Trump revoca el 'parole' humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por finalizado el estatus legal temporal concedido a miles de inmigrantes de estas nacionalidades durante el gobierno de Biden.

Por:
Univision
Según información revelada por la cadena CBS, la administración de Donad Trump congelaría las solicitudes de latinoamericanos y ucranianos amparados por programas de la era Biden como el ‘parole’ humanitario. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision Noticias, explica el impacto que tendría la medida. Te puede interesar: ¿Qué es la Ley de los 10 años y cómo afecta a los inmigrantes indocumentados?
Video Trump suspende los beneficios migratorios de los programas humanitarios de Biden

El gobierno de Donald Trump revocará desde el próximo 24 de abril el estatus legal temporal en Estados Unidos para miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

La medida dada a conocer este viernes da por finalizado el 'parole' humanitario concedido a estos inmigrantes durante la presidencia de Joe Biden, que les permitía ingresar al país legalmente y permanecer durante un máximo de dos años.

PUBLICIDAD

El anterior presidente lanzó este programa para ofrecer una vía legal de ingreso a venezolanos en 2022 y lo amplió un año después a cubanos, haitianos y nicaragüenses; en un momento en el que su gobierno lidiaba con altos niveles de inmigración en la frontera procedente de estas nacionalidades.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Según cifras oficiales, el programa ha beneficiado en total a unas 532,000 personas. En la actualidad, sin embargo, se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer con un estatus legal en el país.

Quienes no cuenten con otro estatus diferente, podrían enfrentar su deportación a partir del 24 de abril.

Trump ya había avanzado su intención de acabar con los programas de 'parole' humanitario

El Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado en enero que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de 'parole' humanitario que hasta ahora permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en EEUU.

Aquel anunció no especificó los programas que serían cancelados, sino que aseguró que serían analizados "caso por caso".

En una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, sin embargo, ya se especificaba lo siguiente: "Terminar con todos los programas de 'parole' que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como "Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos".

PUBLICIDAD

"El gobierno Biden-Harris abusó del programa de 'parole' humanitario para permitir indiscriminadamente que 1.5 millones de inmigrantes ingresaran a nuestro país. Todo esto se detuvo el primer día de la administración Trump", argumentó el Departamento de Seguridad Nacional.

Mira también:

Jorge Cancino, editor principal de inmigración de Univision y José Guerrero, abogado de inmigración, analizan la posible decisión de Donald Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 240,000 ucranianos que huyeron de la guerra en su país, las implicaciones y si estarían expuestos a la deportación. No dejes de ver: Padre mexicano y su hijo son víctimas de un ataque racista: "Pensé que iba a sacar un arma".
Video Trump puede revocar el TPS a miles de ucranianos: análisis y posibles implicaciones
En alianza con
civicScienceLogo