ICE buscará expulsar a inmigrantes a países de los que no son ciudadanos con poco o ningún aviso, según reporte

Todd M. Lyons, director interino de ICE, explicó en una comunicación interna que los inmigrantes enviados a países cuyas autoridades no han dado "garantías diplomáticas" de que estarán a salvo deberán ser notificados con 24 horas de antelación. En circunstancias "urgentes", con solo seis horas.

Por:
Univision
La Corte Suprema autorizó a la administración del presidente Donald Trump para expulsar a ocho inmigrantes a Sudán del Sur, un país con el que no tienen vínculos. En otras noticias, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado por ICE en California y un grupo de inmigrantes llegó al nuevo y polémico centro de detención construido en el Parque Nacional de los Everglades, en Florida. No dejes de ver: Tiroteo frente a un club nocturno deja al menos cuatro muertos en Chicago: las noticias del día.
Video Corte Suprema permite expulsión de ocho inmigrantes a Sudán del Sur: resumen de las noticias del día

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dio luz verde a que las autoridades migratorias federales expulsen a inmigrantes a países con los que no tienen vínculo alguno con apenas seis horas de aviso, e incluso en algunos casos sin siquiera notificarles previamente, según un memorándum compartido con empleados de esa agencia y reportado este sábado por el diario The Washington Post.

En el memo enviado el pasado miércoles, Todd M. Lyons explica que los inmigrantes enviados a países donde las autoridades no han proporcionado "garantías diplomáticas" de que estarán a salvo deberán ser notificados con 24 horas de antelación. En circunstancias "urgentes", podrían ser sacados del país habiéndoles avisado tan solo seis horas antes.

PUBLICIDAD

En los casos en los que un país no haya dado garantías de seguridad, la norma establece que ICE debe notificar a los inmigrantes que serán enviados a ese país, pero no exige que se les pregunte si temen ser expulsados a esa nación en específico.

Lyons agregó que, en el caso de que un inmigrante exprese temor a ser enviado a determinado país, se evaluaría su situación, de acuerdo con el reporte del diario. Sin embargo, abogados de inmigración aseguran que ese plan no les da suficiente tiempo para evaluar el peligro que pueden correr en un país elegido por las autoridades, según el reporte del Post.

Ese aviso de horas desaparece por completo si se da el caso de que un inmigrante será expulsado a países que sí ha ofrecido garantías de seguridad creíbles al Departamento de Estado de Estados Unidos, agregó el reporte.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Según Lyons, la decisión de la Corte Suprema del mes pasado despejó el camino para estas expulsiones aceleradas a países "alternativos". La Corte Suprema decidió que la expulsión de ocho inmigrantes a Sudán del Sur, una de las naciones más peligrosas del mundo, cumplía con los requisitos legales.

El nuevo memorándum de ICE sugiere que, tras la luz verde en la Corte Suprema en ese caso, el gobierno planea seguir enviando a inmigrantes a países de los que no son ciudadanos, en donde no hablan el idioma ni tienen ningún familiar o conocido.

Según una investigación de The New York Times, funcionarios del actual gobierno se han acercado a más de 50 países para que acepten a inmigrantes expulsados por Estados Unidos.

Qué inmigrantes corren un mayor riesgo de ser expulsados a un 'tercer país'

Entre los inmigrantes que con mayor probabilidad podrían verse afectados por estas expulsiones rápidas a 'terceros países' son aquellos que tienen órdenes finales de deportación pero no han sido enviados a sus países de origen porque un juez determinó que sus vidas correrían peligro en ellos.

PUBLICIDAD

Tal fue el caso de Kilmar Ábrego García, que tenía una protección contra la deportación a El Salvador y pese a ello fue trasladado por un supuesto "error administrativo" a la megacárcel del presidente Nayib Bukele allí. Tras una batalla legal, Ábrego García fue retornado a Estados Unidos y ahora espera un juicio por cargos de tráfico de personas. Pese a que ese proceso judicial está en curso, el gobierno busca volver a expulsarlo a otro país.

Otros inmigrantes que podrían ser expulsados a 'terceros países' son aquellos procedentes de naciones que no siempre cooperan con las deportaciones de Estados Unidos por sus complicadas relaciones bilaterales, como es el caso de Cuba y China.

El fallo de la Corte Suprema permitió que ocho inmigrantes con condenas por delitos en Estados Unidos fueran expulsados a Sudán del Sur, dos de ellos cubanos. Poco más de una semana después, las autoridades estadounidenses han dicho que ya no tiene responsabilidad alguna sobre ellos, mientras sus familiares no tienen noticias sobre su paradero.

“Como la Corte Suprema les permitió hacer esto, creo que ahora se sienten envalentonados para aplicarlo a una escala más amplia”, declaró a The New York Times Trina Realmuto, abogada que representa a los migrantes enviados a Sudán del Sur. La falta de información sobre los ocho hombres “genera miedo” y coloca a sus familiares “en una situación insostenible”, agregó Realmuto, quien calificó las nuevas directrices de ICE como "ilegales".

PUBLICIDAD

Mira también:

Un mexicano y dos cubanos están entre los ocho inmigrantes convictos de crímenes violentos que, según denuncias, habrían sido expulsados de EEUU a Sudán del Sur, un país que atraviesa un violento conflicto armado. Según Todd Lyons, director de ICE, los tres inmigrantes no tenían permiso de permanecer en Estados Unidos y no fueron recibidos en sus países de origen. Para más información puedes leer: Un mexicano y dos cubanos en el grupo de inmigrantes deportados por Trump a Sudán del Sur, dice la Casa Blanca.
Video Lo que se sabe del mexicano y los dos cubanos que habrían sido expulsados a Sudán del Sur
En alianza con
civicScienceLogo