Gobierno pide a tribunal que suspenda el fallo que deja sin efecto el Título 42

El gobierno de Biden advierte que necesita más tiempo para preparar una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera con México. Y deja en claro que que el Título 42, una vieja regla de 1942 que fue activada durante el gobierno de Trump, permanecerá vigente "por algún tiempo” antes de desaparecer.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Luego de que un juez federal prohibiera seguir invocando el Título 42 para deportar migrantes, la administración Biden pidió tiempo para implementar políticas que ayuden a enfrentar la situación en la frontera. "El Título 42 seguirá en vigor durante el periodo de estancia, permitiendo al gobierno alistarse para una transición", dijo en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional. En respuesta a la petición, el juez Emmet Sullivan prorrogó la cancelación hasta el 21 de diciembre. Lee aquí más información sobre la prórroga de cancelación del Título 42.
Video El Título 42 seguirá vigente hasta diciembre: juez concede al gobierno Biden la suspensión temporal del bloqueo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo el martes que el Departamento de Justicia presentará una ‘moción de suspensión’ contra un fallo judicial que dejó sin efecto la vigencia del Título 42 en la frontera con México.

“Estados Unidos continuará aplicando plenamente nuestras leyes de inmigración en nuestra frontera. En respuesta a la orden de la corte, el Departamento de Justicia está presentando una moción de suspensión sin oposición”, dijo el DHS en un comunicado poco después de conocerse el dictamen emitido por un juez federal del Distrito de Columbia.

PUBLICIDAD

“El retraso en la implementación de la orden judicial permitirá al gobierno prepararse para una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera. Pero para ser claros, bajo la moción sin oposición, el Título 42 permanecería vigente por algún tiempo”, precisó la nota.

“Durante el período de este congelamiento, nos prepararemos para una transición ordenada a nuevas políticas en la frontera” para contener la crisis que en los últimos dos años ha puesto en aprietos al gobierno, agregó el ministerio.

El fallo

El martes, el juez Emmet Sullivan falló a favor de una demanda entablada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y bloqueó la política del Título 42 activada en marzo del 2020 y que permite al gobierno federal expulsar de manera expedita a extranjeros en la frontera por la pandemia del coronavirus.

La cuestionada regla tiene un fuerte impacto en la política de asilo afectando el debido proceso migratorio. Desde que fue implementada, los agentes fronterizos tienen amplia discrecionalidad para rechazar a inmigrantes que huyen de sus países y buscan la protección del gobierno de Estados Unidos y regresarlos a territorio mexicano.

El juez Sullivan dijo que la regla del Título 42 es “arbitraria” y “caprichosa” y que viola la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

“El Título 42 ha impedido que las personas que huyen de la violencia y la persecución busquen seguridad en Estados Unidos durante más de dos años. Y ha dado lugar a miles de casos de ataques violentos, incluidas violaciones, torturas y secuestros”, dijo a mediados de septiembre Jonathan Blazer, director de estrategias fronterizas de la ACLU, luego de conocer un reporte donde se indicaba que el gobierno de Biden planeaba ampliar el programa.

PUBLICIDAD

“La noticia de que la administración Biden está tratando de expandir las expulsiones bajo el Título 42, mientras lucha por el fin de la esa norma en los tribunales, es extremadamente preocupante”, agregó.

El director de estrategias de ACLU indicó además que “ el Título 42 no soluciona nada en la frontera: crea desorden al incentivar a las personas a realizar múltiples intentos de cruzar”.

Las razones de Biden

Al explicar la presentación de la moción ante la corte para suspender el fallo, el DHS dijo ser consciente de que "los traficantes mentirán para tratar de aprovecharse de los migrantes vulnerables, poniendo en riesgo vidas”.

“Seguimos trabajando con países de todo el Hemisferio Occidental para tomar medidas coercitivas contra las redes de contrabando que atraen a los migrantes a emprender el peligroso y, a menudo, mortal viaje hacia nuestras fronteras terrestres y para abordar las causas profundas de la migración irregular", agregó.

En mayo, una corte federal de Louisiana ratificó un fallo que prohibió al gobierno de Biden cancelar el Título 42, luego de una demanda entablada por 23 estadios gobernados por republicanos.

La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), una de las 23 agencias bajo el mando del DHS, sin embargo, ha dicho que la mayoría de las expulsiones registradas entre abril y junio fueron hechas bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), cerca del 60%. Y que el resto, un 40% aproximado, corresponden a expulsiones bajo el Título 42.

“El Título 8 es el conjunto de normas que le dan al gobierno la oportunidad de deportación rápida en el marco del debido proceso migratorio”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

El 12 de octubre de 2022, el gobierno de Joe Biden 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/estados-unidos-anuncia-nuevo-programa-migratorio-para-venezolanos">anunció un nuevo programa para frenar la migración de venezolanos hacia Estados Unidos.</a> Contempla que recibirán hasta 24,000 ciudadanos de ese país al año bajo algunos parámetros: que no hayan cruzado irregularmente México, Panamá o la frontera de Estados Unidos; estar vacunados contra el covid-19; pasar revisiones de seguridad y tener un patrocinador que pueda recibirlos y mantenerlos. 
<br>
<br>Al tiempo que se conocía el anuncio, decenas de migrantes, entre ellos venezolanos, seguían cruzando la peligrosa selva del Darién, rumbo a Estados Unidos. La foto es del 15 de octubre de 2022, tres días después del anuncio.
El anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respondió a un incremento en el número de venezolanos que llegaban a Estados Unidos a pedir asilo. El año fiscal 2022 mostró números históricos, el mayor en agosto: 
<b>más de 25,500 ciudadanos de ese país </b>fueron arrestados por la Patrulla Fronteriza.
<br>
<br>Los 
<b>venezolanos, los nicaragüenses y los cubanos representaron en agosto 35% del total de arrestos hechos</b> por las autoridades fronterizas.
El anuncio de DHS contemplaba además que quienes cruzaran de forma irregular a Estados Unidos serían devueltos a México. La imagen muestra a un grupo de venezolanos afectados por la política. Tras ser expulsados, 
<b>dormían en una calle de Ciudad Juárez, en México, </b>cerca del río Grande, el pasado 18 de octubre de 2022.
<br>
<br>El diario local La Verdad de Juárez refiere que hasta el 20 de octubre la ciudad ha recibido a 1,579 migrantes de Venezuela expulsados por Estados Unidos. Aseguran que la mayoría permanece en situación de calle, mientras unos pocos han sido reubicados en albergues o hacia espacios improvisados por el gobierno local.
Un migrante venezolano sostiene una Biblia mientras reza tras ser expulsado por Estados Unidos a Ciudad Juárez. 
<br>
<br>Según La Verdad de Juárez, la oficina local del Instituto Nacional de Migración ha otorgado 13 tarjetas por razones humanitarias a migrantes venezolanos en este punto. Ella les permite permanecer en el país por 15 días (30 días en el caso de las familias), mientras deciden si solicitar algún beneficio migratorio en México o volver a su país.
Un migrante venezolano con una niña en las calles de Ciudad Juárez tras ser expulsados a México bajo la política sanitaria Título 42.
<br>
<br>Otro de los puntos por los que los migrantes están siendo expulsados a México es 
<b>Tijuana, en Baja California.</b> El secretario de gobierno de ese estado, Catalino Zavala Márquez, dijo este miércoles que 
<b>unos 650 venezolanos han llegado tras ser devueltos por Estados Unidos. </b>Igual que en Ciudad Juárez, muchos han tenido que dormir en la calle porque los albergues de migrantes de la red local están saturados.
Un grupo de migrantes reunidos en un punto de la frontera en Ciudad Juárez tras ser expulsados de Estados Unidos.
<br>
<br>El titular de Secretaría de Bienestar de Baja California, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, aseguró que trabajarán con el gobierno federal para atender a los migrantes venezolanos. Dijo que analizan la posibilidad de improvisar un espacio para reubicarlos en Tijuana y otro en Mexicali.
Venezolanos duermen en las calles de Ciudad Juárez.
<br>
<br>En Tijuana, una vez que los migrantes son devueltos por Estados Unidos, son llevados a un centro de detención del Instituto Nacional de Migración, donde permanecen hasta que reciben su permiso de estadía temporal. El diario local Punto Norte denunció este jueves que en este espacio los venezolanos están siendo retenidos en condiciones de hacinamiento, en celdas con candados y sin que se les permite llamar por teléfono a sus familiares.
<br>
<br>Ese día hubo una revuelta en el lugar y dos agentes de migración fueron retenidos temporalmente por los migrantes, que dijeron al medio que tenían días solicitando atención médica. Como resultado, informó en su web el Instituto Nacional de Migración, se otorgaron los primeros 30 oficios de salida y la Cruz Roja local reportó que seis venezolanos recibieron atención médica por varias razones. Entre los pacientes se encontraba una mujer embarazada.
Decenas de venezolanos han llegado a ciudades mexicanas fronterizas como Tijuana tras ser expulsados de Estados Unidos. Sin embargo, dicen sentirse engañados porque ya se encontraban en territorio estadounidense cuando se anunció la nueva norma para el tratamiento migratorio de personas originarias de Venezuela. Algunos aseguran que seguirán intentando cruzar la frontera. 
<b>Lee más sobre la <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/estados-unidos-anuncia-nuevo-programa-migratorio-para-venezolanos">nueva norma para migrantes venezolanos que buscan ingresar a Estados Unidos. </a></b>
1 / 8
El 12 de octubre de 2022, el gobierno de Joe Biden anunció un nuevo programa para frenar la migración de venezolanos hacia Estados Unidos. Contempla que recibirán hasta 24,000 ciudadanos de ese país al año bajo algunos parámetros: que no hayan cruzado irregularmente México, Panamá o la frontera de Estados Unidos; estar vacunados contra el covid-19; pasar revisiones de seguridad y tener un patrocinador que pueda recibirlos y mantenerlos.

Al tiempo que se conocía el anuncio, decenas de migrantes, entre ellos venezolanos, seguían cruzando la peligrosa selva del Darién, rumbo a Estados Unidos. La foto es del 15 de octubre de 2022, tres días después del anuncio.
Imagen Fernando Vergara/AP
En alianza con
civicScienceLogo