252 venezolanos expulsados por EEUU a cárcel de pandilleros de El Salvador llegaron a Caracas

Como parte de negociaciones entre los gobiernos de Venezuela y EEUU, llegaron este viernes a Caracas dos aviones con 252 venezolanos que fueron encerrados en la cárcel de pandilleros, el Cecot, tras ser expulsados de EEUU por el gobierno de Trump. El secretario de Estado, Marco Rubio confirmó que, a cambio, Venezuela liberó y devolvió a EEUU a 10 estadounidenses que estaban encarcelados. Los familiares de los venezolanos en Cecot dijeron a Univision Noticias que esperan a sus hijos y hermanos con fe.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Familiares de dos jóvenes venezolanos expulsados de EEUU a El Salvador y recluidos en el CECOT viajaron hasta la cárcel para conocer su estado de salud y pedir su liberación. Sin embargo, tras varios días, tuvieron que regresar a Venezuela sin lograr acercarse a la prisión ni obtener información oficial de sus seres queridos. Te puede interesar: Se enteró que su esposo fue expulsado a El Salvador por una foto en televisión: "No es un delincuente".
Video Familiares de dos venezolanos expulsados al CECOT viajan a El Salvador, pero les impiden verlos

Un funcionario de alto nivel del Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela confirmó a Univision Noticias este viernes temprano que los 252 venezolanos expulsados por Estados Unidos a El Salvador llegaban esta tarde a Caracas y dos vuelos aterrizaron en el aeropuerto que sirve a la capital entre las 6:43 y las 7:00pm hora local.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, más temprano había informado de la entrega a Venezuela de todos los venezolanos detenidos en la cárcel de pandilleros; el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que Venezuela liberaría a 10 estadounidenses arrestados, aunque no se refirió directamente a los venezolanos en El Salvador. La cuenta de X del enviado presidencial para asuntos de rehenes de Estados Unidos compartió esta tarde la foto de los ciudadanos en un avión.

PUBLICIDAD

"Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua", escribió Bukele en su cuenta de X, en un mensaje acompañado de un video en el que se ve a los venezolanos bajar de un autobús y embarcar en un avión de la línea aérea Avior.

El secretario de Estado, Marco Rubio, republicó el mensaje de Bukele en su cuenta de X y explicó que se trata de un acuerdo entre ambos países. Estados Unidos logró que el gobierno de Nicolás Maduro liberara a 10 estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela, así como a un grupo de presos políticos que no identificó.

Los venezolanos que habían estado detenidos en Cecot fueron trasladados en dos aviones.

Uno de los aviones en los que partieron desde El Salvador este viernes, 18 de julio de 2025, los venezolanos que habían estado encerrados en Cecot desde marzo.
Uno de los aviones en los que partieron desde El Salvador este viernes, 18 de julio de 2025, los venezolanos que habían estado encerrados en Cecot desde marzo.
Imagen Salvador Melendez/AP

En las imágenes compartidas por Bukele se vio uno de la aerolínea Avior mientras era abordado por los venezolanos. Según una revisión en el sitio web de rastreo de vuelos, Flightradar24.com, viajaron en un Boeing 737-401, matrícula YV3012. Este despegó de San Salvador a la 1:26pm (hora local) y aterrizó en Caracas a las 6:43 pm (hora local).

El presidente Nicolás Maduro confirmó el aterrizaje y agradeció directamente a su par Donald Trump por "la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular". Y el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó que llegaron a Maiquetía 252 venezolanos, sólo siete con "delitos graves". Explicó que los venezolanos devueltos le aseguraron que no quedaron más ciudadanos de ese país en la cárcel de pandilleros de El Salvador. Dijo que algunos llegaron con signos de maltrato, con cejas rotas, golpes en la espalda y uno con una infección por una herida no atendida.

PUBLICIDAD

En una imagen en la televisora estatal VTV, se vio a Cabello a bordo del avión mientras los venezolanos —que usan mascarillas rojas— cantaban el himno nacional de su país.

Captura de pantalla de la llegada de los inmigrantes que habían estado detenidos en El Salvador. Aún estaban en el avión. "Dios me los bendiga", le gritaban los migrantes a Cabello.
Captura de pantalla de la llegada de los inmigrantes que habían estado detenidos en El Salvador. Aún estaban en el avión. "Dios me los bendiga", le gritaban los migrantes a Cabello.

Un segundo avión, un Boeing 737, matrícula YV657T, de la línea venezolana Estelar, despegó esta mañana a las 7:48 am (hora de Caracas) con destino a San Salvador, El Salvador, según la web. El mismo avión partió de San Salvador a la 1:49 pm (hora local) con destino a Caracas. Aterrizó a las 7:03 pm (hora local). Al menos dos de los venezolanos fueron bajados de este avión en silla de ruedas, se vio en las imágenes del canal estatal.

En un ambiente de expectiva creciente para las familias de los venezolanos en Cecot —expulsados e incomunicados desde hace cuatro meses—, Cabello dijo a través del canal estatal VTV que había llegado un primer vuelo. Ocurrió a las 2:15 pm (hora local). En él estaban, entre otros, siete niños repatriados desde Estados Unidos que habían sido separados de sus familias tras la detención migratoria y deportación de sus padres. No llegaron en él los venezolanos de Cecot.

¿Quiénes son y cómo se llegó a su expulsión a El Salvador?

Desde marzo, hemos seguido las historias de algunos de los expulsados a El Salvador al ser señalados por EEUU —sin evidencias, sólo por sus tatuajes— de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Fitzgerald Cornejo, Franco Caraballo, Andry Hernández Romero y Henry Mogollón Herrera. Este último fue reconocido por su familia en el video que publicó este viernes el presidente Bukele con el anuncio de su regreso a Venezuela.

PUBLICIDAD

En el caso de Cornejo, el 19 de junio de 2024 el venezolano acudió a su cita de CBP One junto a su novia y hermano. Los oficiales que lo interrogaron le preguntaron por sus tatuajes y de inmediato quedó detenido. Esa fue la única vez que vio las calles de Estados Unidos. Nueve meses después, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, el gobierno de Donald Trump lo envió en un avión al Cecot, en El Salvador, junto al grupo de más de 200 venezolanos, 137 de ellos señalados de pertenecer al Tren de Aragua.

Franco Caraballo Tapia también fue enviado al Cecot el 15 de marzo de 2025, pese a que tenía una petición de asilo. Antes de ser expulsado a El Salvador, tenía una cita con la corte unos días después, el 19 marzo. Esa audiencia fue cancelada el día anterior. Después de eso, el juez de inmigración reagendó en tres ocasiones más hasta que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) pidió cerrar el caso de Caraballo.

Hasta ahora, su abogado Martin Rosenow no ha recibido una confirmación oficial de que su cliente está —o estuvo— en Cecot. Como pasó con decenas de expulsados, se les impidió conversar con sus familiares y defensores. Su abogado sospechó que se encontraba en la cárcel de pandilleros 40 días después de que se conoció el envío de venezolanos a El Salvador, cuando ICE pidió el cierre del caso.

Recién en junio, Rosenow recibió una carta de representantes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que le anunciaban que investigaban el caso de Caraballo como una desaparición forzosa.

Otro de los casos es el de Andry Hernández Romero, un maquillador profesional que llegó a la frontera con una cita a través de la aplicación CBP One en mayo de 2024 y de inmediato, quedó detenido en un centro de ICE en el sur de California. Él también fue expulsado a El Salvador el 15 de marzo pese a tener una petición de asilo por haber sufrido persecución política en Venezuela. Unos 45 minutos antes de su última audiencia, en abril de 2025, el gobierno introdujo una petición para cerrar su proceso. Margaret Cargioli, su abogada por la organización ImmDef, contó a Univision Noticias que entregaron una moción con los argumentos por los que el proceso no debía ser cerrado.

PUBLICIDAD

Fuentes relacionadas con el caso informaron a Univision Noticias que había más venezolanos en la cárcel de pandilleros de El Salvador cuyos nombres no se habían dado a conocer en las listas iniciales de los más de 250.

Los familiares de Cornejo y Mogollón aseguraron que aún no habían recibido llamadas del gobierno de Venezuela para notificarles sobre el regreso de sus familiares, pero dijeron a Univision Noticias: "Tenemos la fe al máximo".

La repatriación de venezolanos y estadounidenses se produjo tras meses de negociación entre funcionarios de los tres países. Al mostrar un supuesto chat con funcionarios de EEUU el 11 de julio, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, aseguró que las conversaciones se habían mantenido casi "a diario".


Ernesto Tovar contribuyó con el reporteo de esta historia.

En alianza con
civicScienceLogo