Juez bloquea temporalmente finalización del TPS para haitianos anunciada por el gobierno de Trump

El juez Brian Cogan decidió este martes suspender temporalmente la medida del Departamento de Seguridad Nacional de febrero de 2025 que reducía seis meses la protección legal de cientos de miles de haitianos y los exponía a posibles deportaciones.

Por:
Univision
El Departamento de Seguridad Nacional inició el envío de notificaciones a inmigrantes cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses informando que su estatus legal y permisos de trabajo bajo el ‘parole’ humanitario han sido revocados. La medida afecta a más de 500,000 personas en todo EEUU. También puedes ver: Trabajador hispano es detenido en redada de ICE en Los Ángeles: era el único sustento de su hermana.
Video Fin del ‘parole’ humanitario: DHS anuncia a inmigrantes beneficiados que su estatus ha sido revocado

El juez Brian Cogan decidió este martes suspender temporalmente la medida del Departamento de Seguridad Nacional que reducía el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para miles de haitianos a agosto de 2025 y los exponía a posibles deportaciones.

La orden judicial establece que la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem excedió sus atribuciones al reducir arbitrariamente la designación del TPS para haitianos, que vencía en febrero de 2026, a una expiración en agosto de 2025.

PUBLICIDAD

La demanda fue introducida por una decena de inmigrantes haitianos y dos organizaciones que agrupan a inmigrantes de Haití.

Según el juez Cogan, si la reducción de la vigencia del TPS se mantiene en validez hasta una decisión final de caso, "los demandantes perderán su derecho a vivir y trabajar en los Estados Unidos debido a lo que el Tribunal ya ha determinado que fue una acción ilegal".

El DHS anunció el 27 de junio el fin del TPS para cientos de miles de haitianos, alegando que las condiciones en Haití han mejorado y los haitianos ya no cumplen las condiciones para la protección legal temporal.

El Departamento de Estado, no obstante, no ha cambiado su aviso de viaje y sigue recomendando a los estadounidenses "no viajar a Haití debido a los secuestros, la delincuencia, los disturbios civiles y la limitada atención sanitaria."

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Los ciudadanos de Haití también fueron objeto de una medida ejecutiva de prohibición de viaje a Estados Unidos, vigente desde el 9 de junio de 2025

Hace varias semanas el DHS había notificado el fin inmediato del programa de "parole humanitario" que beneficiaba a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, dentro de una serie de medidas implementadas para frenar la inmigración.

Y recientemente la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la orden de un juez federal que impedía a la administración revocar el programa de parole.

El TPS permite a las personas que ya están en Estados Unidos permanecer y trabajar legalmente si sus países de origen se consideran inseguros. Inmigrantes de 17 países, entre ellos Haití, Afganistán, Sudán y Líbano, recibían esas protecciones antes de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato en enero.

PUBLICIDAD

El presidente Trump está poniendo fin a las protecciones y programas para inmigrantes como parte de sus promesas de deportaciones masivas. Durante su campaña política, dijo que su administración reduciría el uso del TPS, que cubría a más de un millón de inmigrantes.

Vea también:

Más de 55,000 hondureños están bajo incertidumbre al saber que el 5 de julio vence el plazo para la expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS) y el gobierno Trump no decide si lo renovará, por lo que su permanencia en EEUU será incierta. La angustia aumenta al saber que algunos empleadores han empezado a despedir a hondureños que cuenten con el programa. Mira más: ¿Cuáles son los cinco estados que registran un aumento de detenciones de ICE? Esto dice un informe.
Video Se acerca el fin del TPS para hondureños y su renovación es incierta: “Nos tiene agobiados”
En alianza con
civicScienceLogo