ICE detuvo a expreso político venezolano que estuvo 4 años encerrado y torturado en la temible prisión de El Helicoide

Gregory Sanabria, de 31 años, fue detenido la semana pasada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), durante una cita rutinaria de control, y trasladado a un centro de detención en Texas. Su abogado asegura que "no está en riesgo de deportación automática". Sanabria, que había llegado a EEUU en 2022 y tiene una solicitud de asilo pendiente, pasó cuatro años detenido arbitrariamente en Venezuela, ente 2014 y 2018, por la persecución política del régimen de Nicolás Maduro contra sus opositores.

Por:
Univision
Inmigrantes narran el miedo que vivieron durante un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) frente a un Home Depot en California. Cuentan cómo lograron escapar de los agentes y dan detalles de la redada en la que detuvieron a varios vendedores ambulantes. Aseguran vivir con miedo y estar preocupados por sus amigos y familiares que fueron arrestados. Te puede interesar: Esto se sabe de la redada de ICE en un hipódromo en Louisiana que dejó 84 inmigrantes detenidos.
Video "¿Por qué nos tratan así?": inmigrantes narran el pánico durante redada de ICE cerca a un Home Depot

El activista político venezolano Gregory Sanabria, de 31 años, fue detenido la semana pasada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) cuando se presentó a su cita rutinaria de control, y fue trasladado a un centro de detención migratorio en Texas.

Sanabria huyo de Venezuela hacia Estados Unidos en 2022, tras haber estado encarcelado en la temida prisión de El Helicoide, en Caracas, durante cuatro años entre 2014 y 2018, lapso en el cual sufrió torturas físicas y psicológicas, fue golpeado y tuvo un intento de suicidio, aseguró a Univision Noticias la abogada y defensora de derechos humanos Génesis Dávila.

PUBLICIDAD

En el caso de Sanabria, explicó su abogado migratorio en Estados Unidos, Juan Pablo Molina, a Univision Noticias, la detención ocurre "por un cambio de política de este gobierno".

"En administraciones anteriores, ICE decidía que al entrar (al país) se hacía una entrevista de miedo creíble, si la pasabas, ICE no te detenía, no se gastaban recursos del gobierno sabiendo que no eras ningún riesgo para el país, que tienes un caso meritorio de asilo", explicó Molina.

Ahora, indicó el experto legal, "ICE está aprovechando las citas" de control migratorio "para detener a las personas", incluso "no solo los nuevos casos sino retroactivamente".

Sin embargo, Molina aclara que Sanabria "no está en riesgo de deportación automática" y que "su procedimiento de asilo sigue pendiente".

"El caso de Gregory es diferente porque no está cerrado (el pedido de asilo), sino que cambió de no detenido a detenido", explicó.

Asilo por miedo creíble

Dávila relata que Sanabria durante su detención en Venezuela "fue sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes en diversas ocasiones. Fue torturado desde que fue detenido, él viene del estado Táchira (al suroeste, fronterizo con Colombia), uno de los estados donde hubo mayor represión en contra de los estudiantes", que protestaban contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Mientras estaba encarcelado "intentó quitarse la vida, incluso el propio tribunal (del caso) pedía que lo trasladaran y dieran asistencia psiquiátrica, pero fue negado", afirmó la activista de DDHH.

PUBLICIDAD

En una de las torturas sufridas por Sanabria, relata Dávila, funcionarios de seguridad abrieron las puertas de su celda para que fuera golpeado por otros presos comunes, lo que le causó fracturas de cráneo y de nariz.

Este hecho causó un motín en la cárcel y mucho revuelo, lo que condujo a que Sanabria y otros presos fueran liberados en 2018.

"Él se viene (a Estados Unidos) cruzando el Darién (la espesa y peligrosa selva que separa a Colombia y Panamá en Centroamérica), y al cruzar la frontera se entrega. En ese momento para el gobierno era algo bien visto y le permitieron a Gregory continuar con su proceso de asilo en libertad", explicó la abogada Dávila.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

En la cuenta de Instagram de Sanabria puede verse como en diciembre de 2021 documentó con fotos y videos su travesía en sitios como el Darién, San José de Costa Rica o Tegucigalpa en Honduras.

Dávila y Molina sostiene que Gregory Sanabria tuvo su entrevista de miedo creíble con ICE, para optar al asilo, y la superó.

"Para Gregory es imposible regresar a Venezuela, porque si lo hiciera podría ser sometido a torturas, persecución política, detención arbitraria o incluso asesinato", advierte Dávila.

El congresista republicano Mario Diaz-Balart, de Florida, incluso envió una carta a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, donde mencionaba las torturas, abusos y riesgo de muerte que sufrió Sanabria, señalando estar "profundamente preocupado" por las consecuencias que el venezolano enfrentaría si "es devuelto por la fuerza al régimen represivo y vengativo de Maduro".

PUBLICIDAD

Audiencia para fianza

El abogado de Sanabria dijo que presentó una solicitud de fianza ante el juez. La audiencia será el 1 de julio. "No hay ninguna necesidad de estar deteniendo a una persona, si se ha reportado y cumplido", consideró Molina.

Los familiares de Sanabria le informaron a su abogado que Sanabria tenía TPS con designación de 2023, algo que no ha podido corroborar aún pues explicó que no ha tenido acceso a todo el expediente.

Sin embargo, Molina destaca que ese TPS "sí fue cancelado" por la administración del presidente Donald Trump.

Para Génesis Dávila, "el caso de asilo de Gregory es bastante fuerte, y somos bastante optimistas".

"Hay muchísima información en fuentes abiertas, mucha documentación pública que le puede dar la oportunidad al juez de de entender que el miedo y el peligro para Gregory de retorno a Venezuela es absolutamente real", consideró.

Vea también:

El equipo informó en X que los agentes pidieron acceso a los estacionamientos y que la organización les negó el acceso. Más información en UnivisionNoticias.com.
Video Los Dodgers dicen que negaron la entrada a ICE a estacionamientos de su estadio
En alianza con
civicScienceLogo