ICE declara a millones de inmigrantes indocumentados inelegibles para libertad bajo fianza, reporta The Washington Post

En un memorando, el director de la agencia instruye a sus funcionarios a mantener en su custodia a los inmigrantes hasta el término de sus procesos de deportación. Los abogados creen que esto pondrá en riesgo a millones de inmigrantes indocumentados, incluyendo a aquellos que han vivido en Estados Unidos por décadas.

Por:
Univision
Una directiva interna de ICE busca impedir que miles de indocumentados consigan una audiencia de fianza, según informe de The Washington Post. Jorge Cancino, editor principal de inmigración de TelevisaUnivision, explica en qué consiste esta medida y a quiénes afectaría. Además, habla sobre el caso de un inmigrante enviado al polémico centro de detención en Florida por conducir sin una licencia válida. No dejes de ver: Hispano se escondió 14 horas para no ser detenido durante redada en California: “Me siento traumado”.
Video ICE quiere restringir las audiencias de fianza para inmigrantes. ¿Qué implica eso? Lo analizamos

El director encargado de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd M. Lyons, ordenó a sus funcionarios mantener bajo detención a los inmigrantes que ingresen de forma ilegal al país, sin que puedan tener acceso a libertad bajo fianza, reportó el diario The Washington Post, que cita un memorando del 8 de julio.

Lyons ordenó que los inmigrantes debían permanecer en detención "durante sus procedimientos de deportación", algo que puede tomar meses o años.

PUBLICIDAD

Los inmigrantes que viven en Estados Unidos generalmente podían solicitar una audiencia de fianza ante un juez de inmigración. En su memorando, Lyons explica que los departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia han revisado su posición legal sobre la detención y liberación, y determinaron que los inmigrantes en esa categoría "no deberían ser liberados de la custodia de ICE". Señala que sólo en algunos casos podrían obtener 'parole', pero que esa decisión debe tomarla un oficial de inmigración, no un juez.

Desde que el memorando fue emitido la semana pasada, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) dijo al Post que sus miembros han reportado negaciones a inmigrantes para tener audiencias de fianza en más de una decena de cortes en Nueva York, Virginia, Oregon, Carolina del Norte, Ohio y Georgia.

La medida es anunciada internamente por Lyons después de que el Congreso aprobara una megaley que asignaba a ICE un presupuesto histórico, de 45,000 millones de dólares para aumentar su capacidad para detener a inmigrantes durante los próximos cuatro años.

Un análisis de la Oficina de Washington y América Latina (WOLA), una organización dedicada a la investigación en derechos humanos, estima que esa suma permitiría dejar en detención al mismo tiempo a unas 100,000 personas o más, muy por encima de la capacidad instalada de casi 49,000 inmigrantes.

"Esta es su manera de poner en marcha a nivel nacional un método para detener aún a más personas", dijo al Post Greg Chen, director senior de relaciones gubernamentales de AILA.

PUBLICIDAD

La expansión de las detenciones

En su reporte anual, ICE dijo que había detenido a inmigrantes sólo "cuando era necesario" y que la mayoría de las 7.6 millones de personas en sus archivos fueron liberadas mientras seguían en marcha sus procesos de deportación.

Actualmente, en ciertos casos los inmigrantes quedan en detención obligatoria sin derecho a fianza si no han sido condenados por asesinato u otros crímenes serios. Este año, el Congreso agregó delitos relacionados con robos a la lista luego del asesinato en Georgia de la estudiante de enfermería Laken Riley. Quienes apoyan la detención indefinida de inmigrantes argumentan que, al mantenerlos encerrados, se desmotivaría a otros para migrar si no tienen posibilidades de acceder a un beneficio migratorio.

Para los abogados, el cambio anunciado por Lyons busca expandir un estándar legal a un grupo más amplio que sólo a aquellos que llegan a la frontera sur, incluyendo a quienes han estado por décadas en Estados Unidos. Muchos de ellos, han construido una vida en el país, han tenido hijos, comprado casas y, en muchos casos, no tienen a dónde regresar en sus países de origen.

"Creo que algunas cortes se darán cuenta de que esto no les da a los no ciudadanos el debido proceso", dijo al Post Paul Hunker, abogado de inmigración y ex consejero jefe de ICE en Dallas. "Podrían quedar detenidos indefinidamente hasta que sean deportados".

Abogados de inmigración contaron al diario que la nueva política de ICE es similar a lo que varios jueces de inmigración en Tacoma, Washington, han hecho cuando niegan audiencias a cualquiera que haya cruzado la frontera de forma ilegal.

PUBLICIDAD

El Proyecto de Derechos de los Inmigrantes del Noroeste introdujo una demanda en marzo en nombre de un detenido que peleaba en contra de esa política. Argumentaba que la negación de los jueces para considerar su audiencia de fianza violaba los derechos de los inmigrantes.

El demandante original en el caso es Ramón Rodríguez Vásquez, quien había vivido en Washington desde 2009, había trabajado como agricultor, era dueño de su casa y tiene 10 nietos estadounidenses. Fue arrestado por ICE en febrero por estar en el país sin autorización. En abril, un juez federal ordenó que se le permitiera una audiencia de fianza porque no tenía historia criminal en el país. Pero otro juez le negó la fianza y fue devuelto a México.

El abogado en el caso, Aaron Korthuis, explicó al diario que lo ocurrido con Rodríguez es el típico caso de los inmigrantes que ahora enfrentarán largas detenciones mientras pelean en corte contra su deportación. Para él, la interpretación sobre las audiencias de fianza es "flagrantemente ilegal".

Korthuis considera que esta política "está buscando potenciar la detención más allá de lo que ya está".


En alianza con
civicScienceLogo