CBP One: lo que debes saber sobre la nueva aplicación que deben usar algunos migrantes para ingresar a EEUU (o serán deportados)

Quienes no utilicen este nuevo mecanismo de entrada, advierte el gobierno, serán deportados de manera expedita bajo el Título 42 de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) por razones de seguridad sanitaria debido a la pandemia del COVID-19.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Personas en cualquier parte del mundo podrán tramitar una cita para solicitar asilo en EEUU a través de la aplicación CBP One. Se trata de una estrategia para reducir los tiempos de espera y llevar un proceso seguro y ordenado de los solicitantes. Según se informó, el migrante que desee tendrá que ingresar sus datos personales y de quienes lo acompañan, agregar una breve descripción de la su situación por la que está pidiendo el asilo y elegir una fecha y hora de su preferencia. Más noticias en Univision.
Video Sin intermediarios: así funciona CBP One, aplicación que permite a migrantes tramitar una cita para pedir asilo en EEUU

Una semana después del anuncio de un programa temporal de asilo en la frontera sur, el gobierno de Joe Biden activó el jueves una aplicación móvil que permite a ciertos inmigrantes que se encuentran en México entregar información por adelantado y luego acudir a un puerto fronterizo para ser admitido legalmente.

La aplicación, conocida como CBP One, “permitirá a personas sin los documentos correspondientes para ingresar a Estados Unidos y que desean viajar a los Estado Unidos a través de ciertos puertos de entrada terrestres en la frontera suroeste, la capacidad de ingresar información a través de un módulo dentro de la aplicación en lugar de ir directamente a un puerto de entrada”, explicó la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP) en un comunicado.

PUBLICIDAD

La herramienta fue adelantada por Biden la semana pasada en la Casa Blanca cuando anunció la ampliación de un programa humanitario de asilo para inmigrantes originarios de Cuba, Haití y Nicaragua, quienes a partir de ahora deben contar con un patrocinador en Estados Unidos para poder viajar al país.

Quienes no utilicen este nuevo mecanismo de entrada, advierte el gobierno, serán deportados de manera expedita bajo el Título 42 de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) por razones de seguridad sanitaria debido a la pandemia del COVID-19.

Quiénes deben utilizar CBP One

“Aquellos ciudadanos de países fuera de la lista y también los cuatro países del programa humanitario anunciado por la Casa Blanca”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

La aplicación fue lanzada hace unos meses y ahora han sido incorporados Cuba, Haití y Nicaragua.

“Los ciudadanos de estos tres países, más Venezuela, deben acceder a CBP One para anticipar información y que les tomen una fotografía. Y cuando el gobierno apruebe la petición que haga un patrocinador que los reclama, les enviarán la autorización de viaje para que aborden un avión e ingresen a Estados Unidos”, agregó.

En los demás casos, que corresponden a ciudadanos de países que no están en la lista del programa humanitario, aquellos sin visa o que no tengan los documentos de ingreso, pero se encuentran en México, CBP dijo que deberán descargar la aplicación CBP One y buscar “una excepción de la Orden de los CDC” y con ello eviten que sean deportados o expulsados de manera expedita.

PUBLICIDAD

La entrega de información por “adelantado”, explica el gobierno, garantizará un ingreso “ordenado” y bajará la presión que se registra en la frontera, donde durante el año fiscal 2022 fueron hallados (detenidos) 2,378,944 personas frente a las 1,734,686 registradas en el año fiscal 2021, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El usuario (inmigrante) que use la aplicación y complete la información requerida por las autoridades federales, también podrá ingresar los datos de identificación de su pareja (cónyuge) “o un hijo que los acompaña, cumplen con los criterios de vulnerabilidad específicos y programar una cita para presentarse para la inspección en un puerto de entrada participante” en el nuevo programa, se lee en los requisitos.

Esta categoría de inmigrantes podrá programar una cita en un puerto de entrada autorizado para pedir asilo en Estados Unidos y cumple con todos los demás requisitos.

Los puertos autorizados

De acuerdo con la información proporcionada por CBP, la aplicación, disponible en idioma inglés y español, ”permite a las personas en el centro y norte de México programar una cita y enviar cierta información biográfica antes de llegar a la frontera”.

Los puertos de entrada autorizados y que participan en el programa están ubicados Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo y El Paso (Paso del Norte), Texas; Nogales en Arizona; además de Calexico y San Ysidro (Peatonal Oeste– El Chaparral) en el estado de California.

El gobierno dijo que el sistema de registro CBP One utiliza un acceso seguro y privado al enviar información biográfica del usuario, una foto en vivo del viajero, y solicitara una fecha y hora para presentarse en puerto de entrada.

PUBLICIDAD

Al llegar al lugar, al inmigrante se le tomará una foto que confirmará la información proporcionada por adelantado y facilitará el proceso.

A la pregunta si este sistema permitirá resolver la crisis en la frontera, Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California, dijo que “eso lo veremos con el paso de los días. Por ahora no hay información disponible si la nueva herramienta es efectiva. Esperamos que sí, pero necesitamos probarla y conocer la opinión de los inmigrantes que la utilizan”.

Por su parte, Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas, dijo que “se trata de una herramienta intimidante” porque el gobierno ha advertido a los inmigrantes que quienes no califiquen “serán deportados de manera expedita” con castigos de hasta cinco años para solicitar algún tipo de beneficio migratorio.

“Y también afectará la capacidad para pedir asilo. Quienes huyen ya no podrán llegar y presentarse en la frontera sin antes entrar a la aplicación, entregar datos y esperar la una confirmación con hora y fecha de presentación. No será un proceso fácil”, concluyó.

Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca/?lkj" target="_blank">desde que llegó a la Casa Blanca</a>.
Agentes de la patrulla fronteriza explican al presidente Joe Biden distintas formas de contrabando, comunes en la zona fronteriza con México, durante su visita a El Paso, Texas. 
<br>
El presidente Joe Biden recorre un tramo de la frontera con México, acompañado por agentes de la patrulla fronteriza.
Agentes de la patrulla fronteriza muestran un equipo portátil de rayos X, utilizado para buscar mercancías ilegales en los puntos fronterizos.
El presidente Joe Biden mira comida y otros artículos que se distribuyen a los inmigrantes refugiados durante su recorrido por el Centro para Apoyo de Inmigrantes del condado de El Paso (El Paso County Migrant Services Support Center). La congresista Verónica Escobar aparece a la derecha.
Un inmigrante lee la biblia mientras se encuentra en un refugio afuera de la iglesia del Sagrado Corazón en El Paso, Texas, este 8 de enero de 2023, el mismo día en que el presidente Joe Biden visitó la ciudad en medio de críticas por su gestión de la crisis de inmigración en la frontera sur.
El presidente recorrió una calle lodosa, con edificios abandonados y un pequeño parque infantil, cerca de una valla fronteriza de metal que separa a El Paso de Ciudad Juárez.
En una señal de las profundas tensiones entre los republicanos y demócratas por la crisis migratoria, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/prision-a-indocumentados-y-severos-castigos-lo-que-dice-carta-de-abbott-a-biden/?lk" target="_blank">el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, le entregó a Biden una carta</a> que decía que el “caos” en la frontera sur del país era un “resultado directo” del fracaso del presidente para hacer cumplir leyes federales. Más tarde, durante su recorrido por la ciudad texana, Biden sacó la carta del bolsillo de su saco y dijo a los periodistas: “Todavía no la he leído”.
El presidente Joe Biden acudió a El Paso horas antes de su llegada a la Ciudad de México, donde participará 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cumbre-mexico-inmigracion-narcotrafico-comercio-biden-amlo-trudeau" target="_blank">en una cumbre trilateral</a> con el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
El presidente Joe Biden recorre la frontera mientras conversa con agentes de la patrulla fronteriza en El Paso, Texas. Cuando se le preguntó qué aprendió al ver la frontera de primera mano y hablar con los oficiales que trabajan a lo largo de ella, Biden dijo: “Necesitan muchos recursos. Vamos a conseguirlo para ellos”.
El anuncio de Biden sobre seguridad fronteriza y su visita a la frontera tienen como objetivo, en parte, mitigar el impacto de las próximas investigaciones sobre inmigración prometidas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/kevin-mccarthy-presidente-camara-baja-lider-debilitado-o-sobreviviente-envalentonado" target="_blank">por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes</a>. Pero cualquier solución duradera requerirá la acción de un Congreso profundamente dividido, donde los múltiples esfuerzos para promulgar cambios radicales han fracasado en los últimos años.
El presidente Joe Biden fue recibido por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que le entregó una carta en la que le explica varios puntos para reforzar la seguridad en la frontera. Durante la visita que duró alrededor de tres horas, el mandatario se reunió con agentes fronterizos y estuvo en el Centro de Servicios para el Migrante. Además, se tuvo un encuentro con líderes comunitarios y de organizaciones en un albergue de migrantes. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-la-primera-gira-frontera-desde-que-llego-casa-blanca">primera visita de Joe Biden a la frontera en la zona de El Paso, Texas. </a></b>
1 / 12
Un letrero que dice "Bienvenidos a México", en el puente de Las Américas (que une Ciudad Juárez con El Paso, Texas) aparece detrás del presidente Joe Biden, que visitó la frontera sur del país por primera vez desde que llegó a la Casa Blanca.
Imagen Andrew Harnik/AP
En alianza con
civicScienceLogo