Gobierno de Trump busca sacar a familias de estatus migratorio mixto de ayudas para la vivienda, según un reporte

Este es el más reciente ejemplo de cómo la administración de Donald Trump escudriña como no se hacía antes en sus bases de datos para apoyar la ofensiva del presidente para deportar o forzar a miles de inmigrantes indocumentados a irse de EEUU.

Por:
Univision
Durante la reunión en el Despacho Oval entre los presidentes de El Salvador y EEUU grabaron a Donald Trump hablando sobre la posibilidad de enviar al Cecot a criminales estadounidenses. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Un micrófono abierto graba la conversación en la que Trump dice a Bukele que los estadounidenses “son los siguientes”

El gobierno de Donald Trump trabaja en una norma para prohibir que familias de estatus migratorio mixto, donde al menos un integrante es indocumentado, reciban ayuda para residir en una vivienda pública, de acuerdo con un reporte del diario The Washington Post.

La norma que trabaja el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD en inglés) también busca desalojar a las familias de estatus migratorio mixto que ya residen en ese tipo de vivienda, dijeron a ese medio fuentes de HUD que pidieron no ser identificadas.

PUBLICIDAD

Para encontrarlas, un empleado del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental o DOGE en inglés indaga en las bases de datos de HUD y planifica comenzar con ciudades grandes como Nueva York y Chicago, detalló el reporte de The Washington Post.

Este es el más reciente ejemplo de cómo la administración de Trump escudriña como no se hacía antes en sus bases de datos para apoyar la ofensiva del presidente para deportar o forzar a miles de inmigrantes indocumentados a irse de Estados Unidos.

HUD no confirmó el plan

Esto que según el reporte quiere hacer el gobierno con las ayudas de HUD se parece a lo que persigue con el acuerdo inédito entre la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE en inglés) y el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) para compartir información de inmigrantes indocumentados y con la maniobra para declarar como 'muertos' a inmigrantes que siguen vivos dentro de una enorme base de datos del Seguro Social.

Son todas piezas de una maquinaria mucho más grande para "las deportaciones masivas" prometidas por Trump.

HUD no confirmó el plan para ir tras las familias de estatus migratorio mixto que soliciten vivir o residan ya en una vivienda pública. Pero su portavoz, Kasey Lovett, dijo a The Washington Post que "hay decenas de miles de individuos 'no elegibles' a una vivienda de HUD" y que "el secretario (Scott) Turner está usando cada herramienta a su disposición para revertir los errores y la negligencia de la administración de (Joe) Biden, y asegurándose de que bajo el liderazgo del presidente Trump la única prioridad sean los ciudadanos estadounidenses".

PUBLICIDAD

Un funcionario de HUD que habló con The Washington Post advirtió que teme que el empleado de DOGE pueda equivocarse al concluir si una persona es ciudadana o no, porque posiblemente basará su análisis en datos que no sabe evaluar apropiadamente.

Es la misma voz de alerta que han levantado expertos en Derecho tributario sobre el pacto entre ICE y el IRS para compartir información, enfocada en indocumentados con una orden final de deportación, según mostró un memo que arroja luces sobre parte de ese acuerdo.

Mira también:

El acuerdo entre el Servicio de Rentas Internas (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para compartir información de contribuyentes indocumentados ha generado distintas reacciones. Una abogada de inmigración advierte que los contribuyentes podrían tener miedo de seguir presentando sus declaraciones. Te puede interesar: El IRS acuerda compartir información de indocumentados con autoridades migratorias.
Video El IRS compartirá información de contribuyentes indocumentados con Inmigración: esto se sabe del acuerdo
En alianza con
civicScienceLogo