Por qué Kilmar Ábrego-García no será liberado de inmediato pese a que un juez desestimó otra vez mantenerlo preso

El gobierno del presidente Donald Trump había amenazado que detendría otra vez al salvadoreño y lo deportaría si era liberado, lo que llevó a sus abogados a pedir que siguiera en prisión.

Por:
Univision y AP
Un juez federal en Tennessee ordenó este miércoles la liberación de Kilmar Ábrego García, el inmigrante que fue deportado por un "error administrativo" a El Salvador. Por otra parte, la jueza Paula Xinis bloqueó cualquier intento de ICE o del gobierno para detenerlo de nuevo una vez salga en libertad. Te podría interesar: Kilmar Ábrego, el salvadoreño deportado por "error", se declara "no culpable" en corte de Tennessee.
Video Juez ordena la liberación de Kilmar Ábrego García y otro bloquea que el gobierno o ICE lo arresten

La jueza de federal Paula Xinis bloqueó este miércoles cualquier intento del gobierno federal y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de arrestar y deportar nuevamente a Kilmar Ábrego-García una vez que sea liberado.

Sin embargo, esto no ocurrirá por el momento tras otra orden de una jueza federal de instrucción, que decidió dejarlo preso por 30 días o hasta una nueva órden.

PUBLICIDAD

Xinis ordenó también al gobierno que proporcione un aviso de tres días hábiles si ICE tiene la intención de iniciar un proceso de deportación contra el trabajador de la construcción de Maryland.

Abrego García deberá quedar sujeto al programa de supervisión para migrantes que lo amparaba al momento de su detención

Xinis determinó además que el gobierno debe inscribir otra vez a Ábrego García en el programa de supervisión para migrantes en el que se encontraba antes de su detención.

Esa supervisión había permitido a Abrego García vivir y trabajar en Maryland durante años, mientras se reportaba periódicamente con ICE.

El gobierno había amenazado que detendría otra vez al salvadoreño y lo deportaría si era liberado, lo que llevó a sus abogados a pedir que siguiera en prisión.

La esposa estadounidense de Ábrego-García, Jennifer Vásquez Sura, está demandando al gobierno de Trump en el tribunal de Xinis, por su deportación errónea en marzo y está intentando evitar otra expulsión.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Las autoridades estadounidenses han argumentado que Ábrego-García puede ser deportado porque llegó a Estados Unidos ilegalmente alrededor de 2011 y porque un juez de inmigración estadounidense lo consideró elegible para la expulsión en 2019, aunque no a su natal El Salvador, adonde fue enviado por el gobierno de Trump.

Tras la decisión del juez de inmigración en 2019, Ábrego-García fue liberado bajo supervisión federal, recibió un permiso de trabajo federal y se reportó con el ICE cada año, según han declarado sus abogados.

La liberación de Abrego-García queda suspendida por el momento

La decisión surge tras un fallo independiente en el caso penal de Abrego García, donde el juez federal de distrito Waverly Crenshaw denegó en Nashville la moción del gobierno para revocar la orden de liberación de Abrego-García emitida previamente por Xinis .

PUBLICIDAD

Crenshaw afirmó no estar convencido del alegato del gobierno de que "la expulsión ilegal de Abrego de Estados Unidos ahora represente un riesgo de que no comparezca ante el tribunal para evitar un trato similar en el futuro".

El juez afirmó además que el testimonio del agente de Seguridad Nacional Peter Joseph alegando que Abrego-García transportó a miembros de la pandilla MS-13 contradice "la ya escasa evidencia que demuestra que Ábrego es miembro de esa pandilla". “Llegar a tal conclusión rayaría en lo fantasioso", escribió Crenshaw.

En horas de la tarde, una jueza federal de instrucción suspendió la liberación de Abrego-García de la custodia federal, a la cual Crenshaw había dado luz verde.

La jueza de instrucción Barbara Holmes, del Distrito Medio de Tennessee, ordenó suspender la liberación de Abrego García durante 30 días o hasta nueva orden judicial.

"Abrego permanecerá bajo la custodia del Alguacil de los Estados Unidos en espera de nueva orden", escribió.

La suspensión había sido solicitada por ambas partes. El gobierno la requirió para tener más tiempo para apelar las decisiones de Xinis y Crenshaw, mientras que el equipo legal de Abrego buscará solicitar un mayor amparo para garantizar el cumplimiento de las mismas.

El Departamento de Seguridad Nacional, a través de su subsecretaria, Tricia McLaughlin, deploró los fallos en una serie de publicaciones en X.

"El hecho de que esta jueza desquiciada intente decirle al ICE que no puede arrestar a un pandillero de la MS-13, acusado por un gran jurado de trata de personas y sujeto a arresto migratorio bajo la ley federal, es ILEGAL Y UNA LOCURA", agregó en otra publicación.

PUBLICIDAD

Los abogados de Abrego García solicitaron a Crenshaw que ordene al gobierno que deje de hacer declaraciones sobre su caso, después de que la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem dijo que el detenido era "un ser humano horrible y un monstruo, y nunca debió ser liberado".

A principios de mes, Crenshaw llamó a ambas partes a dejar de hacer declaraciones públicas sobre el caso después de que los abogados defensores alegaran que el gobierno estaba privando a su cliente de su derecho a un juicio justo al hacer comentarios incendiarios.

Mira también:

El inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García denuncia que, durante su reclusión en la megacárcel de El Salvador, fue sometido a golpes severos, malnutrición, privación del sueño y otras formas de tortura a manos de los carceleros del CECOT. También puedes ver: Padre hispano teme ser deportado y separado de su pequeña hija sobreviviente de cáncer.
Video Golpes y privación del sueño: Kilmar Ábrego denuncia que fue torturado en el CECOT
En alianza con
civicScienceLogo