos 11.92 por hora.
<b>Puesto 14. Cuidadores de niños. </b>Ganan en promedio 25,510 dólares, unos 11.65 por hora. Estos trabajadores son esenciales en cualquier economía porque mantienen a los niños supervisados antes de la edad escolar y permiten que ambos padres trabajen fuera de casa.
<b>Puesto 13. Trabajadores de lavandería y tintorería. </b>Ganan unos 25,420 dólares al año, alrededor de 11.64 por hora.
<b>Puesto 12. Servicios de protección en áreas recreativas</b> (salvavidas, seguridad de parques, etcétera). Gana alrededor de 25,380 dólares, unos 11.26 por hora.
<b>Puesto 11. Asistentes de comedor y ayudantes de camareros.</b> Mantienen los restaurantes, cafés y bares abastecidos de manteles, vasos cubiertos y platos limpios. Ganan unos 25,020 dólares, unos 11.28 por hora.
<b>Puesto 10. Acomodadores, asistentes de lobby y tomadores de boletos.</b> Trabajan en cines, teatros y salas de concierto. Ganan alrededor de 24,870 dólares al año, unos 11.30 por hora.
<b>Puesto 9. Planchadores de telas y vestuario. </b>Suelen trabajar en lavanderías, tintorerías o instalaciones industriales grandes. Ganan un salario promedio de 24,820 dólares, unos 11.63 por hora.
<b>Puesto 8. Lavaplatos. </b>Ganan un salario promedio de 24,410 dólares al año, unos 11.53 por hora. Son contratados generalmente en restaurantes medianos o grandes, hospitales y hoteles.
<b>Puesto 7. Cajeros. </b>Ganan en promedio 24,410 dólares, unos 11.37 por hora. Estos puestos de trabajo se están perdiendo con la automatización, ya que son sustituidos por cajeros automáticos que toman la orden y reciben el pago del cliente.
<b>Puesto 6. Asistentes de entretenimiento y recreación.</b> Pueden trabajar en una variedad de instalaciones de recreación, como parques de diversiones, complejos deportivos o centros comunitarios. Si bien la paga varía según el tipo de instalación, estos empleados ganan un salario anual promedio de 24,330 dólares, unos 11.23 por hora.
<br>
<b>Puesto 5. Anfitriones de restaurantes y cafeterías. </b>Ganan unos 24,492 dólares, alrededor de 11.10 la hora. Es una posición que casi en su totalidad es ocupada por mujeres jóvenes.
<b>Puesto 4.</b> 
<b>Empleados de instalaciones de juegos de azar.</b> Operan juegos de mesa en casinos o empresas similares. Ganan alrededor de 23,980 dólares al año, unos 10.22 por hora.
<b>Puesto 3. Cocineros de cadenas de comida rápida.</b> Ganan alrededor de 23,530 dólares al año, unos 10.93 por hora. Los cocineros que atienden en una barra las órdenes rápidas del cliente ganan un promedio anual de 26,240 dólares.
<b>Puesto 2. Trabajadores de restaurantes de comida rápida.</b> Realizan una variedad de tareas de preparación y servicio de alimentos en restaurantes de comida rápida, cafeterías, puestos de venta de alimentos. Ganan 23,250 dólares por año, unos 10.93 por hora.
<b>Puesto 1. Lavadores de cabello</b>. Masajean, lavan con champú, acondicionan y enjuagan el cabello de los clientes antes de cortes o peinados. Ganan un salario anual promedio de 22,910 dólares, unos 10.84 por año.
Aunque la mala noticia es que se cierran las puertas al aumento al salario mínimo de 15 dólares, bajo pretexto de que no se ajusta a las reglas presupuestarias, la buena es que este viernes la Cámara Baja somete a votación la propuesta de ayuda, acercando el momento en que los ciudadanos recibirían una tercera ronda de pagos directos.
1 / 26
Puesto 25. Empacadores manuales. Ganaron en promedio 227,680 dólares en 2019, unos 12.46 por hora según la data más reciente que ofrece la Oficina de estadísticas laborales de Estados Unidos. Es un trabajo no calificado y aunque cada vez los estadounidenses compran más en línea las personas encargadas de empaquetar está disminuyendo por la automatización. Hay 633,640 personas con este oficio en EEUU.


Imagen sorn340/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo