Juez bloquea regla del Título 42 que permite la expulsión de migrantes a México por razones de salud pública

El juez Emmet Sullivan encontró que la orden del Título 42 es “arbitraria y caprichosa". El fallo se deriva de una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha argumentado que la normativa de la era Trump pone en peligro a los inmigrantes y viola la ley de asilo de EEUU.

Por:
Univision
Este martes un juez federal bloqueó la regla del Título 42 que permitía expulsar a migrantes que llegaban a la frontera. Ante esto, el abogado Álex Galvez considera que “los inmigrantes que han tratado de entrar a EEUU para pedir asilo ahora no van a poder ser rechazados con el pretexto del covid-19”. Asimismo, el experto sostiene que esta decisión “va a complicar la situación en las cortes de inmigración y en la frontera”. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “Se va a complicar la situación en la frontera”: juez bloquea el Titulo 42 que permite la expulsión de migrantes

Un juez federal bloqueó este martes el llamado Título 42, una regla que permite a las autoridades de EEUU expulsar a México a migrantes por razones de salud pública.

El juez Emmet Sullivan encontró que la orden del Título 42 es “arbitraria y caprichosa en violación de la Ley de Procedimiento Administrativo”.

PUBLICIDAD

La decisión, que entra en vigencia de forma inmediata, plantea un desafío de logística para la administración de Biden.


El fallo del martes se deriva de una demanda presentada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que ha argumentado que el Título 42 pone en peligro a los inmigrantes y viola la ley de asilo de EEUU, que señala que los migrantes en suelo estadounidense, incluidos aquellos que cruzan la frontera ilegalmente, pueden solicitar protección humanitaria.

La regla fue activada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) durante la pandemia de covid-19 y permitió la expulsión de más de un millón de migrantes que cruzaron la frontera sur.

Fue emitida por primera vez por la administración de Donald Trump y se basa en una ley de finales del siglo XIX diseñada para detener la "introducción" de enfermedades contagiosas al país. Los migrantes procesados bajo el Título 42 no pueden solicitar asilo estadounidense y, en cambio, son expulsados sumariamente del país.

La administración de Biden anunció en abril pasado la terminación del Título 42, citando la mejora de las condiciones de la pandemia. Pero la demanda de una coalición de estados liderados por republicanos convenció a un juez federal en Louisiana para que detuviera la terminación.

Aunque el gobierno apeló ese fallo, la administración de Biden ha seguido utilizando esta herramienta como política de gestión fronteriza en medio de cifras récord de detenciones de inmigrantes a lo largo de la frontera sur.

Durante más de dos años, México solo permitía que fueran deportados a su territorio migrantes mexicanos y centroamericanos. Sin embargo, en el mes de octubre, México anunció que aceptaría las expulsiones de venezolanos.

PUBLICIDAD

Los agentes federales realizaron más de 230,600 arrestos solo en octubre en la frontera entre Estados Unidos y México y expulsaron a más de 78,400 sin darles la oportunidad de defender sus casos.

Los funcionarios estadounidenses han llevado a cabo más de 2.4 millones de expulsiones, principalmente desde la frontera sur, desde que la administración anterior emitió la orden en marzo de 2020. La mayoría de las expulsiones han sido bajo el presidente Biden porque la cantidad de inmigrantes que llegan se ha disparado.

Mira también:

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo