Un documento judicial de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) revisado por Univision Noticias reveló este lunes que el gobierno de Donald Trump podría estar utilizando una 'Guía de Validación de Enemigos Extranjeros' para determinar bajo una suma de puntos qué venezolanos pueden ser catalogados miembros de la pandilla Tren de Aragua y expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
El gobierno de Trump usa una guía basada en puntos para catalogar a venezolanos como miembros del Tren de Aragua
Para ser expulsado de Estados Unidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, el gobierno de Trump estableció una 'Guía de Validación de Enemigos Extranjeros' con puntos que deben ser cumplidos antes de ser fichado como miembros del Tren de Aragua. El documento, que se conoció este lunes, es parte de una moción hecha por la Unión Americana de Libertades Civiles.

El documento —que se introdujo el viernes como parte de la demanda de ACLU por el uso de la Ley para expulsar a venezolanos— inicia con tres casillas con preguntas que incluyen si la persona es mayor de 14 años, si no es un ciudadano o residente permanente de Estados Unidos y si es venezolano. "Si alguno de estos tres requisitos no se cumplen, la persona nombrada anteriormente no debería ser removida bajo la Ley de Enemigos Extranjeros", arranca la guía.
De lo contrario, la persona pasa por una evaluación bajo seis categorías, cada una con una puntuación. El documento explica que los extranjeros que logren ocho puntos o más deben ser validados como Tren de Aragua y que las autoridades deben emitir una "notificación y orden de aprehensión y deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros".
Si tras la evaluación, suman menos de ocho puntos, les indican, deben considerar el caso con un supervisor de la Oficina del Consejero Principal Legal (OPLA) antes de catalogar al venezolano como miembro de la banda. Si no se logra concluir la pertenencia, igualmente se deben iniciar procedimientos de deportación bajo la Ley de Inmigración, explican.
Univision Noticias consultó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre el uso de esta guía, pero no obtuvo respuestas hasta el cierre de esta historia. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, admitió a reporteros el uso de la guía. Dijo este lunes que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) usa una larga lista de criterios para "asegurarse de que estas personas califican como terroristas extranjeros y para la deportación".
Los tatuajes: una categoría con peso
El gobierno de Estados Unidos ya ha expulsado a decenas de venezolanos bajo el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros. Esto a pesar de que familiares y abogados han insistido en que el fichaje de estas personas con la banda se ha hecho al considerar sólo tatuajes de uso común en Venezuela, que no pueden ser atribuidos a la banda criminal.
La simbología, como un conjunto, es una de las categorías incluidas en la guía con una mayor calificación. Incluyen los tatuajes, signos con la mano y el uso de logos o vestimenta específica.
Univision Noticias reporteó días atrás sobre el caso de Frizgeralth Cornejo, un joven que acudió a su cita de CBP One el año pasado y fue detenido inmediatamente después de que le consultaran por sus tatuajes. Ni siquiera vivió en Estados Unidos, por lo que no tiene delitos en el país. Una revisión de su récord criminal en Venezuela muestra que no tenía antecedentes ni relación con banda alguna. Aún así, fue enviado a El Salvador y ya no podrá asistir a su corte final de inmigración en abril. Su tatuador explicó que Cornejo y él decidieron cada tatuaje por gusto o por moda, pero nunca pensando en el Tren de Aragua. Pueden ver el video con la entrevista a este tatuador al inicio de la nota.
También conversamos bajo anonimato con funcionarios de Venezuela que aseguran que no existe una categorización hecha por agencias de inteligencia sobre la banda a partir de sus tatuajes. Han explicado que ninguno de los deportados a Venezuela es miembro del Tren de Aragua.
Pese a la batalla legal por el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, el secretario de Estado, Marco Rubio, sin brindar mayores detalles, informó este lunes que el domingo había salido un nuevo vuelo con presuntos pandilleros del Tren de Aragua y de la banda salvadoreña MS-13.
El juez de distrito James Boasberg ha ordenado frenar las expulsiones para permitir a los venezolanos fichados que puedan conocer las evidencias en su contra y rebatirlas en una corte. Trump, molesto con la orden de Boasberg y la decisión adversa de un tribunal donde la apeló, elevó su reclamo ante la Corte Suprema. Pero el máximo tribunal aún no ha emitido un fallo.
Las categorías y puntos
Son seis categorías en la guía para fichar a un venezolano con la etiqueta de Tren de Aragua. En general, incluyen los debatidos tatuajes, la relación confesa con la banda, que hayan cometido crímenes vinculados con el Tren de Aragua, o que tengan publicaciones en fotos donde muestren simbología y operaciones con la organización criminal.
La primera categoría se llama "Resultados judiciales y documentos oficiales". Incluye acusaciones criminales que muestren delitos contemplados en la ley federal y estatal por actividades relacionadas con la banda. Esta subcategoría suma 10 puntos. También contempla documentos de corte que identifiquen a personas como miembros del Tren de Aragua y describan la actividad criminal que desempeñaba la persona. Esta subcategoría suma cinco puntos.
A pesar de la sumatoria de puntos de esta categoría, la mayor, funcionarios federales han admitido, según documentos judiciales, que algunos de los más de 200 venezolanos enviados a El Salvador no tenían récord criminal. Como Frizgeralth Cornejo.
La segunda categoría de la guía es llamada "Autoadmisión". Contempla que de forma verbal o por escrito alguien admita ante un funcionario su asociación con la banda. Incluye también cuando la admisión es "involuntaria", es decir, que se haga a través de una "intercepción legal de las comunicaciones". Suma 10 puntos a la evaluación.
En documentos de corte conocidos tras el envío de los primeros venezolanos a El Salvador, testigos en el avión aseguraron en declaraciones juradas que vieron a funcionarios federales pedir bajo coacción a algunos venezolanos firmar documentos en los que admitían ser miembros de la banda.
Otra de las categorías de la guía es la "Conducta criminal e información". Contempla que una persona participe en actividades criminales con otros miembros del Tren de Aragua, ya sea en tráfico humano o de drogas (suma seis puntos); que un agente o reportes de inteligencia identifiquen a una persona como miembro del Tren de Aragua (suma cuatro puntos); que víctimas o miembros de una comunidad den "testimonio creíble" de que una persona es parte de la organización (tres puntos); que un medio describa el arresto o las operaciones de una persona como parte de las actividades de la pandilla (dos puntos); o que alguien facilite sus negocios, por ejemplo, sirviendo de mula o lavando activos (dos puntos).
La cuarta categoría es la de "Documentos y Comunicaciones". Sus subcategorías, en conjunto, suman 25 puntos. Incluyen comunicaciones escritas o electrónicas que contengan información sobre los negocios de la banda, llamadas con miembros, transacciones financieras, entre otras cosas.
Luego está el "Simbolismo", una categoría con la que sumarían, en conjunto, 14 puntos. Contiene elementos que han estado entre los más mencionados por los familiares y abogados de detenidos venezolanos que han sido expulsados tanto a la Base Naval de Guantánamo como a El Salvador, a la temida cárcel de pandilleros conocida como Centro de Confinamiento para Terroristas (Cecot).
Incluye tatuajes que el gobierno —sin evidencia— ha relacionado con la banda; publicaciones en redes sociales con símbolos que también atribuyen al Tren de Aragua; menciones que muestren alianzas; signos hechos con las manos; el uso de insignias, logos, dibujos o ropa relacionada —también sin evidencias— por el gobierno con el Tren de Aragua.
La última es llamada "Asociación". Está basada en vigilancia sobre sujetos para demostrar que con frecuencia pasan tiempo con presuntos miembros de la banda. Incluye también fotos o que vivan en la misma casa. La categoría suma seis puntos.
Es la primera vez que se da a conocer un documento con esta categorización para explicar la forma en que el gobierno de Trump designa a un venezolano como parte de la banda.
Entre las evidencias que incluye ACLU, también están un reporte con el análisis de la banda hecho por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). Al citar un reporte del medio InSight Crime, aseguran que desde julio de 2023 instaló operaciones en América Latina. Dicen que más recientemente se identificó la presencia de sus miembros de Estados Unidos.
Aseguran que están presentes en California, Illinois, Florida, Nueva York, Nevada y Texas, y que están envueltos en crímenes como secuestros, tráfico humano y sexual, robos y fraudes documentados.
Además, muestran documentos —incluido uno de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza— con fotografías sobre los tatuajes presuntamente relacionados con la banda. Incluyen el logo de los zapatos de Michael Jordan con el número 23, un fusil AK, trenes, coronas, estrellas, relojes y frases como "Real hasta la muerte". También, la figura de un conocido delincuente venezolano fallecido años atrás, convertido en "santo malandro" por la cultura criminal venezolana, y cuyo nombre es Ismael Sánchez.